En esta etapa se requiere mucha atención ya que los perros chiquitos a lo largo de los primeros meses de vida son mucho más débiles y necesitan irse amoldando al hogar que forman parte. Sobre de qué forma cuidar un gato de 2 meses, hay que enseñarles a usar el arenero a fin de que hagan sus necesidades. Si el gatito no posee aún la capacidad de desplazarse por sí solos hasta el cajón, tendrás que estimularlo para que defequen como haría su madre. Una vez que consigan defecar, hay que mover los excrementos a la caja de arena para que empiecen a hacer su asociación de ideas. Un aspecto que es primordial y que no se puede pasar por prominente y es la temperatura corporal de tu gato.
No todos y cada uno de los gatitos se comportarán de la misma forma o se adaptarán al mismo tiempo, si bien, en líneas generales, se puede decir que un gato tarda entre 1 y 4 meses en adaptarse por completo a su nueva casa. Esta situación se presenta de igual forma cuando ocurre una mudanza. Entre los 6 y 8 semanas de vida los gatitos comienzan a dejar la leche materna y comienzan a comer alimentos sólidos como alimentos envasados sólidos o croquetas, alrededor de 4 veces al día. Alimentarás a los gatitos bebés cada 3-4 horas hasta el momento en que estos cumplan las 4 semanas de vida.
¿hay Otras Mascotas?
Los gatitos entonces procuran alternativas para comer y aquí es cuando descubren la comida sólida. Cuando comiencen a comer pequeños trozos es cuando comienza el destete. Es esencial que juegues con tu gato a fin de que progrese en su avance. No hablamos solo a que juegue con juguetes para gatos pequeños, sino más bien, que juegue contigo.
Al igual que otros tipos de entrenamiento, hay una manera adecuada de jugar. Debes amoldar el juego para agradar las necesidades particulares de tu gato y asegurarte de que los juegos que juegas estén progresando, sin retroceder a tu gato. Incluso los juguetes que elijas tienen una relación sustancial con la voluntad de jugar de tu gato. En el momento en que adquieras juguetes, debes estar seguro de obtener juguetes adecuados para gatos, no para gatos mayores. Debes asegurarte de que acomodas no solamente la caja de arena, sino también productos fundamentales como comida, agua y ropa de cama, así como los juguetes favoritos de tu gatito.
Los gatos recién nacidos deberán alimentarse cada 3 o 4 horas, a medida que medren este tiempo se irá expandiendo. Cuando finalice de comer debes alentar sus genitales a fin de que orine o defeque, es primordial que lo hagas siempre y en todo momento. Utiliza una toallita húmeda o una toalla para emular la lengua de su madre. Presta atención a una tos extraña, estruendos elevado o a la expulsión de la leche por la nariz. Calienta la leche hasta el momento en que esté a una temperatura correcta, ni friísima ni bastante caliente. Emplea tu piel para revisar que está a una temperatura adecuada.
Aparte de que disponga de todas y cada una de las comodidades para sus funcionalidades básicas, precisará tener una esquina caliente, cómodo y seguro. Si el gatito sigue aún en desarrollo de lactancia, le vamos a dejar con su mamá. Si eso no fuese viable le alimentaremos con la leche de gato sugerida por el veterinario y con un biberón con tetina especial. El refuerzo positivo contribuye a fomentar un accionar saludable y frenar el mal comportamiento. Esto es vital para rememorar en el momento en que tu gato actúa, en tanto que puedes recurrir a castigarlo… pero nunca es una buena opción a fin de que verdaderamente interiorice el buen comportamiento. En el momento en que se refuerza el buen accionar con refuerzo positivo los gatos aprenden a actuar apropiadamente.
Nunca alimentes a un gato que esté frío, pues la comida probablemente se vaya a caer mal. Si notas que su nariz y sus almohadillas están frías, la primera cosa que hay que llevar a cabo es arroparle, calentarlo, frotarlo con su manta a fin de que entre en calor y después le puedes dar la comida. Adicionalmente a las actividades que hacen más fácil la estimulación de la cabeza de tu gato, hay que estimularlo a que realice actividad física, pues ello es necesario para que sostenga una musculatura creada.
