Presentan en la mayoría de los casos boca terminal, con la capacidad de efectuar movimientos muy precisos debido a que poseen huesos dérmicos articulados. Los dientes salen de algunos de estos huesos dérmicos y carecen de remplazo cuando se caen o rompen. Estas escamas tienen un considerable valor taxonómico, puesto que el tipo y número (singularmente en la línea del costado y transversalmente) son utilizados como rasgos identificativos de los distintos grupos. Los peces con esqueletos óseos tienen mandíbula y esqueletos de hueso en vez de cartílago. Estos peces poseen una placa ósea que cubre sus branquias que se llama opérculo, y pueden tener distintas espinas en sus aletas.
Los cnidarios son los animales mucho más sencillos en los que las células se organizan en tejidos. La anémona de mar estrellada se emplea como organismo modelo en la investigación. Es fácil de cuidar en el laboratorio y se ha creado un protocolo que puede producir una gran cantidad de embriones a diario.
Microanimales Marinos[editar]
Los equinodermos son únicos entre los animales por tener simetría bilateral en la etapa larvaria, pero cinco simetrías (pentamerismo, un tipo especial de simetría radial) como mayores. Las esteras microbianas son la manera de vida más vieja en la Tierra de la que hay buena evidencia de fósiles. Los mixinos son los únicos animales vivos con un cráneo pero sin columna vertebral. Las larvas de estrella de mar poseen simetría bilateral, pero los mayores tienen simetría de cinco puntos. A lo largo de mucho tiempo después, las esponjas fueron asignadas a un subreino separado, Parazoa .
No obstante, los océanos están vivos con maneras de vida marina menos obvias, pero igualmente esenciales, como las bacterias. Informalmente se puede pensar en los filos como una manera de agrupar organismos según con su plan corporal. Un plan corporal se refiere a un plano que detalla la forma o morfología de un organismo, como por servirnos de un ejemplo su simetría, segmentación y la disposición de sus apéndices. La idea de los planes anatómicos se produjo con los vertebrados, que se reunieron en un solo filo. Pero el plan del cuerpo de los vertebrados es solo uno de muchos, y en los invertebrados existen varios proyectos de cuerpo o de filos distintas. La historia del hallazgo de los planes corporales puede verse como un movimiento desde una cosmovisión centrada en los vertebrados, hasta ver a los vertebrados como un plan corporal entre muchos.
Moluscos Marinos[editar]
Muchos animales más enormes empiezan su vida como zooplancton antes de medrar y adoptar sus formas adultas. Reconstrucción de un amonite, un viejo cefalópodo muy exitoso que apareció inicialmente en el Devoniano (hace unos 400 millones de años). Los amonites se extinguieron durante el mismo acontecimiento de extinción que mató a los dinosaurios terrestres (hace unos 66 millones de años). En el borde del mantón de una vieira, un molusco bivalvo, se pueden alojar más de 100 ojos simples. Este pepino de mar de agua profunda, un cerdo de mar, es el único equinodermo que se desplaza mediante locomoción con patas.
Sus cabezas están formadas por la fusión de un número variable de segmentos, y sus cerebros están formados por la fusión de los ganglios de estos segmentos y rodean el esófago. Los sistemas respiratorios y excretores de los artrópodos cambian, en relación tanto de su entorno como del subfilo al que forman parte. Existe prueba concluyente sobre la apariencia de los gastrópodos marinos, cefalópodos y bivalvos en el periodo Cámbrico 538,8 a 485,4 millones de años. Cazan prácticamente cualquier cosa, incluso atún, tiburones y focas mucho más pequeñas.
¿qué Son Los Animales Invertebrados?
La vida marina, vida en el mar o vida oceánica, la constituyen las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salobre de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros. En un nivel fundamental, la vida marina asiste para determinar la naturaleza misma de nuestro mundo. Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina, y algunos organismos marinos incluso ayudan a hacer novedosas tierras.
Los invertebrados exhiben una extensa selección de ediciones para subsistir en aguas pobremente oxigenadas, introduciendo cilindros de respiración y branquias . Sin embargo, a medida que la vida de los invertebrados evolucionó en un hábitat acuático, la mayoría tiene poca o ninguna especialización para la respiración en el agua. Los microorganismos representan precisamente el 70% de la biomasa marina. Un microorganismo, o microbio, es un organismo microscópico tan pequeño que no puede ser detectado a fácil vista. Los microorganismos son diversos e tienen dentro todas las bacterias y archaea, la mayoría de los protozoos tales como algas, hongos y algunos animales microscópicos así como rotíferos. Las vértebras son huesos enormemente especialistas que, en grupo, forman la columna vertebral.
Geológicamente, el valor de los equinodermos está en sus esqueletos osificados, que son importantes contribuyentes a muchas formaciones de piedra caliza y pueden proporcionar pistas valiosas sobre el ambiente geológico. Fueron las especies más utilizadas en la investigación regenerativa en los siglos XIX y XX. Además, ciertos científicos sostienen que la radiación de los equinodermos fue responsable de la revolución marina mesozoica. Los vertebrados marinos necesitan oxígeno para subsistir, y lo obtienen de diversas formas. Los peces tienen branquias en lugar de pulmones, si bien ciertas especies de peces, como el pez pulmonado, tienen ambas. Los mamíferos marinos, tales como delfines, ballenas, nutrias y focas necesitan emerger periódicamente para respirar aire.
La mayor parte de las especies todavía viven en los océanos, desde las costas hasta la región abisal, pero ciertas forman una sección significativa de la fauna de agua dulce y los ecosistemas terrestres. Los mixinos forman una clase de precisamente 20 especies de peces marinos productores de moco con apariencia de anguila. Son los únicos animales vivos conocidos que tienen un cráneo pero no una columna vertebral. Las lampreas forman una superclase que contiene 38 especies conocidas de peces sin mandíbulas.
Como curiosidad debemos añadir que los animales invertebrados representan el 95% de todas las especies de animales del planeta Tierra y que, en contraste a los animales vertebrados, no tienen la capacidad de colonización ni de adaptación. Se han encontrado cnidarios fósiles en rocas formadas hace unos 580 millones de años. Los fósiles de cnidarios que no edifican estructuras mineralizadas son extraños. Las plantas que sobreviven en el mar con frecuencia lo hacen en aguas poco profundas, así como los pastosmarinos .