Lo propio era una historia de amistad, continuaban sosteniendo contacto y todo se encontraba bien. Hasta el momento en que el 4 de octubre de 2020, Amaia Montero rompió su silencio y puso fin a 13 años de armonía. Parece ser, Montero tenía esa espinita clavada que quería confesar, ya que por sus mensajes se plasma que no ha estado bien desde tiempo atrás. “Estar bien significa entre otras muchas cosas no permitir que te insulten, te vejen, te hagan bullying, etc. (…) estoy en paz”.
«Ayer bajamos el telón de Un susurro en la tormenta. Necesitamos perspectiva para interiorizar bastante de lo que nos pasó. Pensar sobre el disco y la da un giro para proseguir intentando encontrar» redacta la banda en el comunicado. Cuando comenzaron los comentarios, Amaia Montero quiso dejar clara su relación «Los deseo como a hermanos… Mucho de lo que soy como persona lo he aprendido con ellos». Los otros integrantes se presentaron afectados con la salida, no solo por todo lo que representaba a nivel musical, sino también por las vivencias personales que habían ido sumando durante sus años de trabajo.
Fue la primera canción que se compuso para otro de los discos de la banda, \’Guapa\’, que salió en 2006. La artista volvió a Instagram exponiendo una foto suya donde enseñaba una brillante sonrisa, logrando con esto despreocupar a sus fieles y hacerles ver que está mejor. El texto está libre bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas adicionales.
Charlamos del de Amaia Montero que, después de unas semanas muy complejas, está comenzando a recuperar su ritmo habitual también en las redes sociales. Ella fue la cantante de esa banda que empezaba a despuntar en el pop nacional hace mucho más de 2 décadas. La voz de los acompases iniciales de un grupo que supo hacerse con su hueco en la industria de forma magistral.
Un Hipopótamo Engulle A Un Niño De Dos Años Y Después Lo Escupe
«Les deseamos mucho compañeros» les escribe la intérprete de La puerta violeta. La exvocalista ha reaparecido en las comunidades tras llevar un mes sin ofrecer señales. Después de las adversidades que la pandemia ha supuesto para la música directamente, al fin la banda ha acabado su gira por todo lo alto con un concierto en la localidad de Chicago. Y es que Mario imita con perfección el timbre de la artista de Quiero ser.
De hecho, el tema podría pasar por una continuación de una de las canciones de su precursor, “Adiós“. Y lo hacen bien, pues afortunadamente sigue habiendo mucho más preponderancia del pop o los efectos noventeros que de la electrónica de finales de los dosmil (derrotero que, en cambio, cogerá el grupo desde la entrada de Leire). Sea como sea, realizar una canción tan animada que logre hacerte olvidar por un momento que es un homenaje al papanatas de Pablo Neruda… Es ya fundamento suficiente para recordarla. ¿Qué aguardar de un tema que se abre con un sampleo de una de las canciones de “Jet Equipo Radio“, la quintaesencia de los 2000 en formato videojuego para la Dreamcast? Y, además de esto, no un cacho de canción alguno, sino más bien una declaración de intenciones como ese “The most important part of dance is music“. Amaia Montero hizo una enigmática publicación en su cuenta de Instagram exactamente el mismo día que Leire Martínez habla de su relación con la exvocalista de La Oreja de Van Gogh.
Este tema, que en un primer momento se iba a llamar Ni versos ni palabras, se encontraba concebido para el álbum El viaje de Copperpot de la banda donostiarra. No obstante, Xabi San Martín, teclista de la banda, explicó que no cabían mucho más canciones en el álbum y amoldaron el tema para que lo cantase Paulina Rubio. El emprendimiento brotó en 1996 con Amaia Montero haciéndonos vibrar con su talento vocal, pero la artista decidió poner punto y final a su trayectoria en el grupo allí por 2007. Sería Leire Martínez la que tomaría la voz artista, nunca explicado de otra forma, de este emprendimiento.
El Tema De Lodvg Que Xabi San Martín Dedicó A Amaia
Pues La Oreja de Van Gogh ha compuesto verdaderos temas revelación durante los años 2000. Hay conjuntos que pertenecen a la narración de la música de un país. El 2 de Septiembre de 2008 hace aparición el primer álbum de la nueva etapa de la Oreja de Van Gogh con Leire Martínez como cantante. Se habla del disco que se titula “A las cinco en el Astoria”, y el primer simple extraído del álbum ha sido el tema “El último vals”, una historia amorosa inspirada en una película de Martin Scorsese. La Oreja de Van Gogh se formó en el primer mes del año de 1996 en San Sebastian, y está conformado por Amaia, Pablo, Haritz, álvaro y Xavi. Semeja que Mario Jefferson se está ganando a pulso ser entre los concursantes de la próxima edición de Tu cara me suena.
En estos nuestros tiempos que corren, pocas cosas están mucho más difundidas que la ironía. Vas a echarle sal a tu bistec y al sacudir el salero todo lo que sale de él es ironía. Andas a tu rollo bailando muy feliz en una disco y alguien te da un pisotón y te giras cabreado y, oh, te topas cara a cara con la ironía.
Sin ningún género de dudas, entre las canciones mucho más conocidas de Amaia y, por su puesto, de la banda de su vida, \’La Oreja de Van Gogh\’. Una canción que, probablemente, sea uno de sus mayores éxitos musicales y que sigue sonando en la radio. Una canción que charla de esperas, de deseos y, al igual que \’Ofrecerte mi Vida\’, toda una declaración de pretenciones. Amaia Montero es, sin duda alguna, entre las artistas favoritas a nivel nacional que ha conquistado a muchas generaciones y lo sigue haciendo hoy. Amaia nos ha acompañado en nuestras roturas más dolorosas, en historias inconclusas, en duelos incurables o en las novedosas ilusiones, ya sea en el amor o en cualquier ámbito, demostrándonos, de nuevo, que podemos ser siempre y en todo momento nuestra mejor versión. Que tenemos la posibilidad de ser quién deseamos ser, que tenemos la posibilidad de ofrecer nuestra vida, vender nuestro alma y que las rosas son siempre y en todo momento bien acogidas.
Este año vamos a pasar las Navidades como siempre, en familia, pero con todas las cuestiones de inseguridad para evitar posibles riesgos. A pesar de que estamos todos vacunados, hay que continuar teniendo precaución y ser causantes. Una canción alegre y divertida, cliché de “tú” y “tututu“, pero lo que me resulta de interés destacar es otra cosa. El retorno del tema del sauce llorón -que había aparecido en la maqueta “El Árbol” y el de las almendras, que volverá a mostrarse en “Bonustrack“.