/ Cánido que mata al lobo ‘perro mastín’. / Cánido rostro ‘especie de perro de caza’, obsoleto. Campañol‘mamífero roedor, muy semejante al ratón, que vive en galerías subterráneas, generalmente en las cercanías de estanques y charcas’. Camaronero‘martín pescador (pájaro de unos 15 centímetros)’, en Perú.
/ Pez espada o Pez emperador o Pez sierra ‘pez teleósteo marino del suborden de los Acantopterigios, que llega a tener cuatro metros de longitud; de piel áspera, sin escamas, negruzca por el lomo y blanca por el vientre, cuerpo rollizo, cabeza apuntada, con la mandíbula superior con apariencia de espada de 2 cortes y como de un metro de largo; se alimenta de plantas marinas y su carne es muy estimada’. / Pez luna ‘teleósteo marino, plectognato, de cuerpo comprimido y truncado por detrás, casi circular, de color plateado, con las aletas dorsal, caudal y anal unidas entre sí; común en el Mediterráneo, puede lograr prácticamente los 2 metros de largo’. / Pez martillo ‘pez selacio del suborden de los Escuálidos, cuya longitud suele ser de dos a tres metros, pero puede llegar a cinco y medio; su cabeza tiene 2 enormes prolongaciones laterales, que dan al animal el aspecto de un martillo; vive en los mares tropicales y en los templados, siendo frecuente en las costas meridionales de España y en las del norte de África’. / Pez reverso ‘rémora’.
¿Para Qué Exactamente Tipo De Perros Es Perfecto Los Nombres Que Empiezan Por A?
/ Peje ángel ‘angelote’. / Peje demonio ‘escorpina’. / Macagua terciopelo ‘serpiente venenosa de color negro aterciopelado, que se cría en las montañas altas de Venezuela’. Del diminutivo de picudo.
Quizá del mozárabe lobaira y este del latín luparĭa. Azulón‘especie de pato, de gran tamaño, muy frecuente en lagos y albuferas’. Avión‘pájaro, especie de vencejo’. Arragre‘avispa negra que tiene la característica de enredarse en el pelo’, en Costa Rica. Animal‘ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso’. Del latín anĭmal, -ālis.
Lataz ‘nutria que vive a riberas del Pacífico septentrional; es muy parecida a la de Europa, aunque algo mayor y de pelo mucho más fino y lustroso’. Del griego λάταξ, -αγος ‘nutria’. Ladrador‘perro’, anticuado. Del latín latrātor, -ōris. Del latín xiphĭas y este del griego ξιφίας.
Animales Con M
Buitre‘ave rapaz de cerca de dos metros de extensión, con el cuello desvisto, cubierto de un collar de plumas largas, estrechas y flexibles, cuerpo leonado, remeras oscuras y una faja blanca a través de cada ala; se nutre de carne fallecida y vive en bandadas’. Del latín vultur, -ŭris. / Buitre franciscano o monje o negro ‘ave prácticamente tan grande como el buitre, pero menos abundante, que se identifica por el color castaño oscuro de su plumaje y por las plumas suaves que cubren la cabeza y simulan en grupo una capucha’. / Gran buitre de las Indias ‘cóndor’, desusado. Del latín boca y este del heleno βῶκα, acusativo de βῶξ, derivado de βοῦς ‘buey’ y ὤψ ‘vista’, ‘ojo’. Del provenzal estrutz, este del latín struthĭo y este del heleno στρουθίων (Ver también Palabras de origen interesante) / Avestruz de América ‘´ñandú’.
Del latín hippopotămus y este del griego ἱπποπόταμος. Guariao‘ave grande, zancuda, de plumaje oscuro con máculas blancas, pies negros, como la extremidad del pico; anda en parejas por las ciénagas y a orillas de las lagunas, vuela con las patas colgantes, y se alimenta de gusanos y moluscos; su carne es blanca y comible’, en Cuba. Ganga‘ave del orden de las Columbiformes, algo mayor que la tórtola y de aspecto semejante, gorja negra, con un lunar rojo en la pechuga, y el resto del plumaje, variado de negro, pardo y blanco’ / ‘ave zancuda de exactamente la misma familia que los zarapitos, pero que no vive como estos en la cercanía de las aguas, sino en las aradas’, en Cuba. Voz imitativa del grito de esta ave. Ver también Palabras de origen interesante. Escolopendra‘nombre común de múltiples especies de miriópodos de hasta 20 centímetros de longitud, con cuerpo brillante y varias patas preparadas por parejas; viven bajo las piedras y pueden producir dolorosas picaduras mediante 2 uñas venenosas que tienen en la cabeza’.
Del griego ἀμοιβή ‘cambio’. Alecrín‘escualo del mar de las Antillas, de unos 4 metros de longitud, de cabeza obtusa, con dobles filas de dientes, carnicero y muy voraz’. Del portugués alecrim, este del árabe hispánico aliklíl, abreviatura de iklíl almalík ‘corona del rey’, y este del árabe clásico iklīl ‘corona’. Ajobilla‘molusco lamelibranquio, muy habitual en los mares de España, y cuyas valvas, de unos tres centímetros de largo, son robustas, lustrosas, prácticamente triangulares, simétricas, con dientecillos en los bordes y de color completamente blanco o manchadas de rojo, de azul o de amarillo’. Son cotidianamente conocidos como pangolines, pero verdaderamente se los conoce como manis. Lo que destaca de estos animales que empiezan por P y que son nativos de Asia y África, es que tienen el cuerpo cubierto de escamas.
