Este plato no solo es uno de los reyes en Tenerife sino más bien en le resto de las Islas Canarias. Hablamos de un plato sencillo que va acompañado de salsas o mojos y es una parte de las guarniciones que se añaden a carnes y pescados si bien asimismo se toma como piscolabis. La peculiaridad de este plato son sus patatas negras, cultivadas en nuestro archipiélago, y de tamaño reducido. El aspecto arrugado se consigue cociéndolas con abundante sal y en el momento en que se consume el agua se muestran esas arrugas que las han hecho famosas.
Carne de Fiesta.La carne de celebración es un plato propio de la gastronomía de Tenerife. Es carne de cerdo en adobo y tradicionalmente ha estado relacionado a las celebraciones más populares, degustado en romerías… Conejo en Salmorejo.Plato típico de la gastronomía canaria. Conseguir Sitios de comidas en Santa Cruz de Tenerife es cosa fácil. Hay una extensa variedad de sitios de comidas de todo tipo de cocina.
Confluyen de esta manera en la isla de Tenerife, de norte a sur, restaurantes con estrella Michelin y alta cocina, locales con mucha historia, propuestas más accesibles y los eternos guachinches, donde lo mucho más fácil es empaparse de la cocina canaria. También en el hotel Abama está otro de los estrellados tinerfeños, M. Corresponden a las de Martín Berasategui , asesor gastronómico del restaurante en el que ejerce como jefe de cocina uno de sus mejores acólitos, Erlantz Gorostiza. Espacio de mucho lujo, datos cuidados al límite y un equipo de salón muy profesional. En lo que se refiere a la cocina, mantiene la inigualable línea de Berasategui pero Gorostiza contribuye su personalidad y apuesta bastante por el producto canario.
Guachinche La Fuente
Comúnmente abrieron como una pequeña casa de comidas que, con la excusa de vender dicho vino sobrante, podían servir algo de comer para acompañar. Kazanes otro de los restaurantes de Tenerife que cuentan con una estrella Michelin. Esto se traduce en las mejores elaboraciones japonesas desde los modelos mucho más frescos. Sus recomendaciones se basan en las capturas de pescados y mariscos que le llegan de las cofradías locales.
Buena bodega, una carta corto de platos -demostrando que menos es más-, producto de primera calidad y un espacio muy acogedor se encargan de esta forma de reivindicar un japonés indispensable si pasas por Santa Cruz. De las estrellas Michelin y los soles Repsol, a grandes asadores y algunos lugares casi de ensueño. Naturalmente, Canarias y Tenerife relucen con luz gastronómica propia con algunos grandes chefs y ciertas propuestas, algunas locales y otras internacionalistas, que bien meritan un repaso.
Omar asegura que muchos clientes prosiguen pidiendo vinos de la península, pero en AIE Gastrobar sigue esta apuesta por el vino canario. Tenerife es uno de los más importantes destinos turísticos de España. Es además de esto de los mejores destinos gastronómicos de todo el mundo.
Presente en Aqua y en Sucas, otros dos restaurantes escenciales para disfrutar Tenerife, Lucas transforma Zumaque en su propuesta mucho más de creador. Trabajan de esta manera curiosidades como las carrilleras de cochino negro guisadas, el cherne a la bilbaína, y ciertas otras carnes y ensaladas bastante interesantes para salirse del sota, caballo y rey. Además, tienen vinos interesantes y postres caseros que meritan bastante la pena. Carne cabra, papas arrugadas, ropa vieja y vino del año.
Vive Experiencias Guía Michelin
Desde el habitual bar-restaurante barato hasta el restaurante japonés que protege al detalle tanto la cocina como la decoración. Costasur te da la mejor oferta del mercado, a unos precios sin rivalidad. ¿Puede un chef ucraniano realizar una de las mejores cocinas niponas de Tenerife?
Tendrás que llamar, charlar con ellos y convencerles para que te dejen ir. Suena extraño, pero os aseguro que no puede merecer más la pena. Tenerife está lleno de enormes bodegas, y no por su tamaño, sino por la calidad de sus vinos.
En el mismo hotel, esta es la iniciativa canaria del enorme chef Martín Berasategui. Si bien, en un caso así, es Erlantz Gorostiza el brazo ejecutor de la imaginación del excelente cocinero guipuzcoano. Una de las mejores opciones para amantes de lo verde (el local se define como especialista en comida ovo-lácteo-vegetariana). Desde hace décadas, aquí se viene a probar el vino tinto que se genera en la región y, de paso, alguno de los guisos tradicionales que realiza Eladio y su familia. La gastronomía de Tenerife va acompañada de un óptimo vino que se cultiva en una tierra volcánica que hace que la uva se convierta en unos caldos sabrosos y de producción limitada que va a ser difícil localizar fuera del archipiélago.
Si no contamos bastante tiempo podemos dedicar algo menos de 2 horas a la visita de la ciudad, pero si el tiempo no es un problema vamos a poder invertir un día entero en conocerla, puesto que hay muchas cosas que hacer y museos que visitar. Es muy recomendable acercarse al mercado de abastos antes de que cierre para vivir su intensa actividad comercial. Ubicado al noroeste de Tenerife entre el macizo de Anaga y el monte de La Esperanza, San Cristóbal de La Laguna es una ciudad declarada Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad en 1999. Fue la primera ciudad colonial sin murallas que mantiene prácticamente intacto su trazado original del siglo XV, y sirvió de modelo para muchas ciudades coloniales en América.
Adelante de este comedor está la cuarta generación de una misma familia. Sus especialidades pasan por lo destacado de la cocina propia de Tenerife, por servirnos de un ejemplo el gofio escaldado con caldo de cherne, mojo, cilantro y cebolla roja. Una de las claves de los restaurantes en los que comer en Tenerife es la abundancia de las raciones. De hecho, conviene ser moderados al pedir la comanda, pues a los restauradores tinerfeños les gusta cumplir, a veces de forma desmedida, con sus comensales.
Impresionantes vistas al mar y a la isla de La Gomera. Platos para compartir y gozar de una cocina creativa, congruente y con un sabor excelente. Con cambio de carta por temporada, jamás fallan los pescados a la sal. De postre, tarta de chocolate con helado de almendras, palmeras o sorbete de piña con sal marina y miel.
El menú corto cuesta 50€ y se compone de 8 pasos, al tiempo que el largo cuesta 70€ y se compone de 11 pasos. En la mayoría de los casos por cantidad el de 50€ será bastante, pero si nos gusta disfrutar al terminado de la oferta gastronómica del lugar de comidas y queremos un banquete deberemos ir al largo. Aconsejo mucho acompañar la comida con un maridaje de vinos tinerfeños o canarios. Quizás al principio os pueda chocar un poco, pero dadle una oportunidad y vais a ver que son geniales. Asimismo hay una enorme apuesta por los excelentes vinos canarios, que incluso en nuestra isla no se acaban de entender.
Sus calles, marcadas por una atractiva actividad comercial, gastronómica y de ocio, están repletas de monumentos y edificios históricos. Una enorme opción es conocer la cima del Teide a través de teleférico, aunque este no llega hasta el pico final. Ese pico está guardado para aquellos que hayan pedido un permiso previo con antelación (puedes pedir el permiso para subir a la cima del Teide aquí). La subida a pié al Teide se suele hacer en un par de días con noche en un albergue, de este modo se puede lograr la cima con la salida del sol y gozar de este espectáculo desde el punto más alto de España. El hotel Mencey abrió sus puertas en 1950, y desde entonces ha sido siempre entre los mucho más emblemáticos de la isla de Tenerife.