Las olmecas desarrollaron la primera civilización del México antiguo, que se asentó en el actual estado de Tabasco y el sur de Veracruz. En La Venta, construyeron un gran centro urbano en la cima de un promontorio natural que destaca en medio de un islote en la llanura inundable de Tabasco. El extremo meridional del ubicación lo ocupa una refinería de petróleo y se ha destruido gran parte del establecimiento, realizando las excavaciones difíciles o inviábles. Varios de los monumentos del lugar se encuentran en el Parque-Museo La Venta y en el Museo de Antropología Carlos Pellicer Cámara de Villahermosa, Tabasco. La estructura más esencial de La Venta es una pirámide construida con barro acumulado. Su planta es irregularmente circular, tiene un diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4 m.
Posee un cuerpo robusto, fuerte y elástico con una vistosa coloración de tonos amarillos, pardos y ocres en dorso y costados, que se aclaran hasta la cara ventral, prácticamente blanca. Unas estrías negras delimitan manchas reticulares hexagonales de color pardo oscuro que se ensanchan en los laterales. Imágenes de la zona arqueológica de La VentaPirámide, cara poniente.Escalinata de la pirámide.Museo de sitio.Escultura «la abuelita»Maqueta de la región arqueológica.
Suscríbete A Marca
Posteriormente, se construyó una carretera pasando al lado de la pista aérea, en la misma zona donde habían sido descubiertas unos años antes las cabezas gigantes llamados Monumentos 2,3 y 4. En La Venta se han encontrado ocho altares de basalto, siendo los más conocidos los Altares 4 y 5. Estos altares, con alrededor de 2 metros de altura y 4 metros de ancho, representan ambos una figura primorosamente vestida y tallada en el centro. El consenso actual es que estos «altares» son en realidad tronos en donde los líderes olmecas se sentaban a lo largo de las liturgias o rituales esenciales.
El artista e historiador Miguel Covarrubias publicó un libro de ilustraciones olmecas y de caras de indígenas mexicanos modernos con peculiaridades faciales muy afines. Todas estas cabezas tiene un sombrero (similares a los cascos de fútbol americano de 1920). Estos cascos probablemente servían de protección en la guerra o en el juego ceremonial de pelota. Dentro del Edificio A-2 se halló una tumba construida a través de columnas de basalto, la que contenía los restos óseos de dos individuos jóvenes cubiertos con cinabrio y ofrendas de elementos de jade.
Números En Formato Digital
La proporción de barro que se empleó en su construcción es calculada en 100 mil m³. La superficie exterior tiene diez entrantes y diez salientes que le adjudica a la estructura la manera de un molde redondeada. Stirling se acredita con identificar la civilización olmeca, si bien múltiples monumentos y lugares olmecas ahora se habían descubierto, es el trabajo de Stirling el que pone la civilización olmeca en contexto. Los tigres siempre han sido los eternos oponentes de los dragones, con lo que muchas obras de arte muestran un tigre y un dragón librando una guerra épica.
Para 1967 la región arqueológica estaba parcialmente invadida por la mancha urbana de la ciudad de La Venta. A causa de esto, entre 1958 y 1959 el Instituto Nacional de Antropología y también Historia realizó un emprendimiento de salvamento arqueológico reportándose el descubrimiento de dos nuevas esculturas. Como resultado de este proyecto de rescate arqueológico, 35 de los monumentos descubiertos, fueron trasladados al Parque Museo La Venta en Villahermosa por el poéta Carlos Pellicer Cámara para salvarlos de la destrucción y el saqueo. En la primera fase se han encontrado pequeñas ofrendas y varias edificaciones. Se niveló el terreno y se delimitó el patio con una barda de arcilla y se hicieron cuatro montículos en el Patio Norte.
Individuos legendarios como Nüwa se representan con cuerpos de serpientes. Algunos investigadores informan que el primer emperador de China legendario, usaba una serpiente en su escudo de armas. Cada vez que conquistaba una exclusiva tribu incorporaba el emblema del enemigo derrotado en el suyo. Esto enseña por qué razón el dragón parece tener especificaciones distintas de otros animales. La pitón reticulada es carnívora; atrapa presas a lo largo del crepúsculo, a las que traga enteras.
Esta enorme interfaz limita al norte con el Complejo C, al poniente con el Complejo B, y al sur con el Complejo D. Los olmecas tenían una organización política con una central y una composición social estratificada, y desde La Venta ejercieron el poder religioso, económico y político. La economía se fundaba en los tributos y en el monopolio del comercio, en especial en la exportación de objetos suntuarios y la adquisición de materia prima como jadeita, piedra serpentina, plumas, pieles, basalto, y quizás cacao. En los años años 60, Stirling efectuó subsecuentes visitas a La Venta, donde continuó conociendo más interfaces y distintas esculturas. El dragón es uno de los 12 animales del zodiaco chino que se utiliza para designar los años en el calendario chino.
La temperatura del recinto se debe de sostener en una horquilla de 25 a 30 °C, rebajándola de 2 a 5º durante la noche. Joaquim Gutiérrez Ylla nació el 27 de marzo de 1981 en Barcelona (España). Es hijo de un profesor de Fisiología Animal en la UB y una profesora y organizadora de la Escola Sadako. Debutó a los 12 años, acreditado como Joaquim Gutierréz, en Poblenou , serie que después emitió Antena 3 como Los más destacados años. Tras dejar la interpretación por un tiempo, compaginó la carrera de Humanidades en la Facultad Pompeu Fabra con los estudios en la Escuela de Teatro Nancy Tuñón.
El Dragón Como Criatura Mística[editar]
Su horario de atención al público es el mismo que el de la región arqueológica. Estas tres cabezas gigantes, los llamados Monumentos 2,3 y 4, fueron encontrados en una fila irregular, a 200 m al nordoeste del Complejo A, y se estima que marcaban la entrada norte de la ciudad. No se conoce si estas tres cabezas estaban asociadas a un edificio, en tanto que el área donde fueron encontradas, fue muy alterada con la construcción de la pista aérea y una carretera. Exactamente la misma la cabeza colosal llamada Monumento 1, estas tres también fueron elaboradas en basalto. En el lugar arqueológico se pueden apreciar 32 montículos, que en su tiempo formaron conjuntos arquitectónicos. La mayor parte de las construcciones fueron levantados siguiendo la orientación norte-sur, y fueron construidos de materiales perecederos, como el bajareque y techos de palma sobre interfaces hechas de diversos tipos de tierra, arcillas y arenas, y que tienen una altura de 3 a 4 m.
Asimismo por esto es por lo que hay nueve maneras de dragón y el dragón tiene nueve hijos (véase mucho más arriba). El «Muro de Nueve Dragones» es un muro con imágenes de nueve dragones diferentes que está en palacios y jardines imperiales. Ya que el nueve se consideraba el número del emperador, solo los más altos oficiales tenían permitido lucir nueve dragones en sus togas, y estas debían estar totalmente cubiertas por un surcot.