Cooperar; convivir.PIRABERAR.v. Fornicar.PIRANDÓ, Í.adj. Fornicario, adúltero, a.PIRANDON.adj.
Señal, marca.SIMBELAR.v. Sonar, resonar.‖ SIMBELÓ A OCANA; sonó la hora.SIMPALOMÉ, Í.adj. Pelado, a.SIMPROFIÉ.nom. José.SIMUCHY.s. Mico.SINABAR, SINARAR.v.
Verter.BARÉ, BARÓ, Í.adj. Enorme, grande, superior, increíble.BARENDAÑÍ.s. Piedra, canto, peña.BARIAL.adj. Voluminoso, voluminoso, a.BARIBÚ.adv. Muy, mucho.BARIBUSTRÉ.adv.
Perro
Greda, barro.BUJULINÉ.s. Alfarero.BUJUNDÍ, BUJUNDONÍ.s. Batallon.BUL.s.
Refran.BOBANÍ.nom. Habana.BOBE.s. Mondadura.BOBI.s. Haba.‖ BOBIS, pl.BOBORQUE.s. Combro.BOCATA, BOQUÍ.s.
El pulpo macho para lo irrealizable para recobrar a su querida. De esta forma lleva por nombre la personaje principal de este cortometraje, una pequeña que más allá de su discapacidad quiere convertirse en bailarina. Más allá de que no puede escuchar la música, Tamara la siente sin que ello suponga un impedimento para pelear por su sueño y alcanzarlo. Este ejemplo de superación personal ayuda a trabajar la empatía, y también a mostrar que pese a la variedad la igual de ocasiones asimismo existen. Tenían un lenguaje cargado de poesía, relacionado a su persistente interacción con la naturaleza.
El Pez Arcoiris
Purgatorio.TUN.pron y adj. 2. (En vez de TIRÓ, Í) Tu.TUNÍ.s. Botica.TURNÍ, TURNIA.s. Gruta.TURONIJÉ.s. Lobreguez, obscuridad.TURRA.s. Uña.TUTUN.s.
Ceniza.FLACHOY, AYÍ.adj. Ceniciento, cenizoso, a.FLAMEAR.v. Chancear, bromear.FLIGÓ.s. Anteojo.FLIMÉ, FRIMÉ, Í.adj. Poco, a.FLOJA.s. Cuenta.FOLCORÉ.adv.
adj. 2. Ninguno, a.CAJUCÓ, QUÍ.adj. Sordo, a.CALA, CATA.adj. Cada.CALABEA.s. Falsía, falsedad, mentira.CALABEAR.v.
UNGA NANAI; sino.UNUMINCAR.v.
Eso, aquello.OCONA.pron. Este, a.‖ OCONAS. Pl.OCONO.pron.