Mientras que, las repúblicas sudamericanas que antaño pertenecieron a España veían las orejas al nuevo lobo ahora apuntado, causa por la cual han comenzado a reivindicar su pasado hispano. La solución pasaba por sumar sinergias y ver los varios puntos de unión, convergentes, irrevocablemente, en una fecha. El 12 de octubre de 1492.Y de esta manera, en 1892, surgió la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América. ¿cómo aquel trascendental hecho histórico se transformó en fiesta identitaria, tanto de España como de los países sudamericanos? Quizá la mejor respuesta haya sido ofrecida porDavid Marcilhacy, experto en la materia y autor de varios productos y libros de los que en buena parte se nutre este informe. En dicho documento, se proclamaba que “el doce de octubre, celebración nacional de España y Día de la Hispanidad, va a tener con carácter persistente cuenta de fiesta laboral de ámbito nacional”.
Esto se origina por que existía un decreto, firmado por la Reina Regente María Cristina de Austria, que conmemoraba por ese momento el cuarto centenario del hallazgo de América. En el siguiente archivo puedes preguntar los festivos nacionales y el calendario laboral del 2020 en todos y cada red social autónoma, con los festivos específicos que se aplican a cada una de ellas. La reina regente María Cristina, viuda de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII y a iniciativa del presidente del gobierno -el conservador Cánovas del Castillo- firmaba un Real Decreto que declaraba el 12 de octubre Fiesta Nacional de España. Pasadas 2 décadas, el 12 de octubre de 1914, y a iniciativa del diputado ultraconservador Faustino Rodríguez de San Pedro, la Fiesta Nacional pasa a la dudosa categoría de Fiesta de la Raza. Y, una década después, el 12 de octubre de 1931, varias voces de la derecha española más reaccionaría hacen pública la iniciativa de llamarlaFiesta de la Hispanidad, que sería la denominación oficial y definitiva desde 1935. Esta escalada patriotera dibuja un camino que no es ingenuo, sino traza un trayecto, de manera perfecta delimitado por los miliarios, del «problema catalán».
En ese momento, el ministro Faustino Rodríguez – San Pedro fomentó la celebración de lo que se conoce como ‘Celebración de la Raza’. Esto tenía la meta de conseguir el hermanamiento de este país con las naciones iberoamericanas. La Fiesta Nacional de España, que en 2022 cae en miércoles, es un festivo no sustituible, esto es, fecha que por ley ninguna red social autónoma puede cambiar. No en todos los casos ha sido así, en un Real Decreto anterior, de 1981, por el que se establecían normas para la celebración del 12 de octubre, se hablaba del día de la Celebración Nacional de España y Día de la Hispanidad.
En este acontecimiento, se conmemora el hallazgo de América por parte de Cristóbal Colón. En 2021, las calles de Madrid volvieron a vivir el tradicional desfile de las fuerzas de seguridad del Estado. Por otra parte, las comunidades autónomas, dentro de ese límite de forma anual de catorce días festivos, pueden reemplazar algunas datas festivas por otras que por tradición les sean más propias.
¿Por Qué El 12 De Octubre Es La Fiesta Nacional?
Este Día de Fiesta Nacional de España trae consigo una jornada de reposo para bastantes españoles. Los más afortunados pudieron realizar puente y empatar varios días libres para poder disfrutar de alguna fuga o instantes de relax en casa con familiares o amigos. Pero lo inmejorable es que el festivo nacional del 12 de octubre no es el único bien ubicado en este 2021. Toma nota y empieza a hacer planes para exprimir al límite los festivos nacionales que se vienen este otoño.
Aún muchos son los que se preguntan qué se celebrael día 12 de octubre y por qué razón es tan polémico el Día de la Hispanidad. La Fiesta Nacional española hace aparición en la ley por vez primera en el año 1987 y tiene un origen que se remonta al siglo XIX, cuando el monarca Alfonso XIII estableció como festivo nacional, lo que se conocía al comienzo asimismo como el Día de la Raza. Hablamos de una fecha que une, de alguna manera, al estado con Latinoamérica, pues todo surge como conmemoración del «hallazgo» de América por parte de Cristóbal Colón en el año 1492. «Simboliza la efemérides histórica donde España […] inicia un periodo de proyección lingüística y cultural alén de los límites de europa», muestra el BOE del día siguiente de la aprobación del día festivo. No obstante, hablamos de un festivo precisamente polémico, ya que son muchos los que remarcan cómo se ensalza la colonización de América latina y el lema «nada a festejar» tiende a estar presente en la día. Se escogió el 12 de octubre por ser una efeméride histórica en la que España culminó el proceso de «construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, empezando un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites de europa.»
En cualquier caso, la institucionalización de la celebración causó desde entonces una explosión de actos en favor de Colón y sus ayudantes, tal como de otros conquistadores. A pesar de que los hechos que se conmemoran tienen mucho más de 500 años de historia, este12 de octubre de 2020 solamente se cumplen 102 años desde que la fecha fue declarada como Fiesta Nacional en España. El 12 de octubre es la fecha en la que Cristóbal Colón percibió y pisó por vez primera América, en el lejano año 1492, pero no fue hasta finales del siglo XIX y luego ya a inicios del siglo XX en el momento en que se comenzó a festejar de forma institucional. En España, los festivos no tienen la posibilidad de sobrepasar los catorce al año y, 2 de estos festivos, son locales. Además, el Gobierno puede trasladar a cada lunes todas las fiestas de campo nacional que tengan lugar entre semana.
En otros países se llama «Día de la Descolonización», «Día de la Identidad y Diversidad Cultural » o «Día de los Pueblos Indígenas» en el caso de Estados Unidos. En esos años se ubican un gran número de las mucho más reconocidas esculturas que representan al marinero -y a su círculo- en múltiples ciudades españolas. Lo exhibe el pecho de Luis de Santángel creado hacia 1920, todavía \’vivo\’ en la Alameda.
