Se suele suponer que el apareamiento se genera en las cercanías de las playas de anidación, pero se ha informado de parejas copulantes a más de 1.000 km de la playa mucho más próxima. Esta tortuga golfina adulta puede llegar a medir entre 55 y 80 centímetros de longitud y pesa de 35 a 50 kilogramos. Y sus crías solamente alcanzan unos 28 gramos de peso y hasta 4 centímetros de longitud durante sus primeros días de vida. El tono de su anatomía externa se aprecia mucho más obscuro que el de los adultos. Tanto el caparazón como el borde de las aletas mantienen un tono entre azul y gris. Se identifican por tener de seis a nueve pares de costales y dos pares de escamas.
Como se ha descrito, este conjunto de tortugas se distribuyen sobre todo por todo elOcéano Pacífico. Sobre todo hacia las zonas de las playas deMéxico, más allá de que se pueden encontrar por todo el planeta. En elPacífico orientalse pueden ver, desde el norte deCaliforniahastaChile, con áreas de mayor concentración enMéxico,Centroaméricay más al sur entrePanamáyColombia.
Se tienen la posibilidad de observar en los arrecifes, bahías y ciertas lagunas ribereñas. Hablamos de una especie muy gregaria y van nadando formando grandes conjuntos. La transformación, destrucción y polución de los ecosistemas naturales en las costas donde suelen hacer nido las tortugas golfinas, también ponen en grave riesgo la supervivencia de la clase. Tiene un caparazón de color verde oliva bastante obscuro en el exterior, al tiempo que en su interior es de color amarillo.
Identificación Y Descripción De La Tortuga Olivácea
La cosecha ilegal de huevos de tortuga golfina en la zona de Centroamérica prosigue, y además hay una alta mortalidad de los mayores gracias a la pesca ribereña que todavía no utilizan dispositivos excluidores de tortugas en sus redes. Las tortugas golfinas desarrollan mediante las Antillas, cerca de la costa norte de América del Sur, en África Occidental, el Océano Índico, Australia y el sureste asiático. Asimismo existen muchos sitios fundamentales de anidación y nutrición en la costa este del Pacífico, desde el norte de Canadá hasta el sur de Perú. Si bien las golfinass son famosas por sus arribadas, muchas de las ubicaciones de anidación solo tienen la posibilidad de aguantar agregaciones de tamaño relativamente pequeño a moderado (unas 1.000 hembras anidadoras). Durante el desarrollo embrionario, mecanismos genéticos y epigenéticos trabajan en conjunto para dar origen a un nuevo ser.
Por otro lado, en ciertos lugares puede observarse una combinación de las dos formas mentadas con anterioridad. La Tortuga Golfina es principalmente carnívora, singularmente en las etapas inmaduras del ciclo de vida. La golfina asimismo se encuentra en el Océano Pacífico oriental desde las Islas Galápagos y Chile hacia el norte hasta el Golfo de California, y durante la costa del Pacífico hasta al menos Oregón.
Aunque no existe un conteo concreto, varios estudiosos de la fauna marina pusieron especial atención en esta especie. Sobre todo pues ha pesar de su retardado ascenso de la población de golfinas. Todavía es un problema las opciones de que con los años permanezca pérdida en la diversidad genética. La construcción de nuevos estanques de acuicultura, puertos de pesca e instalaciones turísticas. Así como el desarrollo de pueblos ribereños cada vez son más varios en las ubicaciones donde crían estas tortugas, singularmente durante la costa oriental de la India y en varias zonas costeras de México.
Mide aproximadamente de sesenta a setenta cm; de mayores presentan un color verde olivo. Su longitud promedio en los mayores es de sesenta y siete cm, con un peso promedio aproximadamente de treinta y ocho kg, y máximo de cien. La cabeza es subtriangular y mediana; el caparazón se constituye de 5 pares, con un máximo de seis a nueve divisiones por lado; los márgenes son lisos; el caparazón es obscuro en color verde oliva, con una área inferior de color amarillo. Las observaciones enseñan que hay cerca de 800,000 hembras con capacitad de anidar, pero el número de individuos está disminuido velozmente. La Tortuga Golfina posee una extensa distribución en el mundo entero, y es muy usual en aguas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, menos en el mar Caribe.
