Cien%Pop Español es un magazine musical con lo último en noticias, nuevos talentos, crónicas, festivales, recitales, entrevistas y sensiblemente más. Si te gusta la música en castellano y quieres estar enterado de todas las noticias síguenos!! Todas y cada una de las novedades y novedades de tus vocalistas preferidos. Y si algo ha aprendido el músico barcelonés en estos últimos años es a recomponer las esquirlas de su corazón, a levantarse en todos y cada golpe.
Maestra en la Universidad Francisco de Vitoria, se encontraba en el estudio cuando se le presentó la posibilidad. «Le ha dicho Javier Limón, que fue el productor de este disco, de «Duetos», \’O\’Hara, ¿tú serías con la capacidad de cantar con tu padre?\’. Ella es muy tímida, pero se arrancó», recordaba José Mercéen Tarde lo que tarde. En este disco tiene canciones muy especiales y entre las más relevantes es la que lleva por títuloJamás desaparece lo que jamás parte. Se trata de una composición que está dedicada a \’su Curro\’, que murió en el momento en que tenía 14 años debido a un infarto. «Le dijo Javier Limón, que fue el productor de este disco, de «Duetos», \’O\’Hara, ¿tú serías con la capacidad de cantar con tu padre?\’. Ella es muy tímida, pero se arrancó», recordaba José MercéenTarde lo que tarde. Aunque tuvo dos hijas mucho más, el artista no volvió a celebrar navidades, ni bodas desde la desaparición de su hijo, hace más de 22 años.
Luis Enrique Confiesa Su Mejor Amigo En El Real La Capital Española: “le Llamábamos Garrulo”
Este hecho marcó la vida del artista que asegura que todavía tiene el corazón. Donde murió el hijo del señor que murió en el terrible incidente es en el hospital donde recibía atención médica. En verdad, si bien O\’Hara no se ocupa de la música sino a la docencia, ha llegado a ayudar con su padre en»Toda una vida».
Pero él siempre y en todo momento está con nosotros, él no se fue, mi hijo no ha partido, está con nosotros. Despilfarrando sinceridad y proximidad, no ha podido eludir desmoronarse al rememorar a Curro. Su hijo murió de un infarto en el instante en que solo tenía 14 años de edad. El cantaor jerezano convulsionó al público con \’Nunca desaparece lo que nunca parte\’, destinado a su hijo Curro, que murió hace más de 20 años…
De este modo, sin salirse de los cánones del flamenco, Orozco genera una obra maestra que hace justicia a la letra. José Mercé se ha sentado en \’Las tres puertas\’, el software de entrevistas íntimas que María Casado presenta en TVE, para hablar de su nuevo disco, El Oripandó, en el que charla de los instantes mucho más bien difíciles de su historia. El episodio más fuerte y duro es la pérdida de su hijo Curro cuando solo tenía 14 años por un infarto.Artículo recomendadoJosé Mercé habla de la pérdida de su hijo Curro en el momento en que solo tenía 14 años. José Soto Soto, popular por su nombre artístico José Mercé (Jerez de la Frontera; 19 de abril de 1955), es un cantaor de flamenco español de origen gitano.
El 30 de marzo harán 28 años de la muerte de su hijo Curro a quien distribución las letras de su trabajo en cuerpo y alma y al que recordó conmocionado en el programa de María. De acuerdo con los Bomberos Voluntarios en el lugar solo lograron detectar a Yendy María Renée Ruano Hernández de 24 años. En él Mercé aborda entre los momentos más duros de su historia la muerte de su hijo Curro por un infarto fulminante a.
Pablo López Da El Nombre Del Artista Al Que Mucho Más Le Agrada Ver En Directo: “no Digo Mentiras”
«Y el título no puede ser más enserio, Jamás desaparece lo que nunca parte, esa es la verdad», añadía al subirse al ámbito donde le aguardaba Eva González con los sentimientos a flor de piel. Si bien ahora mismo vive feliz con su última hija Antonella y la madre de esta, el cantante vivió un muy, durísimo golpe con el que debió lidiar y educar a su hijo mayor Jan. La novia de Antonio, María Parrilla murió en 2011 por un cáncer linfático, 5 años después lo hacía la madre de su hijo, Susana Prat, por un cáncer de útero. Más allá de que estaban separados, Antonio y Susana se adoraban y ella está muy presente en la crianza del joven. A él intento transmitirle como siento yo las cosas y como yo las vivo, y además de qué forma lo hacía su madre, que en paz duerma bien», contaba asimismo a María Casado en Las Tres Puertas.
“Y el título no puede ser considerablemente más enserio, Jamás desaparece lo que jamás parte, esa es la realidad”, añadía al subirse al ámbito donde le aguardaba Eva González con los sentimientos a flor de piel. Una década después, es galardonado con un Premio Odeón como mejor artista de flamenco. A ello se aúna el disco de diamante concedido por vender mucho más de 1 millón de discos a lo largo de su trayectoria. Y aparte de todos estos reconocimientos, José es miembro de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras y exhibe la Butaca de Honor en el Teatro Auditorio de El Ejido.
Recordamos que Curro murió a los 14 años, como consecuencia de un infarto. Ningún episodio como aquel, que haya marcado tanto a José Mercé, y por el cual estuvo un tiempo retirado de los escenarios, hasta que reunió las fuerzas necesarias para regresar. De hecho, en \’Las tres puertas\’, ha confesado que este mes de marzo se cumplirán casi treinta años de su muerte. «Mi Curro, el día 30 de marzo, hará 28 años que falleció. Pero él siempre y en todo momento está con nosotros, mi hijo no ha partido. Nunca olvidas lo que nunca se va».
Nunca olvidas lo que nunca se marcha Con 14 años murió el hijo de José Mercé sobre. José Mercé aborda la muerte de su hijo en su próximo disco El Oripandó José Mercé publicará en el primer trimestre de 2022 un nuevo disco El Oripandó en el que ha. José Mercé Matrimonio e hijos Casado con Mercedes García a la que conoció en una cafetería recién llegado a La capital de españa con trece años.
El cantaor ha trabajado codo con codo con Antonio Orozco, que hizo las trabajos de producción de este nuevo álbum. A él ha querido Mercé agradecerle toda su implicación y acompañamiento mientras se mostraba claramente feliz. Fue en la escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez, donde aprendía canto, en el momento en que Antonio Gallardo le adjudicó su nombre artístico. Años después, en 1968, se iba a Madrid a casa de su tío ‘El Sordera’, para grabar el que sería su primer disco, Bandera De Andalucía, al compás de la guitarra de Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. Pero sin lugar a dudas, el personaje primordial de la noche proseguía siendo José Soto . Él nació en el vecindario flamenco de Santiago , en Jerez de la Frontera.