Todos ellos están relacionados con las antiguas tradiciones y las distintas maneras de tratar a los canes, que han venido desarrollándose durante los siglos. Almacena mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Un refrán afín sería “las desgracias jamás vienen solas”.
Pienso que «todo son pulgas» tiene relación mucho más bien a que sean o no sean pulgas, al perro flaco le resultan pulgas. O sea, cuando mucho más vulnerable andas cualquier cosa te resulta una nueva carga, pero no que por estar vulnerable te vengan mucho más desgracias. Y, ¿de qué forma íbamos a hacer un artículo de estas peculiaridades sin incluir esta frase? “Como el perro y el gato” se encuentra dentro de las expresiones más extendidas y usadas en este país. En el momento en que dos personas discuten, jamás se ponen de acuerdo y tienen conflictos de forma continua, entonces se llevan como el perro y el gato. Cada vez es más frecuente que medios y distintos perfiles en comunidades nos comuniquen el nacimiento de cachorros de color verde.
Los pueblos comenzaban a relacionar la aparición de esta estrella y de esta constelación con la llegada del estío . Hablamos de un dicho clásico que nos charla sobre las creencias populares sobre el clima. Según la tradición, en febrero comienzan a mostrarse esos días en los que el calor, puede hacer que necesites buscar la sombra. Se habla de una forma de justificar la mala suerte indicando que incluso existen horas en las que no nos alertan los ladridos de los perros. La primera de las plagas tardó poco en llegar y tiene el nombre de un mosquito o «mosquito tigre». El mosquito tigre que solo precisan una pequeña superficie de agua para reproducirse, halló en el lodo y las aguas estancadas, tras las crecidas de agua y en el calor la combinación idónea para su reproducción masiva.
Este dicho se emplea para criticar a aquellas personas que no solo no saben entretenerse o formar parte en alguna situación, sino además, entorpecen e impiden que los demás asimismo lo hagan. Se trata de un proverbio de origen hebreo que viene a explicar que la unión hace la fuerza y sugiere hablar y ponerse de acuerdo. Que aun los contendientes más débiles tienen la posibilidad de hallar vencer a un adversario superior. Los perros de manera frecuente se relacionan con la vida pobre y marginal, callejera y triste. Sucedió entonces como la primera oportunidad que Jesús propició una pesca prodigiosa.
La expresión «Al perro flaco todo son pulgas» es un refrán popular que significa que las desgracias jamás vienen solas y que van a venir siempre una desgracia detrás de otra, más que nada a esas personas que no se lo meritan. Efectivamente, parece que las catástrofes nunca vienen solas. El refranero español ahora lo recopila cuando nos recuerda que «A perro flaco, todo son pulgas».
Al Perro Flaco, Todo Se Le Vuelven Pulgas
Pero este no es lo único que se puede transmitir desde esta curiosa frase. Según el Diccionario Español De hoy –anunciado en el concepto concreto del dicho “estar canino” está relacionado con “no tener dinero”. Es decir, que de las dos corrientes de significado que engloba esta oración popularmente, únicamente una está registrada en el DEA. Este refrán nos advierte de las personas que halagan a otras de forma exagerada, en tanto que estos halagos son sencillamente para conseguir su beneficio propio, si bien causen perjuicio. Aquí les ofrezco una lista con una selección de los más destacados refranes de perros de Internet.
Los que en un principio se pensaba que traerían algo de entendimiento y de empatía con los damnificados, próximamente enseñaron su verdadera catadura ética y a quién sirven. Alguien que se considera más extraño que un perro verde por el resto de personas es visto como extraño, poco común o extraordinario. Los gustos, la indumentaria o la manera de ser de esa persona son los componentes en los que se fijan la gente para etiquetar en esta categoría a otras. En el momento en que las opciones personales se desmarcan de los gustos mayoritarios sociales, la frase “eres mucho más extraño que un perro verde” sale a la luz. Por este motivo, el calor asfixiante y bien difícil de aguantar de esta época se comenzó a comprender como canícula (denominación relacionada con el nombre de la constelación).
Introduce tu mail para suscribirte a este blog y recibir alertas de nuevas entradas. Cuando te dicen que “eres un perro”, aunque quieras mucho a estos animales, no te están halagando. Este dicho de perro se centra en la parte más vaga y holgazana de nuestros fieles compañeros.
Eres Un Perro
Los más destacados refranes con su significado reunidos en esta web. Ahora Bretón de los Herreros tituló así una obra suya, y dado que la viruela es enfermedad propia de la niñez, con ello aludía irónicamente a quienes se resisten a envejecer y adoptan usos y recursos reservados a la juventud. A ese animal lo que le pasa es que encima de flaco le caen pulgas, mi madre siempre y en todo momento lo decia para quejarse de que encima de que estaba mal le pasaban cosas peores. Sin embargo, lo de llover sobre mojado, yo nunca lo he oído como algo preventivo, sino más bien como expresión de que a un mal le prosigue otro, de que la situación ha empeorado, como se dijo en este hilo. Expresión informal muy popular y usada en la actualidad para avisar que esas personas que se muestran coléricas y que abusan del grito, son las que menos hacen y las que menos deben estar preocupados.
Se emplea para mostrar desconfianza en frente de los hechos o dichos de otra persona, indicando que niegan en su veracidad, y que engañen a otra persona mucho más crédula. El perro ha sido, y seguirá siendo el mejor amigo del hombre, y es normal que lo hallemos en los distintos proverbios viejos, no siempre saliendo muy bien parado.
Es una perturbación que dura pocos días y que se debe a una sustancia localizada en la placenta llamada biliverdina. Indudablemente sepas a alguien que habla mucho más de la cuenta, sobre todo para amenazar al resto. Sin embargo, cuando llega la hora de la realidad, esa persona no cumple lo prometido con sus palabras. Es en estas ocasiones cuando dicen el refrán sobre perros “perro ladrador, poco mordedor”. De nuevo, la clase trabajadora se boicoteará a sí y colaborarán a que los perros prosigan siendo flacos. La tercera plaga va y viene según intereses de partidos políticos y los desenlaces de las investigaciones.
Al tener muy pocos elementos económicos, el apetito del ciego estaba garantizada. Muchas veces, la gente invidentes se acompañaban de un perro. La comida del cánido era más escasa que la que recibía su propio dueño, de ahí que brotase la conocida frase “tengo más hambre que el perro de un ciego”.
Al amanecer Jesús aparece caminando en la orilla y preguntando a los pescadores por el éxito de su faena. En el momento en que los discípulos a una sola voz y llenos de decepción respondieran que no habían pescado nada, aquel misterioso personaje les aconsejó echar la redes a un lado de la barca. En el momento en que lo hicieron las redes se llenaron de peces, una redada inaudita. La expresión \’a la vejez, viruelas\’ es el título de una comedia escrita por el dramaturgo don Manuel Bretón de los Herreros, en 1817.