Animales De Las Fosas De Las Marianas

El Pseudoliparis swirei vive a profundidades de precisamente 8.000 metros en la Fosa de las Marianas, cerca de Guam. Es poquísimo lo que se conoce de los animales que viven en este rincón del planeta. Estas imágenes, captadas por un robot explorador controlado desde el buque oceanográfico Okeanos Explorer, fueron grabadas a una profundidad de 3.700 metros, en la fosa de las Marianas. El Discovery Channel emitió un programa el 2009 en que se sugiere que la gran fosa es una amplia región de subducción de la corteza terrestre que se sumerge bajo el manto tectónico, donde la placa del Pacífico es subducida bajo la pequeña placa de las Marianas. Lo que explica la presencia del archipiélago y su constante actividad volcánica. La poca actividad telúrica se explicó por la presencia de una franja de roca suave disgregada en forma de lubricante que impide el roce brusco entre la placa superior y la que se hunde.

animales de las fosas de las marianas

Otras especies localizables son el tiburón duende, de tonalidad rosada y viscosa y hocico saliente como si fuera un alien. O el pulpo Dumbo, que semeja tener ojos saltones y orejas de elefante. Sin embargo, pese a su apariencia, es con la capacidad de tragarse entera a su presa. Imagina los prácticamente 9.000 metros de altura del Monte Everest invertidos, y suma 2 km más. Allí abajo, en los últimos tiempos se han encontrado calamares colosales, especies ignotas de lenguados y otras totalmente nuevas. En las profundidades del océano habitan algunas de las mucho más extrañas criaturas de la naturaleza.

Si a 1.000 metros de profundidad en el mar ya hay obscuridad total, piensa a más de 6.000 u 8.000 metros. “Este es el pez mucho más profundo que se ha recogido del fondo del océano, y nos encontramos muy contentos de tener un nombre oficial”, ha dicho el creador primordial del estudio, Mackenzie Gerringer, estudioso postdoctoral en los Laboratorios Friday Harbor de la Universidad de Washington . “No se aprecian muy robustos ni fuertes para vivir en un entorno tan extremo, pero por lo que parece tienen un enorme éxito”, señala el estudioso desde las imágenes captadas por robots submarinos. Una cosa afirma fosa de las marianas y en los subtitulo dice fosa marina.

Vídeo, El Primer Trasplante De Corazón De Todo El Mundo Que Cambió La Medicina Para Toda La Vida Hace 50 Años, Duración 0,59

Los peces babosa de la familia Liparidae habitan en diferentes profundidades en las aguas marinas de casi todo el planeta. En aguas profundas los ejemplares de estas especies, se reúnen en conjuntos y se nutren de enanos crustáceos y camarones usando la succión de la boca para engullir a su presa. Poco se sabe acerca de cómo estos peces pueden vivir bajo la intensa presión del agua. Los primeros rastros sobre la existencia de peces a mucho más de 8.000 metros de hondura, encontrados en la Fosa de las Marianas (océano Pacífico noroccidental), se remontan a 2010. En 2014 se consiguieron las primeras filmaciones de este género de pequeños peces y ahora, después de un largo estudio científico sobre 37 ejemplares capturados, se muestra oficialmente el hallazgo y descripción de la nueva especie.

No fue sino más bien hasta el 23 de enero de 1960 cuando una nave tripulada descendió por primera y única vez usando un batiscafo llamado Trieste, invención de Auguste Piccard y capitaneado por Jacques Piccard, hijo del primero. Orígenes de tan profunda depresión en el Pacífico supusieron una gran cantidad de teorías, esto despertó el ínteres científico de comprender exactamente como se había formado. El análisis de ADN y el escaneo tridimensional para investigar las estructuras esqueléticas y tisulares ayudaron a los estudiosos a saber que habían encontrado una exclusiva clase. La clase que ahora se describe por vez primera con detalle parece dominar ciertas secciones de la Fosa de las Marianas, el tramo de océano mucho más profundo de la Tierra.

La expedición submarina empezó el 20 de abril y acabará el diez de julio. Si bien algunas, como vas a ver en estas imágenes, te pueden resultar familiares.

Las Extrañas Criaturas Que Habitan En La Fosa De Las Marianas, El Punto Más Profundo Del Océano

De todos modos, el pez que vive a más hondura del mundo parece todo menos un monstruo.Es algo así como un enorme renacuajo con espinas y semitransparente. En la fosa se halló un calamar gigante del género Architeuthis, una clase desconocida de lenguado y varias especies ignotas hasta el momento. A 11 km de profundidad se encontraron otros tipos de biodiversidad como minúsculos seres vivos unicelulares y una forma de plancton por ahora ignota, según se publicó en la revista Science. La fosa de las Marianas se encuentra dentro de los lugares más misteriosos de la Tierra. Profunda fosa marina famosa y el lugar mucho más profundo de la corteza terrestre.

animales de las fosas de las marianas

En la Fosa de las Marianas viven un óptimo número de especies, y eso que no las hemos podido estudiar bien por las durísimas condiciones de habitabilidad. Por servirnos de un ejemplo, el demonio marino, de cuerpo deforme y dientes terroríficos capaz de comer desaforadamente criaturas de mayor tamaño. A lo largo de los viajes de investigación en 2014 y 2017, los científicos recolectaron 37 especímenes de la novedosa clase desde profundidades de precisamente 6.900 metros a 8.000 metros a lo largo profunda fosa submarina. Muchas de las imágenes conocidas hasta ahora sobre animales abismales tienen dentro ejemplares con bocas enormes y aspecto fantasmagórico.

Se encuentra en el fondo del Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam. Otros integrantes de este inhóspito hábitat son el pez dragón, de gran tamaño y horrible rostro. Un asesino abismal sin escamas que comparte espacio con el pez duende, que tiene cabeza transparente con un ciclo de vida y reproducción que desconcierta a la red social científica. Pero, si algo demostró la vida, es que es con la capacidad de hacerse hueco en cualquier condición, por extrema que suene.