Quién Construyó El Laberinto Del Minotauro En Creta

Las fuerzas atenienses no estaban preparadas para el ataque sorpresivo del ejército de Minos y fueron, de forma rápida, derrotadas. El rey Minos ofreció al pueblo de Atenas la paz, a cambio que cada 9 años, los derrotados enviaran a 7 hombres y 7 doncellas para ser sacrificados al Minotauro en el Laberinto de Creta. El acuerdo de paz contemplaba que, si alguno de los jóvenes ofrecidos en sacrificio lograba matar al Minotauro, se consideraría cumplida la condena impuesta a Atenas. Cada luna novedosa, era preciso sacrificar un hombre al Minotauro, para satisfacer su apetito feroz de carne humana, de lo contrario, el Minotauro abandonaba el Laberinto de Creta y sumía en la desolación y la desaparición a todo el pueblo.

quién construyó el laberinto del minotauro en creta

El minotauro vivía en el corazón de un laberinto en la isla de Creta. Así, su amado monstruo podría esperar un trato especial cada 9 años más o menos. Pensó que si tenía algo de tiempo, podría construir una armada fuerte, lo suficientemente fuerte como para mandar al rey Minos a la mierda la próxima vez que atacara Atenas. Si no atacaba a Atenas durante 9 años, Atenas enviaría a 7 pequeños y 7 niñas a la isla de Creta para que fuesen devorados por el horrible monstruo que el rey Minos tenía como mascota, el temido minotauro. El Palacio de Knossos o Cnosos es el monumento minoico mucho más importe de Creta, lleno de historia y mitología griega, donde se puede visitar y saber esta antigua ciudad ubicada cerca de Heraklion. De esta forma empieza el capítulo «Teseo y el Minotauro» del libro «Mitos Helenos» , de Geraldine McCaughrean y Emma Chichester Clark, con traducción de Jaime Valero.

Para agradar su pasión, Pasífae logró crear a Dédalo, una vaca de madera y cuero. El Minotauro era un ser monstruoso que tenía cuerpo de hombre, cabeza de toro y se nutría de carne humana. Frente a la peligrosidad que suponía, Dédalo edificó un laberinto imposible en el centro del que colocaron al monstruo. El padre del Minotauro, conocido como «El toro de Creta» fue vencido por Hércules en uno de sus Trabajos.

Nacimiento Del Minotauro[editar]

Esta fue la última vez que Aethra vio a Egeo, pero sabía que era el rey del Ática y que se sentaba en el trono de la hermosa localidad de Atenas. La dimensión del palacio es bastante grande y cuenta de numerosas zonas resaltadas que ayudan a comprender más la mitología griega. La segunda una parte del mito del Minotauro se inicia con el homicidio del medio hermano del monstruo en Atenas. Andrógeno ganó unos juegos en la localidad y al terminar estos, el joven apareció muerto. Como compensación, pidió que cada cierto tiempo le fuesen entregados un conjunto de 7 efebos y 7 doncellas para alimentar al monstruo.

Y a Teseo se le olvidó mudar la candela negra por la blanca , por lo que su padre, al ver desde la Acrópolis la tela azabache, creyó que su hijo había sido devorado por el Minotauro, se arrojó al vacío. Aunque muchas son las ediciones -alguna dice que nuestro Minos exigió el sacrificio de Teseo-, según se cuenta en «Mitos helenos», el príncipe de Atenas dio un paso al frente y se ofreció el primero para adentrarse en el laberinto. En el momento en que el acuerdo de paz debía cumplirse por tercera vez, Teseo, hijo único de Egeo, rey de Atenas, se ofreció como voluntario y juró a su padre, matar al Minotauro. Teseo emprendió el viaje a Creta con el resto de los jóvenes ofrecidos en sacrifico, en un navío de candelas negras que simbolizaba el luto ateniense. Lleno de vergüenza, el rey Minos encargó a Dédalo la construcción de un laberinto que sirviera para encerrar al Minotauro, y del que fuera irrealizable escapar.

Teseo Conoce A La Princesa Ariadna

Conforme fue creciendo, el minotauro se fue realizando cada vez más grande y mucho más fuerte, los cuernos eran inmensos y era peligrosísimo pero lo peor es que unicamente se nutría carne humana. Minos abochornado por tener un hijo monstruoso decidió crear un laberinto y encerrar a su hijo. El laberinto del minotauro es uno de los mitos más famosos que han llegado a nuestros días.

El concepto cultural y la interpretación del laberinto como símbolo es amplísimo y rico. Está que se encuentra en distintas etnias, temporadas y lugares, presentándose siempre como un símbolo ligado a lo espiritual. Por ejemplo, muchos laberintos dibujados en el suelo servían como una especie de trampa que atrapaba a los pésimos espíritus. Por lo tanto, el laberinto es el símbolo que representa la búsqueda del centro personal, del sí mismo del ser humano.

quién construyó el laberinto del minotauro en creta

Soy Bautista Galindo Vaca, un antiguo profesor universitario, consultor y empresario. Ha trabajado como asesor de gobiernos, instituciones y compañías privadas. Ha publicado en las gacetas de Ciencias Sociales más esenciales del mundo y he sido invitado con regularidad a dar charlas en diversos países. He desarrollado el sitio mundogriego.es para difundir mis post sobre esa cultura. Si bien Atenas construyó una armada, el rey Minos no atacó como el rey de Atenas había aguardado.

El almacenaje o ingreso técnico es necesario para hacer concretes de usuario para mandar propaganda, o para seguir al usuario en un portal de internet o en varios websites con fines de marketing afines. La cuestión es que el intrépido Teseo pudo salir sano y salvo de aquel laberinto. Según explica C arlos García Gual en «Diccionario de Mitos» , «Dionisio, enamorado de Ariadna, la raptó y se la llevó a Lemnos, donde yació con ella y engrendó a Toante, Estáfilo, Enopión y Parapeto».

La mejor temporada para conocer Knossos, y Creta en general, es el verano. Aunque debido a las altas temperaturas del verano se aconseja la primavera y el invierno. Nosotros fuimos en el mes de septiembre, y si bien hacia calor, la visita fue bastante soportable. Ir en transporte público o taxi desde la ciudad de Heraclión, también es sencillísimo. Hay una lanzadera de autobús desde la puerta del museo arqueológico que nos dejará en las puertas del yacimiento. Hemos visitado este yacimiento como una parte de la Ruta por Creta – En los dominios del rey Minosde la que hemos publicado producto.

El Combate Entre Teseo Y El Minotauro

En muchas de ellas, Ariadna escapa con Teseo, pero por diversos fundamentos él la olvida y ella termina siendo pareja de Dioniso. Teseo era hijo de Etra y Egeo, reyes de Atenas (aunque ciertos mitos lo hacen hijo de Poseidón) y harto del tributo exigido por los cretenses, decidió viajar con los jóvenes escogidos y matar al Minotauro. Las víctimas fueron presentadas al rey y su familia y una de las hijas de Minos, Ariadna, se enamoró de Teseo.