Varios de ellos no habían ido a una manifestación en su historia, e incluso ciertos no lo habían hecho hasta el momento sencillamente por temor, pero diríase que la unión hace la fuerza, y en aquel momento todo el país tenía su corazón puesto en un individuo y en una familia. En julio de 1997,»ya había un caldo de cultivo de contestación al terrorismo»en los últimos añosdesde el asesinato de Ordóñez odel catedráticoFrancisco Tomás y Valiente, prosigue López. Hechos que dejanuna huella imborrable en el corazón, que nos congelan en un momento y un lugar que podemos revivir de manera limpia y que, al recordarlos, nos erizan nuevamente la piel o nos sorprenden con una lágrima de tristeza. Tras el décimo aniversario de la desaparición de Blanco, sus familiares trasladaron su cuerpo desde el nicho del cementerio de Ermua al de la localidad orensana de La Merca, donde hoy en día descansa en su tumba, gracias a la profanación incesante de su tumba a manos de simpatizantes del conjunto de terroristas ETA. Una ejecución asesinato tan miserable y maligno como el de Miguel Angel Blanco se corresponde con la malignidad insidiosa de un comentario caracteristica de uno de esos nacionalistas vascos que van por la vida como si se creyeran orangutanes macho alfa. Llama la atención la ofensa a las mujeres y a una mujer que además de ser víctima de un comentario así lo hubiera sido antes por el atroz asesinato-ejecución de su novio.
Pero aquel asesinato a sangre fría fue un claro antes y después en la sociedad española y en la sociedad vasca, que se prometió que aquellas horribles 48 horas no caerían en el olvido. Horas antes del asesinato, más de quinientos mil de personas se manifestaron en Bilbao para pedir a ETA que ha liberado a Miguel Ángel. Aquella manifestación la encabezó el entonces presidente, José María Aznar, acompañado del lehendakari José Antonio Ardanza, y demás líderes de partidos vascos. No se había visto nada igual hasta el momento en la ciudad más importante vizcaína. Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP en Ermua. Golpe tras golpe, Cristina fue entendiendo que la popularidad era una moneda con 2 caras y tras una década gozando de las mieles del éxito, le tocó saborear el lado más amargo.
Novedades Similares
“Nos volcamos varios altos cargos del PP vasco y catalán. Había que tirarle una mano a esa muchacha”, cuenta un dirigentepopularque participó en la operación para sacar de Ermua a la novia del concejal asesinado. El Foro Ermua surge tras la asamblea de varios instructores después del secuestro y posterior asesinato del concejal.
Marimar llevó al entierro de su novio las baquetas con la que tocaba la batería en su conjunto Póker. El matrimonio ingresa al edificio mediante un estacionamiento subterráneo, con lo que no hay posibilidad de charlar frente a frente con María del Mar. Al poco llamo de manera directa al teléfono de la casa.
¿qué Fue De Cristina Blanco? La Vida Tras La Fama De La Madre De Miguel Ángel Muñoz
Carlos Iturgaiz había sido escogido por el PP como candidato a lehendakari y el rumor se extendió entre la clase política y periodística con agilidad. Mari Mar Díaz, la novia del concejal de Ermua, ahora había abandonado el ayuntamiento vizcaíno tratando volver como estaba del drama que vivió junto a la familia Blanco. La desaparición de Mari Mar Díaz situó todos los focos del legado de Blanco en su hermana Mari Mar y, al unísono, alimentó la insidia de que la novia del concejal había tenido una relación sentimental con Iturgaiz. Las sucesivas oleadas de falsedades anteriores a las elecciones autonómicas situaban a Mari Mar Díaz como madre de gemelos, madre soltera de un niño con aspectos afines a los de Iturgaiz y en una clínica abortiva de Londres acompañada por el entonces y ahora candidato del PP a la Lehendakaritza. Ermua la condenó en vida y decidió desaparecer del mapa.
