Entre las patologías cutáneas que puede padecer un gato, hay que destacar que ciertas van a estar producidas por bacterias y otras se relacionarán con la aparición de hongos. Frente cualquier sospecha, como siempre y en todo momento, lo más indicado es asistir al veterinario. La caída de pelo en gatos puede deberse a causas naturales o patológicas (alergias, agobio, nutrición indebida, etcétera.). Si quieres saber cuál es el caso de tu gato, prosigue leyendo este articulo. En el momento en que vemos que nuestro gato está sufriendo pérdidas de pelo pensamos en cualquier cosa que podría estar provocándoselo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a veces está caída de pelo en gatos hay que a el consumo de sustancias tóxicas o medicamentos que no le sientan bien en el estómago al felino.
Estas espículas provocarán un efecto tajante en el pelo al pasar la lengua por arriba, pudiendo ocasionar roturas del pelo. Estas rupturas podemos verlas como zonas con menos consistencia de pelo, o aun zonas desprovistas de pelo, al cortar los pelos a ras de la piel. «A mi gato se le cae el pelo a mechones», dice la propietaria de una preciosa gata.
Mucho Más Consejosde Nutro
Ten presente que lo hacen pues tienen energía guardada de más que no saben dónde bajar, además porque desean despertar tu interés a fin de que juguetea con ellos. De lamerse o rascarse exageradamente, su pelamen se debilitará y se va a caer. Hay que estar muy alerta con ellos de producirse importantes cambios que alteren tu vida, como el arribo de un perro u otro felino, un hijo, una cambio de vivienda o de pareja sentimental. El mejor modo de conseguir que tu minino se sienta confortable es alistar para él algunos hábitos de comidas y de juegos.
Las situaciones que pueden ofrecer sitio a una crisis de agobio en tu mascota tienen la posibilidad de ser variadas y no tienen por qué razón estar relacionadas con el temor. Tienen la posibilidad de ser ocasionadas, por poner un ejemplo, por una mudanza, la llegada de un nuevo integrante a la familia o una mala relación con su dueño. Asimismo pueden estar causadas por patologías como la obesidad, parásitos o una intervención. Si tienes gatos, puede que haya épocas en las que notes que muda el pelo. No obstante, si ves que tiene zonas en las que le falta mucho pelo, como a parches, podría estar enfermos. Una de las razones mucho más usuales de que tu gato este escaso de pelo en áreas específicas es por culpa de la ansiedad.
Para averiguar el origen del inconveniente, siempre y en todo momento se recomienda conocer al veterinario. Para evitar la pérdida de pelo, es recomendable eludir que tu gato acceda a la calle, sugerir una alimentación de calidad, un ámbito tranquilo y, evidentemente, visitas regulares al veterinario. ¿Pero qué pasa si notas que tu gato pierde mucho más pelo de lo común? Las mascotas pasan por fases en las que pierden más pelo de lo normal. La muda de pelo en el gato En el momento en que cambian las horas de sol y la temperatura, en otoño y primavera, los gatos suelen mudar su pelaje aumentando la caída. Este lamido, en ocasiones, está causado por picor en la piel debido alergias o la existencia de ácaros, parásitos o bacterias.
Como resultado, el pelo termina cayendo, pudiendo llegar a arrancarse mechones a bocados. No debes dar nunca un medicamento ni suplementos alimentarios a tu gato sin preguntar antes con el veterinario. Asimismo hay que recordar que hay determinados alimentos que tienen la posibilidad de sentarle mal o ser tóxicos para él , así como algunas plantas que tienen la posibilidad de ser tóxicas. Entre las reacciones desfavorables que puede provocar el consumo de alguna medicina o alimento tóxico, la pérdida del pelo en gatos es una oportunidad.
Una enfermedad viral o bacteriana puede estar causando malestar de adentro, aparte de la pérdida del pelo, con lo que es esencial contar con que tu mascota sea adecuadamente diagnosticada. Antes de llevar tu gato al veterinario, anota los elementos de cualquier champú que utilizas en la mascota, y cualquier actividad excepcional que hayas observado. Aparte de los consejos que recogemos aquí, ten en cuenta que cuentas con nuestros veterinarios online para realizar todas las consultas que necesites, sin deber. Además de las causas apuntadas anteriormente, un gato puede perder pelo gracias a alguna enfermedad de la piel que repercute directamente en la caída de pelo. Si bien hay considerable suma de nosologías, la más habitual es la tiña, que se identifica por la aparición de unas ronchas de color rojo en la piel.
