Honor Y Gloria A Los Que Dieron Su Vida Por España

A españoles como ellos que estaban en peligro… Y lo hicieron, y lo consiguieron… Con bemoles. Son los paracaidistas del capitán Sánchez Duque, descienden bajo un intensísimo fuego enemigo, que dispara sobre ellos mientras que están en el aire y también intentan acribillarlos al tomar tierra. El primer salto de combate… Los fogonazos saliendo de todas partes para recibir a los principiantes paracas, que sin embargo saben reaccionar, responden al fuego y entran en el fuerte con ciertos heridos, ya que traen órdenes de remarcar la guarnición y defender el fuerte.

En 1907 fue designado al Regimiento de África n.º 68 donde continuó hasta su muerte en combate. En 1908 participó en la toma de La Restinga dando protección de la retirada de la Mehala Imperial. Poco después contribuyó en la ocupación de Cabo del Agua, sitio donde estaba señalado el 9 de julio de 1909, retornando a Melilla al día después. El mencionado día, el capitán Fernández fue gravísimamente herido en entre las fases del combate, no consistió en ser retirado y continuó en su puesto hasta que después falleció sobre el campo de batalla. Esos soldados en alpargatas, renegridos del sol, acostumbrados a las catástrofes, enamorados del desierto y dispuestos a pelear hasta el final les ocasionaban demasiado respeto.

Varios de ellos, tristemente, pagando sus actos de generosidad para con los demás, con su vida. Desde los orígenes de la humanidad, todas y cada una de las civilizaciones han dado una particular importancia al culto a sus muertos. Esta liturgia funeraria cobraba una especial significación en el momento en que el fallecido, poniendo en riesgo su vida, realizaba una acción importante a favor de su pueblo. En la actualidad, afortunadamente, en nuestra sociedad proseguimos teniendo héroes a quien honrar su memoria, que arriesgaron sus vidas en labras al confort común de sus conciudadanos.

El Amor De Macarena Olona Por La Guarda Civil Empieza Por Su Pareja, Un Joven Oficial Condecorado

El homenaje a los caídos y el toque de oración diario en las unidades militares es también un acto solemne a la memoria de ellos. Por esos compañeros de armas y conciudadanos que lucharon con solidez y con sus fuerzas por la defensa de todos los españoles, contra un enemigo común. Pero que, en el fragor de la guerra, con la dignidad e integridad que lo sabe llevar a cabo un español, con coraje y valor, perdieron sus vidas. El acto de homenaje a los caídos es un sentido recuerdo que honra la memoria de todos y cada uno de los soldados y marineros caídos en la defensa de España, que tiene y tuvo varios frentes libres a lo largo de su larga historia.

Ante el ataque, el coronel Álvarez dejó parte de sus tropas protegidas en la situación de Sidi-Musa y avanzó con el resto para intentar lograr unas colinas cercanas y poder de resguardarse en ellas. Entre estas fuerzas estaba la segunda compañía del Regimiento de Melilla conde se encuadraba el teniente de los Reyes Ortiz. El fuego enemigo imposibilitó el movimiento por lo que el coronel inició una carga contra el enemigo en la que murió con todos esos, oficiales y soldados, que le siguieron, entre ellos el capitán Fernández de las Grutas y el teniente de los Reyes. Estas muertes heroicas se generaron en un ataque ordenado por el Gobernador Militar de la Plaza, el general Marina, en repuesta a los asaltos de los rifeños de los días 18 al 20 de julio en el momento en que intentaron conseguir el poder de las situaciones que defendían a Melilla. Pensando que tenía fuerzas suficientes tras el desembarco de las Brigadas Mixtas de Cazadores de La capital española y Barcelona, organizó una columna para tomar la loma de Ait Aixa desde donde se atacaba a los convoyes de avituallamiento de la posición de la Segunda Caseta. La formación, mandada por el coronel Venancio Álvarez Cabrera, debería agredir el flanco, mientras que otro segundo destacamento, mandada por el teniente coronel Aizpuru, fijaba al enemigo por el frente.