Maite, una vecina de Ermua que era gobernante en el Ayuntamiento de Ermua en el momento en que Miguel Ángel era concejal, le define como «un chaval muy noble» al que el cargo no se le había subido a la cabeza. «Era como su padre. Muy maja toda la familia». Los progenitores, Miguel y Consuelo, habían emigrado al País Vasco desde Galicia y se habían casado en la localidad vizcaína.
Al día siguiente millones de españoles se unieron a las manifestaciones repartidas por todo el país en contra de la banda y pidiendo la liberación de Miguel Ángel Blanco. Y exactamente el mismo día del asesinato, el 12 de julio, Bilbao acogió la concentración mucho más abundante de su historia en la que participaron más de medio millón de personas. Su progenitora nos abre después de ofrecer múltiples golpes en la puerta.
Los primordiales periódicos del país llevan a portada la noticia y la foto del concejal. Mayor Oreja vuelve a comparecer ante los medios. Asegura que el Gobierno «cumplirá con su obligación» y pide a la sociedad que sepa movilizarse «cerca del dolor, de la angustia y la zozobra» de la familia Blanco.
Miguel Ángel Blanco, Explicado Al 60% De Jóvenes Que No Sabe Quién Fue Ni Qué Representó Su Asesinato
Aquello no sentó nada bien a la familia de la víctima de los pistoleros etarras. Los Blanco creyeron que la novia de Miguel Ángel podría estar rentabilizando la desaparición del chaval. Marimar nunca ha querido hablar en estos 20 años. EL ESPAÑOL, un par de semanas después del vigésimo aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, viaja hasta la ciudad catalana donde la mujer, el día de hoy con 44 años, se cobija al lado de su marido, Jaume, y su hija. Aquel espíritu de Ermua se tradujo en 1997 envarias iniciativas. De esta manera, nacieron nuevas organizaciones comoBasta Yao elForo de Ermua, impulsado por instructores universitarios junto con políticos, escritores o periodistas y otros expertos en pos de la unidad antiterrorista de los grandes partidos y de la disolución de ETA.
Durante los primeros años no le contó a absolutamente nadie que ella era, en realidad, aquella chica que toda España había visto llorando, abrazada a la hermana de su novio en el balcón del Municipio de Ermua. Si hubiese fallado la vía del PP, Marimar podría haber recurrido a otra opción. Tras el homicidio de Miguel Ángel y el distanciamiento de la chavala con la familia de su novio, el periodista deportivo José María García se enteró de que Marimar deseaba trasladarse a Barcelona para mudar de aires. Los dos hermanos, según cuentan fuentes directas que conocieron aquella operación para sacar a Marimar de Ermua, realizaron gestiones para facilitar el traslado de la novia de Miguel Ángel Blanco a tierras barcelonesas. Al poco tiempo, María del Mar Díaz González empezó a trabajar en Fomento de Creaciones y Contratas , la internacional con presencia en 25 países que nació en la Ciudad Condal en 1900.
Los vecinos la conocen como Carmen «la de Ermua» y explican que Marimar dejó de ir tras el atentado. Marimar no encontraba «amparo, nada ni absolutamente nadie que me aliviara». Y vio a Consuelo Ordóñez, que había perdido a su hermano Gregorio un par de años antes en otro atentado y había acudido al camposanto donostiarra como ademán de cercanía. «Fui donde ella y le pregunté si ese dolor se pasaba.
El fallecimiento de la madre de Blanco se ha producido tras inficionarse por coronavirus. Fuera, en la calle, encuentro a varios vecinos que entran y van del portal del edificio en el que vive la vieja novia de Miguel Ángel Blanco desde hace 13 años, cuando se mudó aquí tras conocer a su actual pareja. Es una mujer abierta, simpática, pero no nos ha hablado de eso. Como el marido, que sí tiene acento catalán…”, dice una vecina. Tras escapar del restaurante al lado de su marido y su hija, María del Mar se monta en el turismo familiar. Conduce Jaume, su pareja, que trabaja como representante comercial en una empresa de una ciudad del extrarradio barcelonés.