Cuantos Osos Polares Quedan En El Mundo

Los Inuit los llamaban “ errantes”, los Kets los llaman “los abuelos”, y el oficial de marina británico llamado CJ Phipps fue el primero en proporcionarles un nombre científico binomial, Ursus maritimus, que significa “oso del mar”. Su estimación aproximada, como hemos apuntado, es de alrededor de 20.000, más allá de que ciertas poblaciones son poco conocidas y se efectúan estimaciones aproximadas realizadas por el Polar Bear Specialist Group, perteneciente a IUCN. Además, hay que añadir que la industria petrolífera se mueve hacia el norte, lo que hace que cada vez se esté demoliendo más su hábitat.

Su masa mucho más grande, su fuerza de mordida mucho más fuerte y su mayor resistencia les dejarían sobrevivir al tigre mucho más pequeño y enclenque. Según estimaciones de subpoblaciones y densidades supuestas en áreas donde no se saben los números, a partir de 2015, el PBSG de la UICN/SSC estima que hay precisamente – osos polares en todo el Ártico. Aunque está prohibida, varios cazadores furtivos siguen matando a los osos polares por su piel, que es apreciadísima. Por servirnos de un ejemplo, las islas de Svalbard están entre los más destacados lugares de todo el mundo para poder ver osos polares. Nuestros viajes a Svalbard, cerca de la principal isla que es Spitsbergen están en especial diseñados para maximizar las opciones de ver estos magníficos animales. Al nadar, los oso polares tienen la posibilidad de nadar como los perros a unos 10km/h y con sus cuerpos flotantes tienen la posibilidad de nadar distancias pasmosas.

Estos colosales árticos son los dueños de su ambiente y no tienen contrincantes naturales. Lo hacían antes de que llegásemos nosotros para minar sus ciudades y, en verdad, es ley de vida . Las contingencias y la aparición de especies mucho más preparadas para ciertas condiciones terminan empujando a otras a la extinción y en cierta manera puede verse así mismo el inconveniente de los osos polares.

Sin embargo, si la población de osos polares realmente ha crecido tanto desde la década de 1970, ¿por qué hay tanta preocupación por la especie? Por un lado, pese al repunte alentador de ciertas ciudades, hay poca evidencia que sugiera que los osos polares están prosperando en general. Un hecho que acabará con grandes poblaciones de osos polares, hasta la desaparición total de estos animales. Según los datos que se manejan en la actualidad, sería el objetivo de los osos polares ya que morirían de apetito.

¿qué Come Un Oso Polar?

Aún continuando en este sentido, ya que se logró un apoyo mayoritario en la solicitud de resguardar el Ártico, todavía es insuficiente. Se estima que en el planeta quedan unos 24 mil osos polares, cifra que va disminuyendo un año tras otro. En ciertos países prohibieron la caza de osos polares, en tanto que existía una caza descontrolada de estos, los que eran cazados por su carne y su piel.

cuantos osos polares quedan en el mundo

El gran crecimiento de la población humana en los últimos años ha contribuido sin duda a la crisis climática mundial, que está afectando de forma directa a los osos polares y reduciendo su población. Para ser precisos, se ha estimado que la pérdida de hielo ahora les está obligando a desplazarse tres o cuatro veces mucho más que de costumbre, incrementando nuevamente sus requerimientos energéticos en un contexto donde no sobran las presas. En la vejez se vuelven bastante enclenques como para cazar apropiadamente y mueren de inanición. Si algo está claro es que el oso polar no está en peligro de extinción pues quiera, todas las causas que lo han llevado a ese punto tienen al ser humana como punto de unión. Y si el ser humano es el que lo ha llevado al peligro de extinción, solo desde la acción humana se puede salvar al oso blanco.

Los modelos que simulan sus poblaciones estiman que en cuestión de 80 años la especie podría haber desaparecido de casi todo el ártico, reduciendo su número y su variabilidad genética volviéndolos así increíblemente vulnerables. En pocos años mucho más, la anunciada extinción terminaría llegando, eliminando a los osos polares del mundo. La gran polución que hay en todo el mundo, así como a los pesticidas que están expuestos.

¿cuántos Osos Polares Quedan?

El consenso entre los expertos es que el oso polar es el mucho más grande, pero ciertos creen que el oso Kodiak es mucho más grande. Si quieres contribuir a salvar a los osos polares, en el artículo sobre la conservación de los osos polares vas a encontrar algunas ideas para llevarlo a cabo. Si ha leído nuestro artículo sobre dónde ver osos polares en independencia, va a saber que los osos polares pueden hallarse en Rusia , USA , Canadá (Labrador, Manitoba, Terranova, Territorios del Noroeste, Nunavut, Ontario, Québec y Yukón), Noruega y Dinamarca . El macho ganador se apareará con la hembra durante una semana, periodo después del cual la hembra fecundada se irá a cazar a fin de almacenar la mayor proporción de reservas posible, al punto de doblar su peso. Cerca de agosto o septiembre, la hembra cavará su madriguera en tierra estable . Esa velocidad se disminuye a la mitad si hablamos de un madre guiando a sus perros chiquitos.

