Qué Tiene Más Azúcar El Melón O La Sandía

Los higos son entre las frutas con mayor azúcar por cada 100 gramos de peso neto con 17 gramos de azúcar. Una fruta suave, muy dulce y fabulosa como sustituto de endulzantes. La cereza es una fruta pequeña, de un color colorado profundo y de un sabor aún mucho más profundo.

qué tiene más azúcar el melón o la sandía

Hay otros muchos recursos en la red que proporcionan esta información, y siempre hay alguna variación, conque se debe considerar una estimación, ya que por ser manzanas no todas tienen el mismo contenido en azúcares. Por el lado contrario a las frutas con menos azúcar encontramos la uva. Esta fruta tiene aproximadamente 16 gramos de azúcar por cada 100 gramos de peso neto. Una fruta que viene con apariencia de racimo en granos pequeños y de un dulzor intenso y sabroso.

Destaca su contenido elevado en vitamina C y A y en minerales como el potasio que se encargan de regular nuestro cuerpo. La sandía es una fuente esencial de licopeno, un fuerte antioxidante que ayuda a nuestras células a permanecer jóvenes por mucho más tiempo. Ambos nutrientes son necesarios para conseguir un óptimo desempeño del organismo. Ambas frutas son una fuente importante de fibra, lo que las dota de un alto poder laxante que nos asiste a sostener nuestro cuerpo libre de sustancias tóxicas que tan mal le hacen.

Por otro lado, la sandía es rica en vitamina A, vitamina B1 y vitamina B5. Ambas frutas carecen de vitamina D y son iguales en contenido de vitamina E. El melón contiene 1,11g de proteínas por 100g, lo que es ligeramente superior al de la sandía, cuyo contenido en proteínas es de 0,61g por 100g. No obstante, el melón contiene un contenido total de lípidos ligeramente inferior, 0,1g por 100g, al paso que la sandía contiene 0,15g por 100g. Las frutas sin azúcar no existen, puesto que las frutas contienen azúcar en su composición de manera natural.

Dietista Vigo

No obstante, las dos frutas son relativamente saludables y tienen la posibilidad de formar parte de una dieta equilibrada. Esta fruta es, probablemente, la reina de todas y cada una por su consumo tan elevado cerca del planeta. Con 100 calorías por cada 100 gramos de producto, también encontramos 12 gramos de azúcar; rica en potasio, vitaminas y hierro es una de las frutas con mucho más propiedades. La sandía se encuentra dentro de las frutas con menos azúcar, mucho más ricas y más refrescantes del verano. Con solo 6 gramos de azúcar por cada cien gramos y una proporción de agua y fibra muy aconsejable.

De esta manera, prácticamente no hay diferencia entre las dos frutas, más allá de que sí que es cierto que el melón está tenuemente sobre la sandía. Los dos alimentos tienen un bajo contenido en hidratos de carbono; el melón tiene dentro 6,58g por 100g, y la sandía 7,55g por 100g. Tiene dentro 0,9 g de fibra por 100 g, al paso que la sandía solo contiene 0,4 g por cien g. Además, el consumo de sandía disminuye los escenarios de colesterol y optimización los perfiles lipídicos. La sandía tiene dentro un compuesto llamado licopeno que es popular por sus varios beneficios para la salud, incluyendo la salud cardiovascular.

Qué Es Mucho Más Saludable La Sandía O El Melón

Con solo 8 gramos de azúcar por cada cien gramos de peso neto es una fruta alta en vitaminas y antioxidantes. Con cerca de 9 gramos de azúcar por cada cien gramos de peso se encuentra dentro de las frutas mucho más sabrosas, dulces y jugosas del mercado. Por su gusto y sus características, la consideramos un auténtico manjar indispensable.

También se puede destacar que su cantidad en agua las convierte en 2 frutas muy saciantes. La granada es una fruta que tiene dentro 14 gramos de azúcar por cada cien de peso neto. Muy jugosa, con un contenido elevado en agua y un gusto dulce y también intenso pertence a las frutas mucho más saludables. A pesar de que tanto sandía como melón son 2 frutas de verano muy recomendables, puesto que son que hidratan, diuréticas y saludables, Sánchez sugiere primar el melón sobre la sandía. “Si el melón tiene un índice glucémico medio, de 60, el de la sandía es de 70, que ya se considera alto”.

En lo que se refiere a la vitamina A, el melón aporta 112 gramos y la sandía solo 35 gramos. Por tanto, si bien el melón puede tener mucho más calorías que la sandía, también aporta más vitaminas. También debemos reconocer que puestos a planteárnoslo, nos pica la curiosidad, así que hemos sondeado las composiciones nutricionales de ambas frutas. Ambas frutas son ricas en vitaminas y minerales, aunque la sandía contribuye mucha más vitamina A, B1, B6, zinc y fóstoro. Por otro lado, el melón contribuye más vitamina B6, C, K y minerales como calcio y potasio. La manzana es una de las frutas con mayor IG de entre las frutas con bajo índice glucémico.

Contiene 0,34 mg de hierro, 11 mg de calcio, 182 mg de potasio y 0,06 mg de cobre por cada 100 g. Al tiempo, la sandía contiene más zinc y fósforo y es mucho más baja en sodio, con 1mg por 100g. Basta con percibir a los comerciantes ambulantes, que los ofrecen ‘dulces como el almíbar’, para conocer que, sin saberlo, éramos perfectamente conscientes de de qué forma podía afectar a nuestro cuerpo al comerlo en exceso. Aconsejables para personas con inclinación a tener alta el azúcar en sangre gracias a su IG de 22.

Compararemos los azúcares libres, que indudablemente serán los causantes del mayor nivel calórico del melón. Los hidratos de carbono del melón son 12,4 gramos, de los cuáles 1,6 son de glucosa libre, 1,3 gramos de fructosa y 9,50 de sacarosa, que es por su parte glucosa y fructosa. A pesar de que no incide en el índice glucémico, en el final la fructosa acaba metabolizándose igual que la glucosa. Con lo que tenemos la posibilidad de terminar que los azúcares libres de 100 gramos de melón son 14,2, la integridad de hidratos de carbono.