Las tortugas Golfinas se encuentras en aguas cálidas y tropicales, eminentemente en los océanos Pacífico e Índico, pero también en las aguas cálidas del Océano Atlántico. En muchas partes del mundo los huevos se comercializan como artículos excitantes y la carne se vende ofreciéndola como un manjar exótico. Los registros señalan que hay cerca de 800,000 hembras con aptitud de anidar, pero el número de individuos está reduciéndose de manera rápida. Antes de llegar a la plena adultez, sostiene una dieta en su mayoría carnívora. En su hábitat natural se nutre de animales variados, tales como langostas, cangrejos, caracoles, medusas, camarones y ciertas especies de peces.
Accionar De La Tortuga Golfina
Su caparazón es corto y ancho de manera redondeada, pero menos ancho y más alto que el de la tortuga Lora Lepidochelys Kempii. Así mismo tiene 5 escudos vertebrales, de 5 a 9 pares de escudos costales que son asimétricos a cada lado del caparazón y 4 pares de escudos inframarginales con un poro cada uno (glándula de Rathke). La temperatura es esencial por el hecho de que de ella va a depender el sexo de las crías.
En una sola temporada tiene la capacidad de llevar a cabo 2 o 3 puestas, casi siempre sucede durante la noche. Cava en la arena un orificio de 55 cm de profundidad, este será el nido. La gestión de las arribadas también ha desempeñado un papel primordial en la conservación de la tortuga golfina. Las listas nacionales de esta especie van desde el peligro de extinción hasta la amenaza, pero la app de estas sanciones a escala mundial ha sido ineficaz en su mayor parte.
O sea gracias a que los sitios donde abundan las fuentes alimentarias están alejados de las playas de anidación. En este sentido, el caparazón de las hembras que están en Surinam mide entre 62 y 74 centímetros. Las que habitan en Honduras, tienen una coraza de 58 a 74 centímetros de longitud, mientras que, en las de México, el largo es de 56 a 78 centímetros. La tortuga olivácea, como también es famosa esta especie, puede pesar hasta 45 kilogramos. Las crías nacen a solas y continúan siéndolo hasta que alcanzan la madurez. Se les puede ver flotando plácidamente en frente de algunas playas donde han anidado.
Esta matanza se redujo en el momento en que se introdujeron las cuotas legales, si bien una pequeña industria ilegal persiste. Además de esto, se ha registrado la tortuga golfina en el Mar Caribe hasta el norte de Puerto Rico. Una hembra fue encontrada viva en una playa del Mar de Irlanda en la Isla de Anglesey (Islas Británicas) en el mes de noviembre de 2016, lo que dio a esta especie su aspecto mucho más septentrional. Alguna vez se ha preguntado qué hacen las Tortugas marinas cuando no se les ve flotando, descansando plácidamente en la superficie del mar. O desovando en las playas bajo la luz de la luna, o caminando indiferentes hacia el mar al nacer. En contraste a los mamíferos, que a cierta edad maduran dejan de medrar.
Por último, la imposición del empleo de dispositivos de exclusión de tortugas en la industria de la pesca de camarones con redes de arrastre asimismo ha resultado eficaz en varias zonas. Además, el consumo de medusas y tanto de peces mayores como de huevos de peces puede ser indicativo de alimentación pelágica . Asimismo se conoce que la golfina se alimenta de algas filamentosas en zonas desprovistas de otras fuentes de alimento. Los estudios en cautiverio han correcto cierto nivel de comportamiento caníbal en esta especie. El macho maduro tiene una cola mucho más extendida y gruesa, que se usa para la cópula, y la presencia de garras agrandadas y enganchadas en las aletas delanteras del macho le permite agarrar el caparazón de la hembra durante la cópula.
Causas Por La Que Está En Peligro De Extinción
De color gris y verde, con un caparazón en forma de corazón, la golfina es una de las tortugas marinas con las que mas familiarizados nos encontramos todos. Las tortugas jóvenes principalmente son de color gris, y conforme van medrando van cambiado hasta estar totalmente verdes. En la etapa de madurez pocas veces pesan más de 40 kg miden menos de un metro de largo. En verdad, estos réptiles se clasifican como la especie más pequeña de tortugas marinas.