Otros motivos son la pérdida de hábitat, dado a que las creaciones y ganado provoca que cada vez haya menos espacio; y asimismo el cambio climático, que perjudica a la presencia del animal. Entre los felinos más emblemáticos de las montañas de Asia central, el leopardo de las nieves, se encuentra en grave riesgo de extinción debido a múltiples impactos en sus áreas naturales de distribución. Requerimos acción urgente para frenar el cambio climático y evitar que el hábitat del leopardo de las nieves prosiga degradándose. En caso contrario, el fantasma de la montaña podría desvanecerse, al lado de las reservas de agua dulce críticas para cientos de millones de personas, advierte Rishi Kumar Sharma, que coordinador de WWF.
Y eso, “en el momento en que estos depredadores sobreviven en unas condiciones límite de temperatura y poca disponibilidad de presas, no es bueno para ellos”. Estos cambios tan radicales tanto en los hábitats de los animales como en sus ecosistemas repercuten directamente en los animales salvajes mucho más desamparados. Ciertas organizaciones sin animo de lucro como pueden ser Snow Leopard Conservancy procuran ayudar a esta clase a fin de que no se extinga y en la actualidad cuenta con varios proyectos de protección que esperemos surtan efecto. El leopardo de las nieves se encuentra en peligro de extinción debido primordialmente a tres fundamentos. En en el leopardo de las nieves sucede algo que no es común en los felinos, en tanto que se reproducen en datas fijas. La mayoria de las veces se aparean en temporada de invierno, lo que se consigue por medio de intensos llamados y marcación de territorio.
En verdad, la ONG subraya que elaumento de temperatura puede hacer subir el límite de bosquey ocasionar asimismo que los cultivos y los pastos ganaderos lleguen a mayor altitud, restringiendo aún mucho más la área de hábitats que le quedan al leopardo de las nieves. Si hallas en cualquier mercado, estés donde estés en el país, modelos derivados de la caza ilegal de leopardos de las nieves, no solo no los adquieras, sino que tienes que denunciarlo. Para conocerlo mejor, es conveniente entender cuál es el hábitat del leopardo de las nieves, entre los más difíciles del mundo por sus bajas temperaturas. La gestación de estos felinos dura entre 90 y cien días que culminan con el nacimiento de 2 o tres perros chiquitos. Además cuenta con una extendida cola de abundante pelo para abrigarse con esta en su frío hábitat. Cuenta con un pelaje abundante de color grisáceo/plateado con manchas negras el que le deja camuflarse en las rocas de la montaña.
El leopardo de las nieves o los irbis (Tío panthera) tiene muchas especificaciones en común con el resto de enormes felinos semejante Panthera, si bien difiere de ellos en su incapacidad para rugir. Asistir al leopardo de las nieves no es fácil, pero sí se puede conseguir buscando asociaciones que tengan como emprendimiento a este animal. Otra forma es mentalizar a los habitantes de su hábitat a fin de que se habiliten áreas protegidas donde los animales logren convivir de manera segura. En esos meses, macho y hembra se unen como pareja, cazan animales mucho más enormes y se aparean. Los machos alcanzan la madurez sexual a los cuatro años, mientras que, en el caso de las hembras, lo hacen a los 3 años. El leopardo de las nieves es una clase en serio riesgo de extinción, en especial por la caza de furtivos que buscan sus pieles.
Más Características Del Leopardo De Las Nieves O Irbis
Estos perros chiquitos medrarán de manera rápida y, a los dos meses, se produce el destete y la iniciación con el alimento sólido. A la hora de apresar, lo realiza a primera hora de la mañana o a última de la tarde, pasando la noche resguardado y protegido del frío. Panthera tulliana es mucho más grande y tiene un patrón de máculas diferente al del leopardo indio más común que está en Pakistán. Pakistán también aloja leopardos de las nieves atacables en el norte del Himalaya..
La desaparición o la degradación de este ambiente natural podría ser una loseta para la supervivencia de estos felinos, cuyas poblaciones quedarían todavía mucho más atomizadas. Por este motivo, aunque esta clase está con perfección pertrechada para aislarse en los terrenos mucho más inhóspitos e inalcanzables, no está exenta de riesgo, y hoy en día está en riesgo de extinción. Según las estimaciones más recientes de la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza solo habita en estado salvaje en torno a 7.500 individuos, por lo que si no tenemos ganas que esta emblemática especie desaparezca va a ser preciso desarrollar completos proyectos de preservación. Para luchar contra la caza furtiva y socorrer al felino de su obscuro destino de esta clase solitaria, la UICN ha iniciado un ambicioso programa designado a su conservación. Este clase de felinos vive en las montañas con más de 3.000 metros de altitud de Asia Central, como las del Himalaya. La población del leopardo de las nieves ha disminuido un 20% en las últimas dos décadas.
