Porque No Hay Aceite De Girasol En España

El valor del aceite de girasol subió más de un 13% en lo que va de año y la subida desde el pasado junio, en el momento en que el precio más bajo de 2021 estuvo cerca del 50%. Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Nutrición señaló que el aceite de girasol se encuentra dentro de los productos que más ha alto su precio en los últimos tiempos. “La calidad en el cultivo y la seguridad alimentaria de los campos de girasol, y el sueldo de lo que le pagan a los agricultores en otros países como Ucrania o Rusia es diferente que en España. Lo que harán es combinarlo con otras grasas vegetales”, recuerda Pablo Amate, también crítico gastronómico. Esto se debe a que Rusia y Ucrania representan juntas un tercio de las exportaciones mundiales de trigo, un quinto de su comercio de maíz y cerca del 80 % de la producción de aceite de girasol. En este caso, alrededor del 90 % de las exportaciones de grano de Ucrania se llevan por mar y, por tanto, su interrupción podría ocasionar estragos en los flujos de suministro de alimentos.

“Tenemos un nivel de autonomía alimentaria que me deja decir que no hay ningún problema de desabastecimiento, pese a las imágenes que salen de acaparamiento de productos, que carece de sentido”, ha sentenciado el ministro. “Al aceite de girasol no se le puede ofrecer tantos usos como al de oliva. El aceite de oliva virgen extra puede soportar 10 frituras y aguanta mayor incidencia térmica, más calor. El aceite de girasol puede aguantar cinco frituras y se descompone, y por el momento no es saludable”.

Indudablemente, el producto que más se ve afectado es el aceite de girasol. En España se importa medio millón de toneladas de este producto al año. Esta situación de acopio ahora se vivió en la semana anterior al confinamiento, justo hace dos años, en los primeros días de marzo, en el momento en que una parte de los usuarios disparó sus compras e logró acopio excesivo de algunos artículos, como el papel higiénico, ante el miedo a que se acabaran.

Ciertos supermercados en nuestro país han empezado a racionar la venta de aceite de girasol, frente al acopio excesivo que hacían ciertos consumidores por el miedo al desabastecimiento. «La restricción de las ventas de este producto que están practicando ciertas cadenas de mercados genera una creciente alarma entre los usuarios y estimula la subida de su precio», ha añadido. Además, ha recordado que el aceite de girasol, aun preservado en condiciones especiales, tiene una fecha de consumo preferente de alrededor de un año desde su empaquetado, por lo que, pasada esa fecha, pierde calidad y «empieza a enranciarse». Así como pasó con el papel de váter en los primeros días del estallido de la pandemia, muchas personas se han preocupado estos días por si los supermercados se quedan sin aceite de girasol. El primer culpable fue el coronavirus, y en este caso ha sido la guerra de Putin.

La viable falta de aceite de girasol sería para el año próximo si quizá esto ocurre. Varios artículos podrían verse agotados en las próximas semanas, debido al efecto papel higiénico que se vivió en plena pandemia, modelos como el aceite de girasol, que si bien todavía contamos reserva, la multitud tiende a comprar en masa por miedo. Este hecho recuerda en cierta forma al que se produjo durante el confinamiento de la primavera del 2020. Primero se dieron situaciones de pánico en los supermercados, con multitud de clientes del servicio que adquirían grandes cantidades de comida. Después, hubo adversidades de abastecimiento en artículos determinados, como el papel higiénico, debido al acopio liberado.

Política

Pero Pedro Sánchez no ha sido el único en pronunciarse en relación al desabastecimiento de alimentos. La invasión de Rusia a Ucrania ha acelerado una inclinación que era alcista y que se vió recogida en los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Además de esto, la política agrícola común establece que hay que dejar unas tierras sin cultivar y las últimas políticas van encaminadas a que una parte esencial de la área se dedique al cultivo ecológico, pero tiene un problema, que el desempeño es menor.

