De Qué Equipo Son Los Jugadores De La Selección Española

España quedaba de este modo primera en el conjunto y obtenía su billete para el torneo mundialista. Del mismo modo por primera vez, España acudía a un gran torneo futbolístico representando a la Segunda República De españa. La defensa la ocupaban Ramón Zabalo, Ciriaco Errasti y el líder de la zaga, Jacinto Quincoces. En el medio campo, sobresalían «Lafuente», Martín Marculeta, Leonardo Cilaurren y José Muguerza.

Un auténtico portento técnico al que Alfredo Di Stéfano llamaba como \\’El arquitecto\\’. En su día llegó a ser el jugador mucho más costoso de la historia después de los 25 millones de pesetas que pagó el Inter por su fichaje. Su trabajo puede calificarse hoy día como impagable, en tanto que Vicente del Bosque, su sucesor en el cargo, demostró ser un hombre capaz como pocos y prosiguió con el estilo implantado por Aragonés y, con él, con la inercia ganadora.

Siete de ellos provenían de la fase clasificatoria, a los que había que añadir al equipo anfitrión que, asimismo como novedad, se catalogaba de manera directa. La selección nacional jugó en el Grupo 4 de la clasificación para disputar la etapa final de la Eurocopa de 1976 de Yugoslavia. Tuvo como rivales a la selección rumana, la selección escocesa y la selección danesa.

Su primer partido de esa etapa lo disputó el 22 de abril de 1992 y en él venció a Albania por 3-0 en Sevilla. Este fue el último encuentro que dirigió Vicente Miera.​ Los tres choques clasificatorios siguientes, ahora con Clemente como seleccionador, terminarían en empate a cero. El partido frente a la República de Irlanda significó el adiós del grupo nacional de Míchel y Butragueño. Martín Vázquez solo fue convocado una vez más y Manolo Sanchís nunca mucho más volvió desde que el técnico vasco tomó las riendas.

Posteriormente, los cuatro ganadores de cada conjunto jugaron una liguilla final para dilucidar por fin el campeonato.

de qué equipo son los jugadores de la selección española

«Pienso que en los tres partidos hicieron un gran partido. Les vemos en nuestra localidad deportiva. Aguantan mucho corriendo, pero asimismo tienen mucha calidad, muy, muy grandes jugadores», añade sobre el contrincante. César Azpilicueta, que se había perdido una sesión anterior de preparación, participó con una protección en el sóleo izquierdo junto al resto de internacionales españoles dañado. Todos los apasionados le recuerdan por \’El sabio de Hortaleza\’ y se encuentra dentro de los grandes ídolos de la afición del Atlético de La capital de españa permanecerá en la memoria de los españoles por su carisma como jugador y entrenador y su calidad sobre el césped.

Ha conquistado el Europeo sub-19 de la UEFA en 11 oportunidades, siendo la selección más laureada de la competición. En lo que se refiere a nacionalidades, el inglés Fred Pentland ha sido el único extranjero en regentar a la selección. No se tienen presente a Eduardo Teus y Paulino Alcántara, nacidos en la entonces Capitanía General de Filipinas —territorio del Imperio Español en las Indias Orientales—, ni a los nacionalizados Ladislao Kubala, que viene de Hungría, y José Santamaría, oriundo de Uruguay.

En la época en la que las elijas absolutas eran las responsables de representar a su país en el torneo futbolístico de los Juegos Olímpicos , los españoles consiguieron su primer enorme logro al acabar subcampeones y conquistar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1920 de Amberes. La selección española ganó en el Estadio Olímpico de Kiev , en el año 2012, su tercera Eurocopa . La selección de españa ganó en el Estadio Soccer City de Johannesburgo (Sudáfrica), en el año 2010, su primer Mundial . En su segundo partido, venció por 3-1 a Túnez remontándole a las «Águilas de Cártago» su gol inicial en la segunda parte del encuentro.​ Estos tres tantos fueron obra de Raúl (con su gol igualaba a Salinas y a Hierro, siendo el tercer jugador español en marcar en tres Mundiales diferentes)​ y Torres —que marcó dos—. El mezclado nacional jugó en el Grupo 7 de la clasificación de la UEFA en pos de una plaza para el Mundial de 2006 de Alemania. Sus rivales fueron la selección serbiomontenegrina, la selección bosnioherzegovina, la selección lituana, la selección belga y la selección sanmarinense.