Asimismo caen a menudo fallecidos por los tiros de los granjeros que toman represalias por el ataque a su ganado. Ciertamente, de forma frecuente cazan ovejas, cabras y caballos, pero lo hacen en el momento en que no les queda otra opción. Antes que estos animales prefieren otras especies salvajes, como los argalíes. Sin embargo, estos son también víctimas de los furtivos; por lo que, ante la escasez, no les queda mucho más remedio que recurrir a animales domésticos. Volviendo por consiguiente a la clase concreta que nos ocupa, es un animal propio de Asia Central, más en concreto de zonas montañosas muy elevadas.
Características Y Hábitat Del Leopardo De Las Nieves
Este felino propio de entornos fríos y nevados, es una de las especies que está en mayor peligro de desaparición en el conjunto de naciones asiático al lado del tigre y el oso panda. El número de leopardos de las nieves que quedan en el mundo es indeterminado pero se estima que no supera los 5.000 ejemplares. En la lista roja de la UICN, el estado de conservación de este animal está registrado como «en peligro». Se les puede hallar en las montañas de Afganistán, Pakistán, India, China y Nepal, a alturas comprendidas entre los 2000 y los 6000 metros. La mayor población del leopardo de las nieves se cree en China, donde podrían llegar a existir unos 2.500. De la misma ocurre con el resto de los animales en riesgo de extinción de todo el mundo, el cambio climático está acelerando la pérdida de su hábitat.
Asimismo raspan la tierra con sus patas traseras en el momento en que van a mear o poner excremento. Por otro lado, los leopardos de las nieves tienden a efectuar sus actividades al amanecer y al anochecer, con lo que resultan ser crepusculares. Por norma general, estos felinos eligen llevar una vida solitaria, pero tardan en salir de las grutas donde nacieron y también del cuidado de sus madres. Aunque un ejemplar de estos viva en un lote bastante amplio, puede llegar a comunicar su territorio con otro ejemplar, en tanto que no lo protege agresivamente. Además de esto, en su cuerpo tienen manchas de colores más oscuros que bien pueden ser grises o negras, y que cambian de tamaño entre el cuerpo y la cabeza.
En la medicina tradicional asiática, los huesos, la piel y los órganos del leopardo de las nieves tienen un enorme valor medicinal. Los habitantes que viven cerca del hábitat del leopardo de las nieves, por norma general ganan menos de 300 dólares estadounidenses al año y un cazador furtivo tienen la posibilidad de pagarle por un integrante de esta clase más de 200 dólares estadounidenses. En verano, los leopardos de las nieves eligen vivir más arriba, en zonas que superan los 2.700 metros de altura, aun llegando hasta los 6.000 metros. El tono de su pelaje tiene un fondo entre blanco, gris y marrón muy claro y está moteado con enormes manchas perfiladas en negro. Tiene un pelaje que le resguarda del frío y le ayuda a camuflarse en la nieve y las zonas rocosas de las montañas que habita.
Su pelaje es fuerte, largo y de un color que puede ir desde el gris hasta el amarillo, cubierto de manchas mucho más oscuras. El leopardo de las nieves habita en las montañas de Asia central, primordialmente en el Himalaya y la meseta tibetana, entre 3.000 y 5.000 metros de altitud. El resto, en Mongolia, India, Pakistán y Nepal, con una pequeña población en Bután, Kirguistán, Kazajistán, Afganistán y Tayikistán. Ver un leopardo en las montañas del Himalaya era un sueño desde hacía años. Antes de ir a su acercamiento, ahora conocía que se movía por barrancos inviábles y a grandes altitudes, pero estas adversidades no frenaban mi ansia por ver a este felino salvaje, si bien fuera desde la lejanía, sino acrecentaban mis deseos. Con ese sueño viajo a la zona de Ladakh, a las montañas del Himalaya del norte de India, muy cerca de la frontera con el Tíbet.
Las considerables dimensiones de estos valles hacen que las distancias sean enormes y que sean necesarias ópticas potentes para buscar a los felinos. La manera ideal es de ladera a ladera, y también viendo en los collados y las partes altas de la montaña. Pero, a pesar de que desde organizaciones como WWF se llevan a cabo programas de protección del ecosistema donde habita el leopardo de las nieves, los ecologistas piden a los gobiernos que establezcan protocolos de actuación ante la alarmante situación donde está la especie.