Diccionario Biográfico De La Real Academia De La Historia

Introduce tu correo para suscribirte a esta web y recibir alertas de nuevas entradas. También, va a tener un doble sistema de referencias en el que todos los personajes se muestran relacionados entre sí con varios escenarios de contextualización. En el final de cada una de las biografías se expone toda la red de relaciones de cada personaje que tiene dentro, por un lado, a los individuos nombrados en esa biografía y, por otro, aquellas biografías en que hace aparición citado el personaje en cuestión. Esta es la versión más moderna y actualizada de un emprendimiento que es tan antiguo como nuestra Academia de la Historia. Hoy se ha presentado en la Real Academia de la Historia, el ingreso libre y gratuito al entorno adelantado del Diccionario Biográfico (DB~y también), que permite desde este momento y merced al apoyo del Ministerio de Ciencia e innovación y Google+ España, que sus funciones estén disponibles para el público general.

Todos y cada uno de los miembros de esta Real Academia que participaron en la redacción del Diccionario expresan que han disfrutado de absoluta libertad intelectual en la elaboración de los individuos que le fueron encomendados. La presentación, estuvo conducida por los actores Cayetana Guillén Cuervo y Fernando Cayo y a cargo de Ernesto Caballero, directivo del Centro Dramático Nacional-INAEM. Al comienzo del acto, un cuarteto de la Escuela de Música Reina Sofía interpretó el Himno Nacional. El Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia. El texto está libre bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales.

El DB~y también va a ser finalista, por consiguiente, para su etapa Internacional que se festejará en Pekín en febrero de 2019. Es la primera vez que un proyecto educativo español consigue este reconocimiento.. El próximo 14 de diciembre comienza, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el Período de ConferenciasDel compromiso social al compromiso cívico, una historia del bien común, dirigido por Carmen Sanz Ayán. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. La de Franco fue escrita por el historiador asturiano Luis Suárez Fernández (Gijón, 1924), creador de libros como \’Franco y su tiempo\’ y presidente de la Fraternidad Valle de los Caídos.

Al usar este lugar, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de intimidad. #36Las cosas como son, Franco fué un dictador que se fundamentó en el terror y fusiló a mucha gente en la guerra y después. Negrin fue presidente de un gobierno legitimo , que tuvo considerablemente más respeto por la vida que el dictador. Un óptimo día lo nombro Azaña presidente del Gobierno de la República y se quedó ahí hasta que lo echaron sus compañeros. En el momento en que estuvo en el Ministerio de Hacienda, no daba cuenta a absolutamente nadie de su administración.

Las candidaturas fueron evaluadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación y el DB~y también alcanzó la máxima calificación, siendo elegido por unanimidad. Quality Innovation Award es una competición en todo el mundo anual construída en 2007 por Excellence Finland. El objetivo de estos premios es impulsar y ofrecer reconocimiento nacional y también en todo el mundo a los proyectos mucho más renovadores en diferentes ámbitos. En un acto festejado en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el martes 27 de noviembre de 2018, la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia-CEX entregó a Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, el premio Quality Innovation Award en la categoría de Sector Educativo .

La vieja aspiración de la Academia en lo correspondiente a los que en el siglo XVIII llamaban “varones consagrados”, se concretó posteriormente en el Diccionario Biográfico Español. Promovido por Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, en calidad de directivo de la Real Academia de la Historia y directivo científico del emprendimiento, el 21 de julio de 1999 se firmó un convenio con Mariano Rajoy, entonces Ministro de Educación, Cultura y Deporte, para realizar el postergado Diccionario. En 2011, la Real Academia de la Historia ha podido enseñar por fin ante SS. MM. los Reyes los primeros veinticinco volúmenes del Diccionario Biográfico Español.

Biografía Destacada

Y, de paso, ha letrado por «una revisión de equilibrio de género, puesto que sólo un 8% de las biografías corresponden a mujeres». Recibir un mail con los siguientes comentarios a esta entrada. Como historiadores y también estudiosos, admitimos que en la independencia intelectual de cada uno y del sano pluralismo historiográfico que existe se llegue a conclusiones y declaraciones que personalemnte no compartamos, pero en ningún caso se debe descalificar a su autor ni prohibir su publicación. El principio de independencia de expresión debe amparar a todos por igual. Está de manera expresa prohibida la redistribución y la redifusión de todo o una parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento. El ministro de Ciencia y también Innovación, Pedro Duque, ha clausurado el acto defendiendo que este diccionario «va a ayudar a tener un conocimiento más riguroso del pasado».

