Receta De Patatas A La Riojana Con Chorizo

Removemos juntando todo y tapamos la cazuela dejando que respire un poco. Cortamos el chorizo en tacos gruesos y los echamos al sofrito de cebolla al lado de los dientes de ajo sin pelar. «Chorizo, patatas y vino, con eso se anda el camino» de este modo comienza esta receta, no pinta mal, ¿eh?

Finalizado el tiempo, dejamos descansar unos minutos y servimos. Hidratamos el pimiento choricero con agua hirviendo para lograr sacar la pulpa. Hola, soy Rebeca, periodista, bloguera y mamá 2.0. En este espacio lograras ver recetas, trucos y consejos para que tus platos gusten y te diviertas cocinando. → Las patatas deben quedar muy, muy tiernas, que prácticamente se deshagan. → Si no tienes caldo, puedes poner agua, aunque el guiso va a tener menos gusto.

receta de patatas a la riojana con chorizo

Cubre con agua y sazona. Cierra la olla y cocina al 1 durante 5 minutos desde que empiece a salir el vapor. Una vez mezclados todos y cada uno de los elementos le añadimos las patatas y las cubrimos de agua (1 ó 2 dedos sobre las patatas). Le echamos sal al gusto y 2 hojas de laurel. Subimos el fuego al máximo y cuando comience a hervir lo bajamos a fuego medio (Al 7 de 9 en mi Vitrocerámica) y lo dejamos sobre 25 minutos. He usado pulpa de pimiento choricero para ganar tiempo, la podéis localizar en cualquier autoservicio.

Fiestas Del Vino En España

Para ello, a la hora de recortar las patatas las “cascaremos” a fin de que suelten la fécula y de este modo engorden la salsa y esta quede espesita. Este sabroso guiso es un humilde plato de siempre que nos va a ayudar a ingresar en calor ahora que están bajando las temperaturas. Ofrecemos unas vueltas y cubrimos con agua. En el momento en que hierva echamos pulpa de pimientos choriceros. Cuando el ajo y la cebolla estén cerca de quedar pochados, agregamos el chorizo en rodajas y dejamos otro par de minutos.

Llevamos a ebullición y en ese momento bajamos el fuego a fin de que el guiso se realice de manera lenta. En el momento en que la patata esté prácticamente lista salamos. Probamos el punto de sal en el caldo y rectificamos si fuese necesario. Añade las patatas, el pimentón, el laurel, la carne del pimiento choricero y la sal. Con una cuchara de cocina de madera mezcla bien todos y cada uno de los ingredientes.

No hay Cookbooks que contengan esta receta. ¡Puedes ser el primero/a en añadirla! Solo en la App de Cookpad. En este momento, ¡Manda una fotografía del plato terminado!

Se deja que se refría en su propia grasa, con un poquito de sal, y luego en esa grasa que da el tocino. En algún caso se puede escaldar en agua muy caliente e incluso aprovechar el agua resultante de la rehidratación. Aunque yo creo que no es requisito pues el guiso ya transporta bastante gusto.

U otro aspecto, podéis pasarlo por la sartén antes, esto a tu criterio. En resumen, que es un plato que admite muchas pequeñas variantes pero que a la postre es sencillísimo y les va a dar muchas alegrías, sobre todo en estos días frescos que aún poseemos. Ponemos asimismo algo de sal, una hoja de laurel y la carne de pimiento choricero.

Radica en trozos de carne muy picada y adobada, normalmente de cerdo, que se embute en tripa y se cura al aire o se ahúma. Nostros teníamos un vecino gallego, en casa de la playa y toda vez que nos visitaba nos obsequiaba una hileras de chorizos dulces y picantes. ¡¡¡Con el picante están de muerte ¡¡¡¡¡ Mi madre los empleaba con los huevos al plato jeeeeeeee.

Para los Syrniki, escurrir muy bien el requesón y disponerlo en un cuenco. Añadir la harina, el huevo, sal, pimienta, una migaja de azúcar, el ajo en polvo y perejil picado. Combinar con la cuchara inicialmente y finalizar de amasar con las manos hasta que tengamos una masa homogénea y que no sea muy que se pega; añadiendo más harina si fuera preciso. Salpimentar, cocinar brevemente y verter el vino. Dejar hervir a fuego fuerte antes de contemplar solo con el agua necesaria.

Pasos De La Receta

Ana María es madre de 2 niños. Sus recetas son exquisita cocina casera que invita a comer … Y sus platos siempre y en todo momento son bien recibidos, por el hecho de que con sus imágenes paso a paso, alguno puede atreverse a cocinar. Colabora en Pequerecetas y asimismo puedes proseguirla en su blog Cocinando entre Olivos. Es importantechascar las patatas (cortarlas «arrancando» trozos con el cuchillo) para que suelten el almidón y espesen la salsa.

Rehogamos a fuego suave unos 15 minutos. La cebolla ha de estar bien fondeada, ni tirante, ni cruda, ni tostada. Lo esencial de este plato es que el caldo nos quede cremoso, lo mucho más parecido a las fotografías que os muestro, las patatas deben estar a puntito de liberarse pero sin romper. Si te atreves puedes llevar a cabo patatas a la riojana explosivas y picantes, en el hogar nos gustan con un toque picantón del Pimentón de la Vera , que invite a tomar un óptimo rioja con la comida.

receta de patatas a la riojana con chorizo

Si no lo encuentras utiliza un chorizo tipo Sarta dulce o picante, a tu gusto. Increíble Alfonso, una recetaza. Como las que hemos comido en la región con un óptimo vino.

Aprende A Cocinar

Agregamos las patatas, cubrimos con caldo, y dejamos cocer entre 20 y 25 min. A media cocción puedes añadir un majado de ajos y perejil si deseas potenciar el gusto del guiso. Sofreír en una cacerola, con unas medidas de cuchara de virgen plus, la cebolla y el pimiento picados en pequeños dados. Añadir los ajos fileteados, 1 hoja de laurel y dejar cocinar unos minutos. Incorpora las patatas, la pulpa de pimiento choricero y el laurel.

No es necesario mucho ya que ya va a tener grasa suficiente. Incluso retiraremos en el final de la cocción una parte de la grasa que flota en el guiso y les aseguro que no la echaréis de menos. Incorporamos el laurel, cubrimos con agua y cocinamos unos 40 minutos a fuego retardado.