Este día se festeja el hallazgo de América que se realizó el 12 de octubre de 1492. Este es considerado un día trascendental para la historia, ya que fue en el momento en que Cristobal Colón desembarcó al lado de sus hombres en la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas, creando así un puente cultural entre América y Europa. Así, Cristóbal Colón,sufragado en gran parte por el mercader valenciano Luis de Santángel, acababa exitosamente el desafío de lograr las Indias explorando hacia Occidente. De todos modos había descubierto América, todo un conjunto de naciones por examinar y explotar que repartió en un inicio el setabense Rodrigo de Borja en calidad de Papa de Roma. Habían pasado 426 años del hallazgo -si bien en un inicio no se reconociera como tal- del nuevo conjunto de naciones, cuando un viernes 12 de octubre de 1492,Rodrigo de Triana, dentro de \’La Pinta\’, gritó ¡tierra!
Un siglo antes, en 1792, con ocasión del tercer centenario de la llegada de Colón al Nuevo Mundo, los estadounidenses de origen italiano comenzaron a festejar el Columbus Day. Durante la día habrá una sucesión de desfiles militares y demás eventos por todas las ciudades de España. El 12 de octubre, Celebración Nacional de España, es conocido popularmente como el ‘Día de la Hispanidad’. Este contenido está efectuado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es. Y recuerda, en COPE vas a encontrar el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te circunda, las mejores historias, el entretenimiento y, más que nada, esos sonidos que no puedes hallar en ningún otro lado. La denominación de Día de la Raza es citado por primera vez en el mes de enero de 1913 en una hoja divulgada por la asociación Unión Ibero-Americana de La capital española, como un concepto de su presidente, el exalcalde de La capital española y exministro Faustino Rodríguez San Pedro, para juntar a todos y cada uno de los pueblos de charla hispana.
“Las Comunidades Autónomas, en el límite anual de catorce días festivos, podrán indicar aquellas fiestas que por tradición les sean propias”, refleja el documento oficial sobre este género de jornadas. Además de esto, hay que rememorar que en este 2022 hay cuatro días que dentro del territorio se pueden intercambiar 4 días”. El 12 de octubre es uno de los días más festejados a lo largo del año en España. Es la día conocida como el ‘Día de la Hispanidad’, celebración en todo el territorio nacional.
Desmantelada En Navarra Y País Vasco Una Red De Fabricación De Tabaco De Contrabando
Para comprender el razonamiento tenemos que dar un importante salto histórico hasta finales del siglo XIX.No consta que hubiera celebración alguna en 1592, 1692 y 1792. La primera celebración acaeció con motivo del cuarto centenario del hallazgo, en 1892. Por entoncesEspaña se hallaba en una situación decadente como potencia en todo el mundo tras la progresiva pérdida de colonias del otro lado del Atlántico, que acabaría con la distribución de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam ya en 1898. Por otro lado,América salía de un periodo de guerras intestinas en defensa de la independencia de sus distintos estados frente a los correspondientes dominios europeos. En el caso de los estudiantes, en nueve comunidades autónomas como en Madrid, han podido disfrutar del puente del Pilar, denominación con la que se conoce asimismo este festivo, en tanto que el lunes 11 de octubre se marca como no lectivo.
Y antes de eso el 12 de octubre se había denominadoDía de la Raza, un nombre que aún conserva \’popularmente\’ en algunos países americanos. El texto está libre bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este ubicación, usted acepta nuestros términos de empleo y nuestra política de intimidad. Tras múltiples meses en mar adentro sin avistar tierra firme, el 12 de octubre de 1492 las tres embarcaciones llegaron a la isla de Gunahaní, en las Antillas , a la que los españoles bautizaron como San Salvador.
¿qué Festivos Quedan Este 2022 En Catalunya?
Ya en esos instantes, el término «raza» era parte fundamental del ideario de los regímenes ultraderechistas europeos que se habían impuesto en la Itàlia de Mussolini y en la España de Primo de Rivera, y que se impondrían en la Alemania de Hitler. Regímenes que resucitarían el tétrico matrimonio colonialismo-racismo con sus peores arrapos. En la España de Alfonso XIII, de Primo de Rivera, de Calvo Sotelo, de Martínez Anido, de Milans del Bosch… Y de Largo Caballero (líder del PSOE, el único partido de tradición democrática que cooperó con el régimen dictatorial); el 12 de octubre siguió siendo el «Día de la Raza». Aun -y muy reveladoramente- con la proclamación de la II República y con gobiernos pretendidamente de izquierdas (españolas, naturalmente) el 12 de octubre seguiría siendo el «Día de la Raza».
El 12 de octubre es uno de los festivos fijos, al lado del 1 de enero (Año Nuevo), el Viernes Santo, que este año se celebró el 2 de abril, el 1 de mayo (Día del Trabajador), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), y el 25 de diciembre . En la Transición se prosiguió festejando y una ley publicada en la primera edición del BOE en 1982 ratificaba el 12 de octubre como \’Celebración de España y la Hispanidad\’. En la ley de 1987 se suprimía el término \’Hispanidad\’ y se denominaba la celebración como \’Día de la Fiesta Nacional de España\’, ratificándola el 12 de octubre (si bien hubo un profundo debate para procurar cambiarla y situarla el día 6 de Diciembre, el día que se ratificó la Constitución Española). En este día se memora el descubrimiento de América por la parte de Cristóbal Colón y es festivo en toda España. Los principios de esta fiesta se remontan al reinado de Alfonso XIII, donde se llamaba como Día de la Hispanidad o Día de la Raza.