diccionario biográfico de la real academia de la historia

El entorno adelantado del DB~y también pone desde hoy predisposición de los individuos el buscador adelantado en el que cada uno de los individuos ha sido parametrizado según veinta criterios que dejan explotar los contenidos en una extensa variedad de combinaciones. Asimismo el usuario va a tener ingreso a un doble sistema de referencias, completamente reciente, en el que todos y cada uno de los individuos aparecen relacionados entre sí con varios niveles de contextualización y se muestran igualmente “Individuos similares” en función de distintos criterios de afinidad cronológica, geográfica o disciplinar. Aparte de la ubicación alfabética, se permite una búsqueda por la etiqueta que explota tanto el nombre y los apellidos como los seudónimos, sobrenombres o títulos nobiliarios por los que el personaje pueda ser conocido.

\’vidas Literarias\’ Publica Las Primeras Biografías

También incluye \’tablet\’ en su nueva versión del diccionario. Para conmemorar los 50 años del fallecimiento del marino y académico Julio Guillén Tato, que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1972, la Real Academia de la Historia ha ordenado la conferencia “El Almirante Guillén y su impronta en la Real Academia de la Historia” al cargo de Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, académico y censor de la misma. Carmen Iglesias fué reelegida como directora por el pleno de académicos de la Real Academia de la Historia.

«Hoy siento satisfacción frente este emprendimiento educativo que va a ser un líder obligado y una fuente informativa única», ha concluido. Sus Majestades los Reyes presidieron el acto de presentación del “Diccionario Biográfico Electrónico ”, de la Real Academia de la Historia. El lanzamiento ha sido presentado en un acto en el que han intervenido Pedro Duque, ministro de Ciencia y también Innovación, Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, Giorgia Abeltino, directiva de Relaciones Institucionales de Google+ del Sur de Europa y Jaime Olmedo, director técnico del DB~e.

Fuentes de la Real Academia de la Historia han insistido en que el \’Diccionario Biográfico Español\’ está confeccionado por más de 5.000 biógrafos, y que se está juzgando la obra en su plenitud por el contenido polémico de una de ellas. «Es imposible cuestionar el valor de este diccionario por una fácil biografía», han proclamado. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha confiado en que la Academia de la Historia modifique la polémica entrada sobre Franco por el hecho de que «tienen la oportunidad de corregir en la edición \’on-line\’, en los 25 tomos sobrantes y también en las reediciones».

Diccionario Biográfico Electrónico De La Real Academia De La Historia

La obra estuvo completa en sus cincuenta volúmenes dos años después. Su desarrollo digital era una tarea pendiente que en este momento se ve acabada. Comparte con los trabajos que le antecedieron en papel la meta de servicio a la sociedad y a la civilización que ha caracterizado la trayectoria de la Real Academia de la Historia. A pesar de sus casi tres siglos de historia, la institución no quiere desatender las novedosas opciones de desarrollo favorecidas por los avances en tecnología, persuadida de que la disposición de sus servicios y contenidos en soporte electrónico seguirá ayudando a la extensión y ingreso al conocimiento. La Real Academia de la Historia ha concebido la edición electrónica del Diccionario como entorno digital en el que conectar los intereses de tipo histórico-biográfico.

El desarrollo de la plataforma digital tuvo en cuenta criterios de accesibilidad, usabilidad y sencillez en la recuperación de los datos. Va a haber un buscador adelantado en el que cada uno de los individuos fué parametrizado según veinta criterios y que permite la localización alfabética, búsquedas por descriptores normalizados, buscas textuales en las biografías, acotaciones cronológicas, geográficas y disciplinares, por ámbito espiritual-cultural y por sexo. La puesta en marcha y avance de la edición electrónica tiene el propósito primordial de hacer una red cultural y social en torno a contenidos de tipo histórico-biográfico vinculados con todos y cada uno de los territorios que han formado parte, a lo largo de la Historia, de la Administración española. Metro Madrid y la Real Academia de la Historia han presentado el día de hoy una campaña de difusión cultural y también histórica relacionada con los personajes famosos que dan nombre a 25 estaciones de la red de metro.

Esta obra tiene dentro una traducción derivada de «Diccionario biográfico español» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 22 de septiembre de 2018, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. El responsable en todo el mundo de IU y integrante de la dirección del partido, Willy Meyer, ha pedido al Gobierno una rectificación por subvencionar una obra en la que, a su comprender, se «exalta» la figura del dictador español Francisco Franco y, por contra, se «mácula el buen nombre» de otras figuras políticas como la del presidente de la República, Juan Negrín. A día de hoy, la RAH recibe consultas de prácticamente 200 países y espera que con este emprendimiento se aumenten en los próximos meses.