De ahí que los perros tienen la posibilidad de comer pan, tienen mucho más capacidad que los lobos para descomponer los hidratos de carbono, pero bastante menos que la gente. Así lo reveló un análisis de la Universidad de Uppsala en Suecia en 2013. Debemos tener bastante precaución con todo cuanto logre llegar a comer tu mascota, pues si bien a nosotros no nos hagan daño alimentos como por ejemplo las uvas o el chocolate tienen la posibilidad de ser realmente pésimos para la salud de nuestro mejor amigo peludo. El pan es un alimento básico en nuestra dieta y indudablemente pensemos que sea perfectamente bueno para nuestro perro, sobre todo si está duro, puesto que lo va a poder roer y comérselo de a poco como se comería, por poner un ejemplo, un hueso. En el artículo de unCOMO vamos a contarte si los perros tienen la posibilidad de comer pan o no a fin de que sepas si, esa costumbre de darle las sobras de tu comida al animal, es en un caso así buena o mala. Por otra parte, debemos estimar que los panes, así como la pasta y el arroz, son fuentes de energía para el organismo.
Si queremos llevar a cabo una receta dulce, tenemos la posibilidad de emplear miel pura para azucarar, puesto que este alimento trae numerosos provecho para nuestras mascotas. Y si hacemos una preparación salada, tenemos la posibilidad de integrar otras especies en vez de sal para aportar sabor. La cúrcuma, por servirnos de un ejemplo, tiene numerosas propiedades y puede ser añadida a casi toda clase de receta, siempre y en todo momento en dosis moderadas. Esta siempre y en todo momento tiene que ser la proteína de origen animal, así sea procedente de la carne o del pescado, ya que son animales carnívoros. La clave, por ende, es sugerir pan con moderación, de forma puntual y no todos los días. La fruta acostumbra contener bastante azúcar, con lo que solo debe darse a los perros en pequeñas proporciones.
Los perros no pueden digerir bien los platos demasiado grasos y condimentados. Su metabolismo es diferente del nuestro, con lo que tienen la posibilidad de reaccionar con diarrea o vómitos a estos alimentos. Además, una alimentación riquísima en grasa puede conducir a la larga a unapancreatitis.
El Pan Es Malo Para Los Perros Con Sobrepeso
Tradicionalmente a los perros se les daba el currusco o un trozo de pan duro. La intención era que lo mordisqueasen, como si se tratara de un hueso. Pero, en vista del poco valor que a nivel nutricional tiene el pan para los perros, tenemos la posibilidad de ofrecerles alternativas mucho mejores para sus dientes y su salud. Se estima que el pan pertence a los alimentos preparados mucho más antiguos del mundo.
La dosis mortal mínima son unos siete granos de café por kilogramo de peso del cuerpo. Si tu perro se come algo que no debe, llévalo al veterinario de inmediato. Este te va a preguntar de momento de la ingesta, el género de alimento y la cantidad ingerida. Si cree que su perro ha comido masa de pan, debe contactar instantáneamente con su veterinario o algún otro profesional del cuidado de perros que conozca y en el que confíe. Los perros son nuestra compañía desde hace más de treinta mil años, por lo que han evolucionado su alimentación junto con la nuestra.
Nos acompañaron a cazar y, en el momento en que aprendimos a cultivarlas, comieron hortalizas. El pan, alimento fundamentalmente humano, es la fuente primaria de energía para los hombres y sí, asimismo le permite a los perros obtener energía, vitaminas y minerales. Auxiliar Técnico Veterinaria y presidenta de una protectora de animales. Desde pequeña mis intereses giraron en torno a los animales, la lectura y la escritura, de ahí que me formé para ejercer como ATV y me doctoré en Filoloxía Galega. Además, estoy vinculada a la protección animal a través de protectoras. Hoy en día soy casa de acogida de siete perros y cinco gatos.
¿es Bueno Ofrecer Pan Duro A Los Perros?
En 2013, la gaceta Nature publicó un estudio de la Universidad de Uppsala en Suecia en el que se comparaba el genoma de 60 perros de 14 etnias diferentes con el de 12 lobos. Un perro con kilos de sobra es predispuesto a padecer algunas patologías como la diabetes. Además, algunas condiciones tienen la posibilidad de verse agravadas, como la artrosis. Los dulces industriales tienen la posibilidad de contener azúcar de caña, esto es glucosa, pero asimismo son tóxicos por la presencia del xilitol, un complejo endulzante muy usado en la industria bollera y pastelera por su bajo aporte de calorías. Por supuesto todo está dependiendo de la cantidad, ya que la concentración de tiosulfato en un trozo no es alta, pero es conveniente no tentar a la suerte y dejar que el perro se sacie con alguna de estas sustancias.
Los perros necesitan una dieta nutritiva que sea alta en proteínas. Más allá de ser una golosina apetitosa y aportar cierta cantidad de fibra dietética , el pan no proporciona mayores provecho para los perros. La mayor parte de los panes libres en tiendas y supermercados son elaborados desde una harina de trigo altamente procesada, de ahí que tengan un bajo aporte sobre nutrición.
Los dueños deben eludir proporcionarles un pan duro o viejo a sus perros. Primeramente, los trozos de pan duro pueden resultar bastante ásperos y bien difíciles de masticar. Esto podría dañar las encías y la garganta de la mascota, e incluso ponerla bajo riesgo de asfixia.
Los otros elementos pueden estar presentes en su nutrición, pero siempre de manera moderada. Por este motivo, si bien tu perro pueda comer pan, este alimento no debe ser la base de su dieta. Recuerda que el nutriente predominante en su nutrición deben ser las proteínas y no los hidratos de carbono. Como el pan contribuye hidratos de carbono, no es la idea más clara dárselo como premio a perros que presentan inconvenientes de sobrepeso u obesidad.
Asegúrese de que su perro no sea alérgico al trigo, pues si lo es, no se lo va a pasar bien digiriendo pan de trigo. En el momento en que estás adiestrando a un perro, puedes usar pequeños trozos de pan como «recompensa» frente a un accionar positivo. [newline]Es importante saber las peculiaridades del perro, ya que hay perros que, ante la comida, hacen «cualquier cosa» y el pan es excelente para las sesiones de entrenamiento. Hay otros que la comida no es su estímulo principal y lo son más las caricias. Ciertos perros pasan olímpicamente del pan al paso que otros lo miran con ojos de deseo. ¿Pasa algo por darle un poco de pan al perro que sí es feliz comiéndolo?
Esta es buena práctica pero, sin embargo, no debes pasarte con la cantidad de pan que le des al animal porque, a la larga, podría ser mortal para él. Los hidratos de carbono son trasformados fundamentalmente en azúcar en el final del proceso digestivo. Por este motivo, una ingesta elevada de hidratos de carbono frecuenta subir la glucemia, tornando nuestro perro más predispuesto a un diagnostico de diabetes canina. Además de esto, si incorporas muchas fuentes de hidratos de carbono en su alimentación, tu perro puede engordar velozmente y debemos rememorar que el sobrepeso en los perros es un factor de riesgo para varias anomalías de la salud. Dicho esto, sería bueno ofrecer pan duro a los perros, pero de la más calidad posible. O sea, eligiendo un producto natural, casero o artesano, sin conservantes ni colorantes o aditivos.