cuantos osos polares quedan en el mundo

Por otra parte, se tienen datos muy limitados sobre algunas de ellas, sobre todo las ubicadas en el Ártico ruso, esencialmente por problemas de captura en vivo y etiquetado para llevar a cabo seguimientos. El deshielo del Ártico también supondría para el ser humano un punto de no retorno que conllevaría un desastre ambiental planetario sin precedentes. Científicos del Gobierno de Estados Unidos piensan que en 50 años se extinguirán dos terceras partes de la presente población de osos polares. La decisión se suponía desde enero, pero el Departamento de Interior dijo que necesitaba más tiempo para estudiar algunas proposiciones de miembros del Congreso y de los ecologistas. Al paso que mi amigo se dedica a lo propio yo alucino con las peculiaridades de este otro mundo. Mientras que él está al acecho de las focas, yo anhelo hallarme con un oso polar.

El deshielo del Ártico además aumenta el acceso de cara al avance de otras ocupaciones antropogénicas, como el turismo o el transporte. Greenpeace demanda que las aguas de todo el planeta del océano Ártico sean declaradas Santuario Global para resguardarlas de la explotación industrial. Los científicos han descubierto que la supervivencia de los osos adultos y oseznos fue singularmente baja entre 2004 y 2006, en el momento en que se causó la mayoría de la disminución en su población. «De los 80 oseznos observados en Alaska entre 2004 y 2007, sólo dos se sabe que sobrevivieron», ha explicado el investigador principal y estadístico del USGS, Jeff Bromaghin. La World Wildlife Foundation estima que hay entre 20,000 y 25,000 osos polares en el planeta. Sin embargo, el oso polar probablemente ganaría la batalla en una riña cara a cara entre 2 machos mayores.

Conclusiones Sobre El Futuro Del Oso Polar

Incluso si tienen la posibilidad de explotar nuevas fuentes de alimentos en tierra, podrían combatir rivalidad o conflictos con residentes establecidos como los osos pardos y las personas. Los osos polares también se adaptan de forma lenta, como apunta el Fondo Mundial para la Naturaleza, debido a su baja tasa de reproducción y su largo tiempo entre generaciones. Eso no es un buen augurio dada la agilidad del cambio climático moderno, que ya sucede demasiado veloz a fin de que muchas especies se amolden. Según la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza , el oso polar es un mamífero que se encuentra en la categoría de Vulnerable en su Lista Roja de especies amenazadas. Esta organización confirma que es muy posible que la población de osos polares se reduzca mucho más de una tercer parte en los próximos 35 o 40 años. Los osos polares se nutren principalmente de focas anilladas, si bien asimismo comen otras especies de focas, morsas jóvenes, belugas, narvales, pequeños mamíferos, peces, aves marinas y sus huevos.

Los osos polares son una especie en riesgo de extinción, y su muerte podría tener un encontronazo mortal en todo el ecosistema ártico. Para evitar que los osos polares se extingan, es importante tomar medidas para achicar el cambio climático, supervisar la caza furtiva y reducir la contaminación del mar. Los datos empleados en la tabla del conjunto de expertos en osos polares de la UICN son de 2019, conque indudablemente las cosas son levemente distintas hoy en día, pero al menos la tabla te da una idea relativa de los tamaños de cada subpoblación. [newline]Como la causa de la prevista desaparición de los osos polares era el calentamiento global y el consiguiente deshielo en el Ártico, buena parte del informe se detiene en investigar si verdaderamente se están produciendo los dos fenómenos. Por una parte, esto le transforma en una eficaz máquina de apresar y aprovechar focas, puesto que ha amoldado su anatomía y su fisiología para cumplir tal cometido. Un experto es poco maleable a los cambios en el medio siempre que estos afecten a su ámbito de especialización. Si desaparecen los salmones, un oportunista como el oso pardo no tendrá mayor inconveniente, podría amoldar su dieta y sus costumbres.

Con una anatomía de esta forma de hercúlea, el oso polar precisa una gran cantidad de alimento y la foca es la solución perfecta por lo calórico que es su cuerpo gracias al enorme contenido graso. Así, subsisten con sus reservas de grasa mientras que la cubierta helada regresa a formarse. En el instante en que llegas a Svalbard, puedes avistar a estos depredadores en cualquier temporada del año.

Sin embargo, hay escasas acciones concretas que se estén realizando para conseguirlo y estas son cambiantes en las distintas zonas. La tasa reproductiva de Ursus maritimus está dentro de las considerablemente más bajas de los mamíferos y tiene una gran mortalidad de perros chiquitos a lo largo del primer año de vida. Si esta se encuentra anémica o enferma, los perros chiquitos tienen la posibilidad de nacer con poco peso, lo que incrementa el inconveniente. Representan un peligro para los osos y el resto animales del hemisferio norte. En temporadas de deshielo pueden complementar su nutrición con ciertas aves y peces o incluso algas, más allá de que consumen mucha menos materia vegetal en comparación con el resto de su familia. Esto no quiere decir que el calentamiento global no sea real o que no sea un inconveniente para los osos polares.