Además de esto a todo lo mencionado se le suma la subida de los comburentes, que alcanzan en este momento 1,79€ en el caso de la gasolina y 1,64 € en la situacion del gasoil, un plus de los costes de transporte que indican una subida brusca en los costes por norma general de los artículos. En el caso del gasoil agrícola que se paga sobre 1 euro, que también tendrá repercusión directa sobre el coste de los alimentos. De ahí que indican, la relevancia de no desabastecer las estanterías por el miedo a la falta del aceite de girasol o productos con maíz o trigo, en tanto que así mismo se favorece a la falta del mismo. En un reportaje con La Sexta, el director general de la conservera Orbe de Pontevedra piensa que no van a poder subsistir con el aceite de girasol alén de un mes. «No vamos a llegar a final de mes. Esto en tres semanas, como mucho, se ha acabado». David González, gerente de Tot Snack, explica que «el precio del kilo antes se encontraba a 1,60 euros y ahora te lo ofertan a 3,60. Esto, al final, lo pagarán los usuarios, que van a poder acabar pagando hasta un 15% mucho más por una bolsa de patatas fritas».

“Unas anchoas, si empleas AOVE, se oscurecen, aunque la conservación es mucho más larga en el tiempo. El coste de poner sólo aceite de oliva es muy superior a utilizar solo de girasol”. La verdad es que, para iniciar, el aceite de girasol está presente en nuestra vida mucho más de lo que parece, a priori.

La Guerra En Ucrania Ha Causado Que Muchos Ciudadanos Comiencen A Llevar A Cabo Acopio De Algunos Productos

«Tanto la Unión Europea como el Gobierno de España están adoptando medidas para mitigar esta situación concreta. La cadena alimentaria de españa es asombrosamente eficaz y tiene bastante aptitud para proveer al mercado de dichos productos», ha añadido. Las cadenas consultadas aclaran que no hay falta de aceite de girasol en España. El inconveniente, prosiguen, viene por el altísimo volumen de compra concentrado en unos pocos días y que, de continuar, podría generar rupturas puntuales de depósito. Cantidad considerable de personas están guardando aceite de girasol por temor. En este caso, Asedas recuerda que España es el primer productor mundial en varias de las familias de productos que componen las categorías de grasas vegetales, como el aceite de oliva.

porque no hay aceite de girasol en españa

El país que sufrió una invasión por parte de Rusia es un enorme exportador de este producto y, concretamente, el 62% del aceite de girasol que se consume en el Estado español procede de tierras ucranianas. Campesinos y agricultores conversan con ElNacional.cat para argumentar cómo se llegó a un ámbito en el que un país con la capacidad de producir esta materia por él mismo ha debido necesitar tanto las exportaciones que hace Ucrania. De hecho, hay que recordar que los enormes supermercados han tenido que racionar el número de botellas que se pueden obtener en los establecimientos debido al incremento de demanda que hubo en los últimos días por miedo a un desabastecimiento. La OCU aconseja de que si el año próximo se genera el preanunciado desabastecimiento de aceite de girasol, los usuarios pueden localizar de forma fácil en el mercado otros modelos similares de igual calidad y costes razonables, como el aceite de soja, el de colza o el de orujo de oliva. La Asociación De españa de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados anunció este pasado fin de semana que limita la venta del aceite de girasol en sus establecimientos adheridos. En Baleares, la medida afectará a los supermercados de Mercadona, LIDL, DIA, Spar y también Ifa.

Y por el momento no solo eso, empieza a haber psicosis con ciertos artículos. Ya muchos son los que intentan acaparar en sus viviendas botellas de aceite de girasol y pastillas de yodo. En un caso para no quedar desabastecido y, en el otro, como prevención frente a un viable ataque nuclear. Por su lado, Makro, la cadena de venta para la hostelería también informaba de estas restricciones.

Además, los costes se han disparado, siendo asimismo denunciado por la referida asociación de consumidores. De momento, el puerto de Tarragona, principal granero de maíz ucraniano, tiene provisiones para 45 días y de ahí la necesidad de agrandar la recepción desde otros países y de ampliar cosechas de esta materia prima. Caudevila asegura que el campesino es «el mucho más ágil de todos», y que si ahora el mercado solicita más aceite de girasol, el campesino lo ofrecerá.