Estimula A Tu Gatito Para Que Defeque
Siguiendo los consejos comentados anteriormente tus pequeños gatos comenzarán a desarrollarse y medrar. Para confirmarnos que todo sucede apropiadamente es de utilidad hacer una tabla de notas en las que todos los días apuntemos el peso de los gatos. Sobre la desparasitación interna se recomienda iniciar sobre el mes y medio o un par de meses, con una dosis a las 3 semanas, otra a las 8 y finalmente a los 3 y los 4 meses.
Desde los 2 meses de vida tenemos la posibilidad de comenzar al pequeño en la alimentación sólida, siempre de manera progresiva. Le vamos a ofrecer diariamente pequeñas porciones de comida húmeda o patés, siempre y cuando estén formulados particularmente para gatos cachorros. Más adelante empezaremos a humedecer pienso seco en agua y, una vez coma sin inconvenientes, podremos pasar a la alimentación completamente seca. Aconsejamos preguntar siempre este desarrollo con el veterinario, el que nos prescribirá la comida para gatos cachorros más correcta. Adoptar gatos cachorros o bien cuidar de una camada de gatitos bebés puede ser una experiencia extraordinaria. No obstante, más allá de que estos animales son considerados independientes y también instintivos, durante los primeros meses de vida necesitan cuidados muy concretos.
Otro truco efectivo es colocar a tu gatito en su caja de arena cada vez que se despierte o termine de comer. Aún más importante es llevarlo a cabo en el momento en que aprecies signos de que está ya listo para ir al baño. Esto va a ayudar a reducir los accidentes y hará que el entrenamiento en la caja de arena sea menos pesado. En de qué manera cuidar un gato de 2 meses, la estimulación es esencial, y para ello lo incitaremos a que juegue con objetos, pero tienes que asegurarte de que esos objetos no lo dañen y no tengan piezas pequeñas que no le perjudiquen o que se las logre tragar.
Otro de los elementos necesarios debe ver con la higiene de tu gatito. Es primordial tener un peine con el que cepillarle frecuentemente. De este modo le ayudas en su rutina de acicalamiento y eliminas el pelo que de otro modo terminarían en las incómodas bolas de pelo. Si deseas eludir que el gatito busque sus lugares preferidos en los que afilar sus uñas, conviértete en con un rascador que además de esto le asegure largos ratos de juegos y actividad física.
De vez en cuando puedes encontrar camadas de gatos en tu barrio. Dado que debas ayudarlos, y de qué manera debes hacerlo, es dependiente en buena medida de su edad y de si la madre está cerca para cuidar de sus hijos. Lamentablemente, los gatitos huérfanos de menos de 4 semanas no tienen la posibilidad de vivir sin su madre y deben ser alimentados con biberón las 24 horas del día para sobrevivir.
Si tarda en salir y te semeja que es mejor dejarlo solo, hazlo, deja que explore el ambiente a su ritmo. Familiarízalo con él para que no lo asocie solo a las temidas visitas al veterinario. Supone un esfuerzo realizar este entrenamiento, pero cuanto antes lo hagas, mejor que mejor. Lo mismo ocurre con el arenero, si tu casa es muy grande puedes tener un par. Elige una bandeja no bastante alta a fin de que el gato logre entrar con facilidad.
Sin nombrar que puedes provocarle lesiones en huesos, órganos y piel, por favor nada de golpes a ningún animal, no lo meritan. Un gato nace, se le abren los ojos y las orejas, le salen los dientes y pasa de la lactancia a comer comida sólida para gatos. Son muchos los cambios que se generan en los dos primeros meses de vida de un gato. Pero los meses siguientes también están llenos de cambios y nuevas vivencias para un gato en desarrollo.