La caída del pelo no es exclusiva de los gatos, también se le puede caer a los perros como mencionamos en este post. Si a tu gato se le cae el pelo tiene la posibilidad de tener una infección de hongos en la piel, parásitos por los que se rasca de manera compulsiva afectando al pelo, pulgas o algún género de alergia en la piel del gato. Comunmente, el pelo fallecido pasa a traves del tracto digestivo sin problemas pero a veces se queda atrapado. Si tu gata muestra zonas sin pelo probablemente se deba a alguna nosología.
Cosas Habituales En Los Hogares Que Tienen La Posibilidad De Matar A Un Gato
La caida de pelo en gatos puede deberse a causas naturales o patologicas (alergias, estres, nutricion inadecuada, etcétera.). Si quieres saber cual es el caso de tu gato, prosigue leyendo este articulo. Hola Fernando, lo destacado que puedes llevar a cabo es asistir al veterinario. La pérdida de pelo puede deberse a varios componentes, desde parásitos hasta inconvenientes comportamentales… El sistema endocrino de los gatos tiene un papel esencial en la caída de pelo o no.
Que un felino tenga pulgas es un problema más común de lo que parece. Las pulgas tienen la posibilidad de inficionarse de muchas formas y es suficiente con que tu compañero se evada un rato de casa a fin de que las fieras de otro animal acaben en su cuerpo. La alopecia condicionada por el picor frecuenta manifestarse pues el gato se rasca y se lame intensamente las zonas afectadas. Cuando un veterinario está ante un gato que pierde pelo en demasía, debe efectuar ciertas pruebas para determinar la causa. Seguramente ciertos de vuestros amigos felinos ya hayan comenzado a perder pelo en mayor cantidad. Estamos empezando marzo, y ahora hay mas horas de luz, lo que indica el comienzo de la época de muda.
El Estrés Como Causa De La Pérdida De Pelo
Cuando tu mascota pasa a la madurez, asimismo puede haber una mayor caída de pelo. Esto suele ocurrir cuando llega alrededor de los siete u ocho años de vida. El problema puede no ser una infección o infestación, ciertos gatos, de la misma varias personas, son alérgicos a determinadas sustancias en su medio ámbito o dieta.
Que un peludo tenga pulgas es un inconveniente más frecuente de lo que parece. Las pulgas pueden contagiarse de varias formas y es suficiente con que tu amigo se escape un ratito de casa a fin de que las de otro animal terminen en su cuerpo. Lo destacado es que acudas al veterinario para que le efectúen pruebas para el diagnóstico y poder comenzar un tratamiento. Podemos destacar, asimismo, que plantas como el narciso, el eucalipto o la hiedra, son tóxicas para tu gato y pueden generarle trastornos digestivos, neurológicos o cardíacos.
En este caso (y siempre y cuando la pérdida no sea excesiva) el veterinario nos aconsejaría prosperar la calidad de la nutrición. Como estos felinos, hay ciertos gatos que tienden a no desarrollar pelo en determinadas zonas. Aunque logre parecer dolorosa, cogemos unos pocos pelos sin generar ningún género de mal al gato. Este artículo es únicamente informativo, en SoyUnGato.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún género de diagnóstico. Te recomendamos que lleves a tu gato a un centro veterinario en el caso de que presente cualquier clase de condición o malestar.
La primera medida a tomar en consideración es examinar de manera intensa la piel del animal para descartar o corroborar la existencia de parásitos y/o el avance de alguna patología. En este sentido, resaltamos la relevancia de la desparasitación y vacunación como medida precautoria, puesto que ambas protegen al gato frente a patógenos de carácter grave. Recuerda, además de esto, que las pulgas como las garrapatas son portadoras de múltiples anomalías de la salud, algunas de ellas zoonóticas . Si quieres conseguir mucho más información sobre las garrapatas, no dudes en consultar este producto de ExpertoAnimal sobre las Anomalías de la salud que puede transmitir una garrapata. Si esto es lo que ocurre a tu felino y has descartado el estrés, es probable que tu amigo tenga algún tipo de parásito, por norma general pulgas o garrapatas. Ante el picor que causan las picaduras de los parásitos externos, el gato se lame y se rasca, a veces con verdadera desesperación.
Si el inconveniente hay que a articulaciones doloridas, se puede tratar el problema subyacente o suministrar analgésicos si el veterinario lo considera conveniente y los receta. Como las pulgas son una causa frecuente de picores en gatos y de la subsiguiente pérdida de pelo, es posible que el veterinario aconseje un régimen antipulgas. Si el veterinario sospecha que la situación se debe a un inconveniente de accionar, vas a deber estudiar el día a día de tu gato y averiguar si hay elementos que le logren provocar agobio. Las ocasiones de alopecia o hipotricosis tienen la posibilidad de ser debidas a caída del pelo o por lamido excesivo.