Conocida Como La Era De Los Dinosaurios

Los especialistas especulan que tuvo lugar por el impacto de un asteroide en la tierra, que fue el causante del cráter de Chicxulub en Yucatán. El campo de investigación de los dinosaurios ha disfrutado de un aumento de la actividad que comenzó en los años 1970 y prosigue en curso. Esto fue causado, en parte, por el hallazgo de John Ostrom de Deinonychus, un depredador activo que pudo haber sido de «sangre ardiente» , en contraste marcado con la imagen, aún predominante, de dinosaurios como animales pausados y de «sangre fría» . La paleontología de los vertebrados se transformó en un campo de la ciencia global. La extensa aplicación de la cladística, que examina rigurosamente las relaciones entre los organismos biológicos, se reveló como increíblemente útil a la hora de clasificar a los dinosaurios. Los análisis cladisticos, adjuntado con otras técnicas modernas, asisten a compensar visto que el registro fósil está muchas veces incompleto y fragmentario.

Para poder ver imágenes de algunos de los animales que existieron a lo largo del Pérmico y el Triásico, lleve a cabo clic aquí. También eran mucho más veloces que sus presas pues sus patas estaban colocadas debajo del cuerpo, lo que les dejaba levantarse de la tierra y correr. La mayoría de sus presas tenían patas que salían por los lados, lo que les hacía deslizarse, haciéndolas considerablemente más lentas que los Gorgonops. Se estima que el clima durante este periodo era tropical, con pequeñas divisiones entre estaciones.

En el Museo de Paleontología también hallarás el esqueleto de un muy pequeño espécimen recién nacido del dinosaurio Mussaurus patagonicus, de poco mucho más de diez centímetros de largo, proveniente de la Provincia de Santa Cruz. Este pequeño dinosaurio fue encontrado dentro de un nido, lo que nos dejó conocer un tanto mucho más sobre la reproducción de los dinosaurios. Megalosaurus verdaderamente merece el título de «lagarto gigante», como su nombre señala. Era un gran dinosaurio carnívoro del Jurásico medio y es realmente posible que sea el primer dinosaurio descrito apropiadamente en la literatura científica.

Durante el intérvalo de tiempo Pérmico, hace precisamente 360 millones de años, todos los continentes existían como una enorme masa de tierra conocida como Pangea. Las plantas comenzaron a diversificarse y las primeras cícadas evolucionaron. El límite inferior del Mesozoico viene fijado por la extinción masiva del Pérmico-Triásico, a lo largo de la que aproximadamente del 90% a 96% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres se extinguieron.

Al comienzo del período Triásico, la flora se encontraba dominada por los helechos y las plantas gimnospermas (coníferas, cicadales), y hacia el final del Triásico se dieron a conocer las primeras plantas con flores y frutas . En las ubicaciones mucho más húmedas se desarrollaron los helechos, aunque prevalecían sobre todo las coníferas y palmeras . Con técnicas particulares se han encontrado granos de polen y esporas de las plantas que vivieron a lo largo del Triásico.

Tiempo[editar]

Las plantas con flores siguieron su evolución lenta y incesante, culminando con la explosión que ayudó a alimentar la diversidad de dinosaurios a lo largo del periodo Cretácico subsiguiente. Las cícadas son plantas muy viejas, cuyos vestigios son previos al periodo Carbonífero, y que eran muy comunes en la era de los dinosaurios. Se las encuentra aún hoy día; son unas 185 especies y 9 géneros que se alargan por distintos sitios de la Tierra.

Sin embargo, la mayoría de las indagaciones efectuadas desde la década de 1970 han correcto que todos los dinosaurios eran animales activos con metabolismo alto y varias adaptaciones para la interacción social. Durante ese tiempo, los dinosaurios no fueron los únicos pobladores de la tierra. Asimismo algunos peces, cocodrilos y otros reptiles, como por ejemplo las tortugas, prosperaron durante estos 185 millones de años. Además, empezaron a surgir mamíferos, aves, angiospermas y plantas con flores. En relación a los invertebrados, los mucho más destacados fueron los amonites, los belemnites y los cefalópodos. A nivel geográfico, a lo largo de la era de los dinosaurios el supercontinente Pangea se iba fragmentando gradualmente y los continentes resultantes de esta división se iban desplazando hasta ocupar su situación de hoy.

