Como Es El Chip De Los Perros

Si tienes un perro (o piensas en adoptarlo) y todavía no tienes idea qué es el chip para perros, si es obligación o no ponérselo, cuanto cuesta o dónde asistir, estás en el lugar conveniente. Si el peludo no tiene una placa identificativa, intenta palpar delicadamente bajo su piel. El microchip está revestido con una capa de metacrilato que tiene el tamaño y la manera de un grano de arroz.

como es el chip de los perros

Es recomendable colocarlo en el momento en que tu mascota tenga mucho más de 2 meses de edad. Esto va a depender en gran medida de la zona o ciudad en la que residas, en tanto que en algunos sitios piden censar en el Ayuntamiento, aparte de poner el microchip. Lo destacado es informarse directamente en la administración de cada localidad.

Microchip Para Perros – Precio Y Para Qué Sirve

Además, ciertas protectoras proponen adopciones gratis de perros de más edad o que se encuentran en situaciones en especial atacables, como enfermedad o discapacidad. De cualquier manera, si es imposible asumir el gasto del chip habría que proponerse si es la mejor idea hacerse con un perro. Si pones un microchip a tu perro y mantienes actualizada tu información de contacto en la base de datos de microchips, aumentarán las posibilidades de que te reencuentres con tu amigo peludo si alguna vez se pierde.

Prosigue los pasos de tu mascota en tiempo real y con un alcance ilimitado. Si supones que te lo hurtaron, denúncialo a la policía y al Seprona. Si tu perro no tiene microchip y alguien se lo pone, va a ser suyo a efectos legales. Si tu perro no posee microchip y lo pierdes, te va a ser bien difícil probar que es tuyo en el caso de que logres encontrarlo. Además de esto, si alguien lo encuentra y le instala el microchip, el perro va a ser suyo a efectos legales.

¿qué Es El Microchip Para Perros?

Con ese número, se entra a una banco de información donde figura la información que deja hallar al dueño del perro. El identificador único del chip solo sirve cuando se escanea la información, misma que debe estar en una base de datos y actualizarse siempre y cuando algo cambie, como la dirección o número de teléfono. Por otro lado, puede ser puesto por muchos veterinarios y clínicas, entonces sigue siendo la mejor alternativa para los dueños de perros; pues el collar no es suficiente por sí mismo, según los expertos.

Ten en cuenta que para poder hacer empleo del chip en caso de pierdo de tu perro, ha de estar registrado y con la información actualizada en la base de datos del programa de recuperación. En varios países se solicita el uso del chip para ingresar al territorio con tu perro. Mediante este chip, vas a recibir información sobre el historial clínico de tu mascota, y en ciertos veterinarios pueden emplearlo para procurarle pareja a tu mascota. Hoy en día los centros veterinarios y los refugios tienen escáner, por lo que en unos segundos pueden saber el estado, el dueño y la dirección de la vivienda del animal en caso de extravío.

Este dispositivo tiene dentro dentro suyo una secuencia de números, no va a haber dos iguales, (es como el número de DNI del perro) que aparecerán al pasar un lector por la región de implantación del microchip. El chip de identificación puede ponerse cualquier ocasión de la vida de tu perro, aunque lo más recomendable es que lo hagas entre los 3 y los 6 meses coincidiendo con las primeras vacunas. Por otra parte, el valor de identificar a tu mascota a través de chip, no es carísimo, tan solo te va a costar entre 30 y 40 euros.

En El Último Mes Del Año El Distrito Ha Plantado Más De 740 Árboles Por Todo Bogotá

Al introducir el número de microchip nos afirmará cuál es la base de datos de origen, el teléfono y el mail. No aparecerán los datos del dueño por privacidad, pero esto podrá ayudarnos en algunos casos al contactar con la base de datos de origen. Hablamos de un pequeño dispositivo electrónico, apenas sobrepasa el tamaño de un grano de arroz, con lo que tu mascota no apreciará que lo transporta. Tiene una vida media de unos 50 años y en él se guarda toda la información relevante sobre tu perro.

Te contamos todo cuanto tienes que saber sobre él, qué datos contiene, de qué manera se pone y su precio. En caso de tener pasaporte, el número del microchip también se agregará en este archivo. Se requiere para viajar fuera de Chile y lo piden para el ingreso a múltiples países (en Chile, el Servicio Agrícola Ganadero pide el número de microchip para aceptar la salida y entrada de perros a nuestro país). La finalidad del microchip es que tu perro esté siempre reconocido. Hablamos de un factor esencial pues, aunque las etiquetas de identificación en el collar asimismo son primordiales, se tienen la posibilidad de caer o borrar. Si hallas un animal perdido, llévalo a un veterinario para que lea su microchip y encuentre al dueño.

Haciendo clic en «Validar» confirmo que he tomado nota de la Política de confidencialidad de Wamiz. Además, en cualquier lugar podrías ir al veterinario a sabiendas de que van a tener el historial clínico de tu mascota disponible en su chip. Es una asociación sin ánimo de lucro de las bases de datos de las 17 Comunidades Autónomas y las 2 ciudades Autónomas de España. También podrías llamar a la policía, ya que los agentes normalmente verifican si el perro tiene chip para encontrar al propietario. Los turnos estarán abiertos hoy 22 de diciembre a fin de que logres llevar tu perro o gato mañana 23 de diciembre y logres esterilizarlo gratis. Llevar una fotocopia de la cédula de ciudadanía y otra de un recibo de servicio público no mayor a dos meses.

Mira los registros para determinar qué desarrollador logró el microchip implementado en tu perro. Si no tienes los registros del fabricante, llama a la tienda de animales, la oficina veterinaria o al refugio donde le implantaron el microchip a tu perro y pregúntales cuál es el desarrollador de microchips que utilizan. Por consiguiente, el chip no es un sistema de localización, sino más bien de identificación. Podría comprenderse como si fuera una chapa, que jamás se pierde y que puede ser leída por cualquier profesional. No obstante, las bases de datos de los chips son autonómicas, y por tanto son legibles de forma directa solo por expertos de exactamente la misma comunidad autónoma. Se puede acceder a las bases de datos de otra comunidad, pero esta cuestión es dependiente de cada profesional.