Ingresó en el ejército como aprendiz de corneta en el Batallón de Cazadores de Cuba a los 16 años. Combatiente en la Guerra de Margallo en los fuertes de Cabrerizas Altas y Rostrogordo. Designado a Cuba como una parte del Batallón Cazadores Expedicionario de Cataluña nº.1, combatió en varios encuentros a lo largo de los años siguientes consiguiendo dos Cruces Rojas al Mérito Militar. Destinado en 1906 al Regimiento de Infantería de Melilla, ascendió a primer teniente (E.R). Fue promovido, a título póstumo, al empleo inmediato superior por los méritos contraídos y el bizarro comportamiento en los combates en las inmediaciones de Melilla ( D.O. n.º 178 de 12 de agosto de 1909).

honor y gloria a los que dieron su vida por españa

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al emplear este sitio, usted acepta nuestros términos de empleo y nuestra política de privacidad. Teniente Antonio Pérez Prado (E.R). Ascendido a título póstumo al empleo inmediato superior por los méritos contraídos y el bizarro accionar en los combates en las inmediaciones de Melilla (D.O. n.º 178 de 12 de agosto de 1909). Ascendido a título póstumo al empleo inmediato superior por los méritos contraídos y el bizarro comportamiento en los combates en las inmediaciones de Melilla (D.O. n.º 178 de 12 de agosto de 1909). En 1902, ahora con el empleo de capitán, sirvió en el Regimiento de Alcántara.

Datos Personales

Mucho más de 4.000 militares van a marchar por el Paseo de la Castellana junto a 150 vehículos y 84 aeroplanos y helicópteros, que sobrevolarán el cielo de la ciudad más importante. El rey Felipe VI va a llegar hasta el desfile del Día de la Hispanidad acompañado de la reina Letizia y su hija, la infanta Sofía. En 2020 se cancelaron los actos y en 2021 la lista de invitados fue muy achicada y se festejó en el Patio de Armas del Palacio y sin coctel posterior. La recepción se ha recuperado tras un par de años en los que se vió perjudicada por la pandemia de coronavirus. Los reyes de España han saludado a las autoridades del país, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la cabeza y escoltado por un total de 17 ministros, entre aquéllos que no están Nadia Calviño y Teresa Ribera por incompatibilidades con la agenda. Se cierra el turno de la marcha caminando y se ponen en marcha las unidades a caballo.

honor y gloria a los que dieron su vida por españa

Llenaron de gloria la Mar Océana con sus galeones que defendían con tanto denuedo como lo que eran esos barcos, milímetros ultramarinos de su patria chica. Españoles como Blas de Lezo , que puso en fuga a los ingleses a las puertas de Cartagena de Indias, como Bernardo de Gálvez , que lo hizo en Pensacola. Resistieron como posesos y suicidas ante cartagineses y romanos, se las vieron tiesas a lo largo de casi ochocientos años con el Infiel, desde las alturas de Covadonga a los cármenes de Granada. Pararon al Gran Turco en Lepanto , quebraron a los luteranos en Flandes, mantuvieron el Imperio acosados por filibusteros y corsarios y en las calles de La capital española se confrontaron al mejor ejército de todo el mundo, el de Napoleón. Hasta entonces, siguiendo con el ritual, frente a la llamada única del cornetín de órdenes tras el toque de oración, los banderines se hacen reclinar al compás de “La Muerte no es el final”.

Aunque se desconoce el origen del uso de las mascotas en los cuerpos de las Fuerzas Armadas se cree que hay que a la necesidad de los grupos de llevar consigo animales que les proporcionasen alimento. En el Palacio Real está todo listo para en los próximos minutos empezar a recibir a los 2.500 invitados de la vida política, la esfera pública y civil. Se espera que sea un besamanos muy largo con lo que los Reyes van a tener 4 tandas de descanso.

Niños Asesinados Por Eta

La difusión de la información reproducida se efectúa sin objetivos comerciales. La gran velocidad llega a Murcia prácticamente 20 años una vez que se colocaran las primeras traviesas. El AVE unirá La capital española con Murcia en menos de tres horas con una continuidad de ocho recorridos diarios.

Intervalo inconfundible como alcanzable para arrinconar las posibles divergencias de criterio que pudiesen confluir, poniendo en antecedente sentimientos y valores de una historia acentuada en la tipificación del Ejército con su Pueblo y del que ineludiblemente forma parte y sirve. Ornato de un rito regio que irremisiblemente arrastra al grupo de la ciudadanía española. Entidadesmilitares dispuestas a cristalizar un ejercicio íntegro cargado de vivacidad y fuerza ante los varios sepulcros, tumbas, criptas o fosas que ennoblecen a cuantos perecieron por el bien de España. Una jornada donde Ceuta fusionada al grupo de las regiones españolas, se reviste de oraciones al lado de rogativas para admirar con distinción a las Unidades que tejen la Comandancia General de esta Guarnición. Pero por el contrario, mientras que persistan como parte inseparable de la memoria viva de España, seguirán figurando como héroes que se brindaron sin esperar nada a cambio.