Los equipos de rastreo enviados por el Centro Español de Oceanografía se enfrentan, esencialmente, a 2 obstáculos. Por una parte, está la hondura de las aguas en las que trabajan, que se identifica por una morfología abrupta gracias a su origen volcánico. La tarea del Ángeles Alvariño, esta vez, es la de seguir la región en busca de rastros humanos. Va a tener, para esto, hasta el día 9 de junio, según el calendario asignado por el Instituto Oceanográfico Español. A lo largo de 24 horas cada día, los aparatos del buque están haciendo una radiografía del abrupto fondo marino canario con una Ecosonda Multihaz EM 710 y bajo la supervisión de dos agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil.
Ni las cámaras de seguridad ni el guardia de seguridad detectaron a su entrada la presencia de Anna y Olivia. Anna, de un año, y Olivia, de seis años, secuestradas el martes 27 de abril en la isla de Tenerife por su padre, Tomás Gimeno, de 37 años. Una vez está algo llega el momento del robot Liropus 2000 (de la serie Super Mohawk II, elaborado por la compañía británica Sub-Atlantic). Hasta la actualidad hizo varias incursiones, más allá de que los elementos detectados por el sonar no guardaban relación con la situacion, según fuentes de la Guarda Civil. Es un lugar de gran actividad sísmica donde se apartan varias placas tectónicas, y mientras esto sucede, la cadena de montañas medra a razón de 2.5 centímetros anualmente.
La región hadal o hadopelágica, está representada por fosas marinas de profundidades inmensas que superan los 6,000 m de hondura. La mucho más honda hasta el día de hoy, es la fosa de las Marianas, ubicada en el océano Pacífico occidental con una distancia a la superficie de 11,300 m. Mucho más de lo que mediría el monte Everest si su cima se rotara hacia el océano.
¿cuáles Son Los Peces Que Viven A Mayor Profundidad En El Mar?
El desempeño de estas ecosondas se apoya en el tiempo que tarda una onda acústica en recorrer la distancia entre el punto de inicio y el fondo del mar y su retorno al punto inicial. Este modelo es con la capacidad de producir simultáneamente un sinnúmero de ondas acústicas que a su regreso se convierten en impulsos eléctricos y dejan dibujar un mapa del fondo. Este proceso se puede repetir hasta cien ocasiones por segundo.
La fauna abisal o abisopelágica destaca por ser un conjunto con considerable suma de animales extraños y monstruosos, como consecuencia de la presión y otros factores a los que estos seres tienen que amoldarse. Una característica particular de los animales que viven en la profundidad del mar es la bioluminiscencia. Se dan cuenta miles de nuevas especies abisales en aguas profundas que nunca han visto la luz RTVE. El sumergible DSV Alvin en las profundidades del océano. Aparte de explorar la fauna marina asimismo hizo indagaciones sobre las fuentes hidrotermales que están a más de 2500 metros de hondura.
Los seres vivos que viven en esta región reciben el nombre de organismos pelágicos. Después del océano Pacífico, el mucho más profundo es el océano Atlántico con zonas que sobrepasan los 8,500 m de hondura, seguido del Índico y posteriormente el Antártico. No obstante, ningún océano deja de sorprendernos y cada uno de ellos tiene zonas donde el ingreso humano es prácticamente imposible. Quizá en múltiples años más, el hombre cree la tecnología adecuada para entrar a esas áreas oceánicas de condiciones peligrosas.
Calidad De Vida
Ciertos restos de embarcaciones se han asentado en esta región, siendo una de las más populares la del Titanic, un enorme transatlántico británico que se hundió en el año 1912 tras colisionar con un iceberg. En la cámara se ha podido ver por prácticamente un minuto terminado el movimiento de la medusa mientras se dirigía en el fondo del mar. En el metraje logrado se puede observar la parte superior de la medusa, conocida como campana, y esta alcanza cerca de 1 metro de diámetro. Este avistamiento ocurrió en el mes de noviembre del 2021 a lo largo de la exploración con un vehículo operado a control a distancia.
Este laboratorio submarino le suministro todo el aparato necesario para el estudio. Los animales carroñeros más enormes no actúan sobre un cuerpo si no hay escenarios mínimos de oxígeno, lo que retarda la descomposición de un cuerpo sin vida. A pesar de que son distancias increíblemente lejanas, no se desecha la oportunidad de que permanezca algún punto o puntos, aún más profundos en el océano.
La hondura de la fosa es 8,380 m con un largo de 1,750 km y 100 km de ancho. El punto más profundo es el Milwaukee Deep localizado al nordoeste de Puerto Rico. Este barco trabaja con enormes dificultades gracias a la dificultad de la geografía del archipiélago. Como explicó la periodista Pepa Romero en Aruser@s, esta isla «no tiene interfaz continental y hay caídas muy ásperas desde la costa hasta el fondo del mar, hasta de 1.000 metros de profundidad». Es una parte de la zona nerítica y se sitúa justo sobre el fondo del océano.
Las fosas oceánicas son las partes más profundas del fondo marino, excediendo en ocasiones los 7.000. Bien, el egipcio Ahmed Gabr alcanzó el récord de inmersión con oxígeno al alcanzar los 332 metros de hondura, según BBC. En solo 15 minutos, Gabr logró algo irrealizable para la mayor parte de personas. Sin embargo, la enorme presión de las profundidades hizo que su regreso se alargase hasta 15 horas. 2 de los tres cuerpos habían sido devorados por camarones, cangrejos, langostinos, incluso algún tiburón.
La Fosa de las Marianas está en un límite de placas concurrentes de la litosfera oceánica, que chocan entre sí. En la línea de contacto entre ámbas placas, la flexión hacia abajo forma una depresión famosa como fosa oceánica. Esta colisión genera una región de subducción en el momento en que la Placa del Pacífico desciende hacia el manto y bajo la Placa de Filipinas.