Mazamorra‘anélido que vive en la tierra húmeda y fertiliza los suelos de cultivo’, en Nicaragua. Manucodiata‘ave del paraíso’. Del javanés mānuq dīwāta ‘ave de los dioses’. Macuá‘ave a cuyo nido se le atribuyen poderes estimulantes’, en Costa Rica. Macaurel‘serpiente de Venezuela, no venenosa y parecida a la tragavenado, pero de menor tamaño’.
Rodador‘mosquito de algunos países de América que en el momento en que se llena de sangre rueda y cae como la sanguijuela’ / ‘pez luna’. Del latín rotātor, -ōris. Robaliza‘hembra del róbalo, mayor y de color mucho más claro que el macho’. Del latín quisquilĭa ‘minucias’. Prionodonte‘especie de armadillo fósil de importante tamaño’. Del heleno πρίων ‘sierra’ y ὀδούς, ὀδόντος ‘diente’.
Noca ‘crustáceo marino, parecido a la centolla, pero de caparazón liso, fuerte, muy convexo, elíptico, y de unos 25 centímetros de ancho; es comible, y vive en las costas de España’. Negro ‘pájaro de la isla de Cuba de color negro intenso, con ciertas plumas blancas en las alas, y a veces sobre los ojos; su canto es melodioso’. Del diminutivo de negro. Melva‘pez muy parecido al bonito, del que se distingue por tener las dos aletas dorsales muy separadas una de otra’. Del latín vulgar milva y este del latín milvus ‘milano’. Mono‘cuadrumano muy parecido a la mona, pero más pequeño que ella, con cola y el hocico saliente y arrollado’.
Chafarrocas‘pez marino teleósteo de pequeño tamaño, rostro alargado y puntiagudo, cuerpo oblongo y aplanado, que se adhiere a las rocas por sus aletas pectorales y abdominales transformadas en ventosas’. Cataraña‘ave zancuda, pluralidad de garza, con el cuerpo blanco y los ojos, el pico y los pies de color verde rojizo; vive en el mediodía de Europa y norte de África’ / ‘lagarto de las Antillas’. Catalineta‘pez de unos 30 centímetros de longitud, color amarillo con fajas oscuras, cola ahorquillada y escamas ásperas; se cría en el mar de las Antillas’, en Cuba. Casuario‘ave casuariforme de menor tamaño que el avestruz, con tres dedos en todos y cada pie, la cabeza de colores colorado y azul y sobre ella una protuberancia ósea cubierta con un estuche córneo; hay pocas especies, que habitan en Nueva Guinea, Australia e islas vecinas’. Del latín científico casuarius y este del malayo kasuwārī. Carablanca‘mono de cabeza pequeña, hocico poco saliente y nariz ancha, cuello corto, tronco flexible y extremidades cortas y adaptadas para escalar y saltar, de pelaje negro a excepción de la cara, el cuello y los hombros que son blancos’, en Colombia, Costa Rica y Honduras.
Del árabe hispánico šuríl, este diminutivo del latín saurus y este del griego σαῦρος ‘lagarto’. / Erizo de mar o marino ‘animal equinodermo, de cuerpo hemisférico protegido por un dermatoesqueleto calizo compuesto por placas poligonales y cubierto de espinas articuladas, con la boca en el centro de la cara inferior y el ano en el de la superior; de la boca al ano se extienden cinco series dobles de piezas ambulacrales’. Corúa‘ave palmípeda, clase de cuervo marino, que se nutre de peces y mariscos; tiene el pico recto y comprimido en la punta, color negro verdoso con algunas rayas blancas sobre el cuello, contorno de los ojos amarillo y estos verdes, y patas negras; su tamaño es de unos 60 centímetros del pico a la cola; hay otra clase menor’, en Cuba. De oncejo, perturbado desde antiguo por confusión con vencejo ‘ligadura’.
Cubiertos por escamas y capaces de respirar bajo el agua. Tienen la posibilidad de ser mamíferos marinos como ballenas y delfines u ovíparos y ovovivíparos. Son los colosales de la familia de los leonados.
Pía ‘nombre genérico de múltiples especies de aves de la familia de los Córvidos, cuyo tamaño oscila de 20 a 71 centímetros de longitud, con pico corto y fuerte, que viajan en bandadas escandalosas’, en Honduras. Del diminutivo de mosco. Del valenciano muixquereta, derivado de muixca ‘mosca’. Morito‘ave paseriforme, poco mayor que una paloma, de pico larguísimo, corvo y grueso en la punta, plumaje castaño en la cabeza, garganta y pecho, y verde brillante con reflejos cobrizos en las alas, dorso y cola; patas largas, verdosas y dedos y uñas muy delgados’. Del diminutivo de moro.