Cuántos Mundiales Tiene España, Estadísticas Y Jugadores De La Selección Española

Sí, sus críticos le atribuyen algo de falta de regularidad, pero sin duda merece estar entre los mejores. Entendemos que hay enormes jugadores nacionalizados que han vestido nuestra remera, pero eso dará para otro producto. El entrenador del Atlético de La capital española apeló a la unidad y la «tranquilidad» para enfrentar la crisis que vive el equipo. «El 90 por ciento de los players que van a estar mañana nos logró vencedores. La unión es la clave, siempre y en todo momento fuimos fuertes por estar juntos todos», aseguró Simeone.

Por muchos años que pasen siempre y en todo momento lo recordaremos como entre los porteros más talentosos de la historia del fútbol español. Marcos Senna, brasileiro, único nacionalizado que ha conseguido un título con la selección de españa. David Villa, máximo goleador en la historia de la selección española con 59 muchos.

Hoy en día, se considera como la mejor selección nacional europea de la modalidad, como de esta manera lo reflejan sus títulos, y de las mejores del mundo, donde compite por la supremacía con la selección brasileña. España ha conquistado un total de siete Eurocopas, habiendo participado en las once ediciones de la competición, en donde unicamente se le escapó el título en cuatro ediciones, que fueron a parar a manos de la selección rusa, la selección italiana y la selección portuguesa, que luchan por desbancar a España del trono europeo. Además, el combinado nacional ha conquistado 2 Mundiales, habiendo participado en las nueve ediciones del torneo. Solo los españoles, los portugueses, los argentinos y los brasileños —en cinco oportunidades— fueron capaces de alzar el título, coronándose como las mejores selecciones de la modalidad.

Goleadores En Fases Finales[editar]

España perdió su oportunidad al no poder vencer a la URSS en ninguno de los dos choques en los que se confrontaron. En el primer encuentro, perdió por 2-1 en Moscú en lo que fue la primera vez que la selección disputaba un acercamiento en suelo soviético. En el segundo partido ante ellos, disputado en Sevilla, empató a cero y quedaron de esta forma eliminados. El jugador español más destacado en los dos partidos frente a los soviéticos fue Carles Rexach.​ En el último acercamiento, disputado en Inglaterra, empató a uno ante Irlanda del Norte.​ España quedaba segunda en su conjunto, lo que no le valía para pasa a la siguiente ronda de la etapa clasificatoria.

España fue inútil de empatar el encuentro a pesar de que Irlanda del Norte jugaba con inferioridad numérica desde el minuto 61 debido a la expulsión de Donaghy.​ Pese a la derrota, España pasó como segunda clasificada de conjunto a la siguiente fase. El 6 de julio de 1966, España fue elegida como anfitriona del Mundial de 1982 por la FIFA. Como novedad en esta edición, destacaría la participación de veinticuatro combinados por primera vez en el torneo, lo que forzó a un cambio de formato para encuadrar correctamente a todos y cada uno de los equipos participantes. Una primera ronda conformada por seis conjuntos de 4 selecciones cada uno de ellos, en donde los dos primeros de cada grupo se clasificarían a la próxima fase. Esta segunda etapa estaba compuesta por cuatro grupos de tres equipos cada uno, donde el primero de cada uno pasaría a una tercera fase de supresión directa que decidiría el título y que estaría compuesta por las semifinales y la final. España ganaba de esta forma su primera Eurocopa —entonces llamada Campeonato de Europa de Naciones— y se colocaba como mejor selección europea tras igualar el título previo de nuestra selección soviética.

Players Nacidos En Otros Países[editar]

Desde la fundación del equipo nacional en 1920 —entrenado por Francisco Bru en la cita olímpica de Amberes— hasta el presente seleccionador Luis de la Fuente, han pasado por el banquillo español algunos de los mejores entrenadores y exfutbolistas del mundo. Ya en los cuartos de final, se cruzó con la selección francesa, vigente campeona mundial, en un partido que tuvo como escenario otra vez Brujas y que tuvo como resultado un 1-2 en pos de Francia. No obstante, en el último minuto del encuentro, con toda una segunda una parte de dominio francés, Fabien Barthez cometió penalti sobre Abelardo Fernández.