Características Anatómicas Propias[editar]

Estos incluían no solo géneros únicos y no clasificables como el Placodus y el Nothosaurus, sino también los primeros plesiosaurios y un nuevo tipo de animal, los peces lagarto o ictiosaurios. Algunos ictiosaurios alcanzaron tamaños exorbitantes; por ejemplo, el Shonisaurus medía 15 metros de largo y pesaba cerca de 30 toneladas. Hay múltiples razones detrás de la ausencia de animales herbívoros de importante tamaño durante el periodo triásico , pero entre las mucho más importantes es que simplemente no había suficiente vegetación que dejara su desarrollo. Del modo que sea, este acontecimiento de extinción masiva acabó con el 75% de la vida en el planeta y con la enorme mayoría de las especies de dinosaurios, tanto terrestres, acuáticos y voladores. Estos nuevos y pequeños lagartos aparecieron a lo largo de los primeros 20 millones de años del Triásico. Durante el Jurásico Superior se vivieron oscilaciones mucho más rápidas inundando enormes áreas de tierra.

Las bacterias anóxicas (no pueden vivir en presencia de oxígeno) se extinguieron, y los científicos creen que éste fue el primer evento de extinción en la Tierra. En esta era se produjo un gran movimiento de las placas tectónicas y el desarrollo de construcciones geológicas en la corteza terrestre. Durante la era paleoárquica, la luna todavía se encontraba muy cerca de la tierra y provocaba gigantes mareas de mil pies de altura. Los vientos de alta intensidad golpearon el planeta y han comenzado los procesos evolutivos. La era eoárquica está marcada por el desarrollo de las placas tectónicas en la corteza terrestre. La determinación de la relación entre el número de isótopos de carbono-14 y de nitrógeno-14 da una estimación de la edad del material.

Los tiburones, los cangrejos de herradura y las estrellas de mar evolucionaron en los océanos durante este intérvalo de tiempo. La extinción masiva del Cretácico-Terciario acentuó esta inclinación.Los grandes arcosaurios se extinguieron, mientras que las aves y los mamíferos prosperaron, como lo hacen hoy. En ciertos lugares han comenzado a aparecer los primeros dinosaurios con plumas, siendo el Archeaopteryx y el Epidendrosaurus 2 casos típicos, y extremadamente similares a nuestras aves. Posiblemente las primeras aves prehistóricas hubieran evolucionado al final del período Jurásico, aunque no hay bastante evidencia al respecto. La mayoría de los paleontólogos piensan que las aves modernas descienden de los pequeños terópodos con plumas del período Cretácico.

Medía mucho más de 9,5 metros de largo, si bien ciertos descubrimientos parciales sugieren que podría haber crecido bastante alén de eso. No obstante, hallazgos más recientes (incluido un fósil que contenía huesos de otro dinosaurio en su vientre) sugieren que probablemente haya sido un depredador popularizado y oportunista, alimentándose de cualquier cosa que su tamaño le permitiera cazar. En uno de los fósiles más visibles jamás descubiertos, está un velociraptor luchando contra un Protoceratops andrewsi , en un claro ejemplo de comportamiento depredador. Asimismo contrariamente a la creencia habitual, no hay prueba de que el velociraptor cazara de forma cooperativa (si bien descubrimientos recientes han demostrado que se movían como grupo, cuando menos a veces). Tenían espaldas redondeadas y colas puntiagudas que probablemente sostenían en el aire.

conocida como la era de los dinosaurios

Las Eras son una de las unidades de tiempo que dividen la historia del mundo Tierra teniendo presente sus especificaciones geológicas. Las plantas comenzaron a recuperarse, y próximamente hubo vastos bosques de coníferas pueblos con árboles de hasta treinta metros de altura. El medioambiente empezó a secarse y los bosques dieron paso a inmensas praderas de helechos. El tiempo cambió a lo largo del Triásico a medida que la Tierra se asentaba de nuevo tras el cataclismo de la Enorme Mortandad.

El estegosaurio vivió en las llanuras de lo que es en este momento Norteamérica hace unos a hundred and fifty millones de años. Archaeopteryx o arqueoptérix es un género similares a aves que se considera una suerte de transición entre los dinosaurios no aviarios y las aves modernas. Este dinosaurio, parecido a un tanque, con tres cuernos de demonio en su cabeza blindada, debe existir sido todo un espectáculo. Sin embargo, si bien el Triceratops probablemente no era el dinosaurio mucho más despacio (los hallazgos fósiles proponen que participaba regularmente en peleas con predadores y otros miembros de su clase), todavía era un herbívoro. Los lisanfibios evolucionaron -ejemplos son las ranas, las salamandras y las cecilias.