Como Ven Los Gatos En La Oscuridad

Cuando este gen es dominante, se genera una despigmentación completa del pelaje del animal, enmascarando el color original de este. Como ahora habrás visto, los ojos de los gatos ocultan grandes misterios, pues hay más curiosidades de estos que seguro te sorprenderán. Los animales sienten miedo y ansiedad de esta manera que los sentimos los humanos. Con poca luz, la pupila del gato se puede dilatar totalmente para recibir tanta luz como resulte posible.

Los fotorreceptores de los gatos tienen la capacidad de captar los colores verde y azul. Consecuentemente, los felinos pueden percibir una gama de colores fríos y algún que otro mucho más caluroso, como el amarillo. Hablamos de un difícil tejido del ojo que es capaz de reflejar la luz. Absorbe mucha proporción de luz y la refleja como paso antecedente a su llegada a la retina. A esto tenemos que unir la cantidad de células fotorreceptoras que trabajan en el globo ocular del gato. Existe la creencia de que los gatos no pueden distinguir los colores, pero se trata de un falso mito.

como ven los gatos en la oscuridad

Un dato curioso e interesante en relación a los ojos de los gatos es que absolutamente todos nacen con los ojos azules. Los ojos de los gatos bebés permanecerán cerrados hasta su séptimo día de vida, momento en el que los van a abrir, más allá de que aún no podrán ver. Su visión solo se desarrollará pasadas unas semanas y el tono de sus ojos se definirá en un período de 12 semanas. Si tienes ganas de saber más al respecto, no dudes en conocer nuestro artículo Cuándo abren los ojos los gatos recién nacidos.

Por esa razón, no pueden distinguir bien los colores, ni tampoco ver muy bien de lejos. Bastante gente creen que los gatos no tienen la capacidad de distinguir colores, mientras que otras aseguran que tienen la misma aptitud que nosotros para observarlos. La realidad es que sí tienen la posibilidad de distinguir colores, especialmente el verde y el azul, pero no con la nitidez que lo hacen los humanos. Además, incrementa la sensibilidad de los bastones de los ojos, que son las células sensibles a la luz.

Curiosidades De Los Gatos

Los bigotes de un gato tiran hacia adelante, formando una suerte de red para rastrear el movimiento. Los ojos de los gatos, en proporción con su cabeza y su cuerpo, son especialmente grandes. Su córnea es muy curva, lo que estimula que reciba la mayor cantidad de luz posible. El gato también puede abrir su iris ampliamente para acrecentar aún mucho más la entrada de luz.

Durante las horas de luz, el ojo del gato obtiene imágenes turbias y turbias. Los felinos poseen unos ojos más enormes, en una comparativa, que los nuestros. Al mismo tiempo, no contamos nada que llevar a cabo en el momento de entablar una comparativa con la visión nocturna, puesto que el gato se maneja bastante superior en la oscuridad. El mito apareció probablemente pues los gatos tienen la posibilidad de ver con muy poca luz.

Sí, tu tierno amigo peludo, el de los almohadones en las patitas, asimismo ha heredado esta capacidad de sus ancestros felinos de mayor tamaño. Por otro lado, los gatos tienen un campo de visión superior al de los humanos. Según un estudio realizado por Nickolay Lamm, de la Universidad de Pensilvania, los gatos tienen un campo de visión de de 200º, al tiempo que el de las personas es de 180º. En cuanto a su visión periférica, de 30º, es también mejor que la de los humanos, de 20º. Tristemente, al tener unos ojos tan enormes, tienen dificultad para ver de lejos y enfocar. Los ojos de los felinos son muy enormes si se comparan con el tamaño de su cráneo.

Pues las ven con los colores deslustrados, con una predominancia de tonos amarillentos y azules pálidos. En la obscuridad, los gatos pierden la aptitud de ver los colores, con lo que su visión se regresa de un tono sepia obscuro, casi blanco y negro. A lo largo de bastante tiempo se mencionó que los felinos solo veían en blanco y negro, pero eso no es para nada cierto. Estos animales poseen conos que son sensibles a los colores azul y verde.

Estas especificaciones ayudan a los gatos a atrapar a esos ratones enanos que se mueven velozmente. Como producto de las adaptaciones que permiten una visión nocturna tan sensible, su agudeza visual diurna es sólo alrededor de 1/7 de la nuestra. Es decir, que las personas podemos ver a una distancia entre 30 y 60 metros, al paso que los gatos ven mejor el rango de 6 a 8 metros. Hay muchos mitos sobre si los gatos ven en la oscuridad o no, y como perciben los colores. Hoy les vamos a explicar mucho más detalles sobre la visión de los gatos. Eso de que los gatos solo ven en blanco y negro no es más que una creencia habitual.

¿debería Dejarle Prendida La Tele A Mi Gato?

No obstante, solo tienen la posibilidad de sentir ciertos colores y de manera limitada. En ello influye muchísimo el tipo de luz en la que se estén moviendo. Aunque parezca mentira, los ojos de los gatos tienen bastante en común con los humanos, sencillamente por ser mamíferos. Tengo y he tenido varios perros y gatos desde el momento en que tengo empleo de razón.

En el momento en que charlamos de visión nocturna, la mayor parte de nosotros va a pensar en los equipos que se utilizan para filmar a la fauna silvestre en la noche, por poner un ejemplo. Pero la visión nocturna de los gatos es, evidentemente, diferente. Dado que son por naturaleza, semi nocturnos, los gatos han creado una agudeza visual en la semi obscuridad que sobrepasa con mucho a la nuestra. No obstante, si la luz de una habitación se disminuye en un 80%, los humanos no vamos a ser capaces de desplazarnos, pero los gatos sí. Un gato requiere la sexta parte de luz que necesitamos nosotros, es por ello que se estima que los gatos pueden ver en la obscuridad.

Más allá de que los gatos puede ver 35 metros de distancia, el 40 por ciento de los gatos no puede ver a 30 cm de sus naríces. Si llevas a un gato al oculista y le pones la tabla optométrica, su visión es de entre 20/60 a 20/cien, al tiempo que la de un humano normal es de 20/20. Para finalizar, hay que resaltar que el felino no tiene esta aptitud, conque las cosas que les pones enfrente de sus narices las va a ver mucho más difuminadas que las que están mucho más lejos.

La luz asimismo influye en la manera que tienen los gatos de percibir los colores, cuanta menos luz hay, menor es su capacidad para distinguirlos, de ahí que a la noche ven en blanco y negro. No obstante, esto no les impide que su visión nocturna sea excelente. Sus ojos de cazador nocturno se han amoldado a la oscuridad, tienen una estructura debajo de la retina que marcha como un espejo, intensificando su visión. Esta composición es la que hace que sus ojos brillen cuando miran una luz intensa estando en penumbra, por ejemplo, el flash de una cámara. A pesar de que los gatos no ven en blanco y negro, sí que distinguen menos colores que nosotros.

Ciertos oftalmólogos expertos en visión felina aseguran que el gato es un poco miope. Todas estas razones hacen afirmar que, en realidad, la visión del gato es más perfecta con una luz tenue y espacios medio iluminados. Ahora bien, cuanta menos luz haya menos colores siente un gato. De hecho, a lo largo de las horas nocturnas el animal, sin luz, sí que ve en tonos grises. No obstante, esas mismas características que le permiten ser tan eficientes en la oscuridad, les impide ver con nitidez a lo largo del día.